De grandes hombres, que labran la tierra con ganas de hacer, está repleta Artemisa. Más allá de las cosechas que sustentan la alimentación del país, incursionan en otros productos poco conocidos: tratan de comercializarlos en nuestras fronteras para aumentar los resultados.
El principal reto para Orlando Chirino y sus hijos, a quienes él mismo nombra como esencia y alma de la producción de cúrcuma, radica en sustituir importaciones, aumentar el valor agregado del cultivo y aprovechar sus múltiples beneficios para los cubanos.
Desde el mes pasado, logró exportar hacia Italia la producción de una hectárea completa de cúrcuma plantada el año anterior, tiempo que demora en completar su maduración final.
Entre los 21 exportadores del territorio, apenas Orlando cultiva esta planta, no corriente en las llanuras sino en zonas montañosas.

Como visionario y emprendedor, psicólogo en algún momento de su vida, persona culta y conocedor de la medicina natural, propone su venta interna y revestirla de más valor agregado que en el mercado internacional.
Pero no solo tiene Curcuma longa para exportar. En su finca El Mamey, del consejo popular Pulido, en las afueras de Alquízar, dedica 21.11 hectáreas a cultivos varios, e incluye entre el pedregoso sendero de la exportación la malanga y el boniato mata-naranja, muy demandado en Europa.
El gran sendero de la cúrcuma
“Llevo incorporado en mi ADN el amor por la medicina natural. Soy consciente de cuán importante resulta para el hombre. A veces su práctica se menosprecia, sin conocer sus beneficios; ocurre con la cúrcuma y el segú, otro cultivo que tengo en la finca.
“Comencé con este proyecto que parecía de locos ante los ojos de muchos, incluida al inicio mi familia. Entré a la sección de medicina natural en un mercado en La Habana: buscaba otras cosas, encontré una raíz y la compré, junto con una de jengibre, ambas a 60 CUC. Al instante asomó a mi cabeza la idea de plantarla, para autenticar que fuese orgánica”, relata Orlando mientras rememora su travesía.
Su hijo Manuel Chirino, involucrado directamente, lo apoya sin titubeos. “Justo antes de empezar, nos instruimos en todo lo que podíamos, para lograr el resultado de hoy, después de seis años.

“Obtuvimos un producto completamente orgánico, analizado y certificado científicamente. Existen parámetros muy estrictos para exportarla, desde la calidad del suelo y el agua hasta la semilla, libres de toxicidad”.
La mejor manera de plantarla es hidratarla en 24 horas, y colocar al doble de distancia cada pedazo de raíz. Ya plantaron otra hectárea, sin expandirse más por cautela con los resultados y lo difícil del camino de la exportación.
Si les permitieran comercializarla en el territorio, cuentan con las condiciones propicias para expandir la plantación a muchísimas más hectáreas.
Sus beneficios
Esta especia aromática de olor inconfundible se usa en la cocina para condimentar diferentes platos; sin embargo, sus beneficios para la salud no pasan desapercibidos.
Proviene de la raíz naranja de una planta herbácea perteneciente a la familia de las zingiberáceas, situada en la India e Indonesia. Hay evidencias de que sus primeros usos se remontan entre los años 610 a.C. a 320 a.C., cuando fue empleada como colorante para lana, gracias a su color amarillo-naranja intenso.
Más adelante fue adoptada por la gastronomía hindú como colorante alimentario, para darle un sabor peculiar a las comidas y por formar parte del popular curry.

