Los guanajayenses recordaron este 18 de junio a quien fuera una de las más extraordinarias personalidades de su pueblo: Carlos Baliño López, el hombre que unió dos generaciones, junto a José Martí en la creación del Partido Revolucionario Cubano y luego con Julio Antonio Mella el Partido Comunista de Cuba.
La cátedra honorífica que lleva su nombre en el Centro Universitario de Guanajay, convocada por la Unión de Historiadores en la provincia, recordó al patriota insigne a propósito del 95 aniversario de su deceso, en un intercambio con las principales autoridades del territorio.
Pablo Noa Noa, periodista e incansable investigador, presentó la conferencia Las semillas del viejo roble han terminado, con la cual resaltó cualidades de Baliño entre las que sobresalen su modelo de abnegación, nobleza y modestia. Asimismo, recordó su labor periodística, vínculos con el Apóstol Nacional y su posición ante quienes reprimían a Cuba respondiendo a intereses internacionales.
Durante el encuentro trascendió la decisión del Secretariado Ejecutivo de la Filial Provincial de la UNHIC, de otorgarle a la Villa Blanca la sede del acto por el Día del Historiador el próximo primero de julio, en reconocimiento al trabajo desplegado durante un año complejo.
El escenario también fue propicio para reconocer al CUM guanajayenses por destacarse entre las secciones de base que más ponencias presentaron en el evento de historia Francisco Pérez Guzmán, desarrollado el pasado mayo, y el que fue, además, la actividad científica más trascendental de la filial previo al XXIV Congreso Nacional de Historia.
Al Coronel de la Reserva Enrique Garcés Montero, doctor en ciencias militares y profesor e investigador titular, le fueron entregados los certificados de participación y su ponencia Fidel y la Concepción defensiva de la Revolución Cubana: antecedentes, surgimiento, desarrollo y vigencia, fue la seleccionada para representar a Artemisa en la máxima cita de los historiadores de la nación.