Sus aceites volátiles en proteínas, resinas y azúcares, contribuyen a su poder sanador, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y, para completar su perfil de reina de las especias, contiene fibra dietética, vitaminas C, E y K, niacina, sodio, calcio, potasio, cobre, magnesio, hierro y zinc.
A Orlando, más que como especia para la gastronomía, lo impulsaron sus propiedades como antioxidante, antimicrobiano, antibacteriano, antiinflamatorio prostático y articular, antiséptico y la de elevar el sistema inmunológico, lo cual ayudaría a resistir la COVID-19.
El segú de El Mamey
Al ver entrar a uno de sus trabajadores con una planta en la mano, Orlando reacciona de inmediato. “También sembramos segú, utilizado en nuestra gastronomía desde hace muchos años y actualmente casi olvidado. En el Oriente del país tienen más cultura de consumirlo.
“Por debajo echa una yuca blanca: al rayarla y colarla, el subproducto que queda en el fondo se consume, parecido a la maicena pero extremadamente proteico y nutricional. Se prepara artesanalmente y se les da a los niños, ancianos y personas convalecientes.
“Estaba incluida en la propedéutica pediátrica, para aliviar el reflujo gástrico. Ahora a la leche le incorporan maicena, al quedar en el olvido el segú”.
Impulsado por el conocimiento de sus propiedades sembró la semilla para rescatarla, una hectárea en El Mamey.
Forzosamente, los retos de la finca alquizareña involucran a otros. Extender sus cultivos y seguir exportándolos, igual le atañe a la Empresa de Cultivos Varios; de ellos necesita materiales para una cámara de deshidratado: cemento, bloques, vigas y planchas transparentes que absorban el calor del Sol, y con esa energía natural secar el cultivo para molinarlo y venderlo en un formato más duradero.
Así la cúrcuma, el segú y el jengibre podrán llegar a los hogares artemiseños y de toda Cuba. No es mucho pedir en premio a una propuesta rentable y provechosa, al ingenio humano, a hombres que piensan como país.
Los investigadores confirman: Aumentar la salud de su cerebro y aliviar la ansiedad con curcumina, un antidepresivo natural
10/07/2019 / Por Darnel Fernandez / Comentarios
La curcumina es el ingrediente activo de la cúrcuma, una especia india comúnmente añadida a los currys, donde presta su color amarillo. Más allá de su color, sin embargo, la curcumina también es responsable de la mayoría de sus beneficios para la salud.
El uso de la cúrcuma con fines medicinales no es nada nuevo. Es un pilar en las culturas india y china en la medicina popular para diversas dolencias. En el subcontinente indio, la cúrcuma, así como su ingrediente curcumina, se utiliza a menudo para el tratamiento de heridas debido a sus propiedades antiinflamatorias. Además, la curcumina se ha encontrado para exhibir propiedades antioxidantes, antivirales, antifúngicas e incluso anticancerígenas.
Mientras que la curcumina no es el único ingrediente beneficioso que se encuentra en la cúrcuma, es el más ampliamente estudiado. De hecho, los estudios han demostrado que la curcumina tiene el potencial de mejorar la salud del cerebro y ayudar a reducir los síntomas de la depresión.
Un antidepresivo natural
La curcumina ha demostrado potencial para ser un excelente antidepresivonatural. Un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research encontró que la curcumina es tan eficaz como el antidepresivo fluoxetina en el alivio de los síntomas de la depresión,como el bajo estado de ánimo y la ansiedad.
Investigadores de la India y los Estados Unidos aleatorizaron a sesenta pacientes del Hospital General Sir Takhatsinjhi en la India en tres grupos con 20 pacientes cada uno. Los investigadores luego instruyeron a un grupo a tomar fluoxetina,otro grupo para tomar un gramo de suplementos de curcumina, y el último grupo para tomar una combinación de ambos. Después de seis semanas, los resultados mostraron que los pacientes que tomaron suplementos de curcumina tenían mejoras similares a los pacientes que tomaron fluoxetina. Por otro lado, los pacientes que tomaron ambos experimentaron la mayor cantidad de alivio.
Otro estudio publicado en Clinical Neuropharmacology también exploró el uso de la curcumina como antidepresivo y encontró que la curcumina, cuando se combina con un antidepresivo, puede proporcionar un alivio más rápido en comparación con una combinación de antidepresivos y placebo.
Estos estudios destacan que la curcumina se puede utilizar como tratamiento eficaz y seguro para los pacientes con la depresión.
Un escudo contra las enfermedades cerebrales
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y es la causa más común de demencia. Desafortunadamente, los investigadores aún no han encontrado una cura para la enfermedad de Alzheimer, por lo que las medidas preventivas son mucho más importantes. (Relacionado: La curcumina combate naturalmente el cáncer, Enfermedades del corazón, Enfermedad de Alzheimer y obesidad.)
Afortunadamente, los estudios han demostrado que la curcumina posiblemente puede conducir a un tratamiento prometedor de la enfermedad de Alzheimer en un futuro próximo. Los investigadores de la Academia India de Neurología encontraron que la curcumina tiene el potencial de romper las placas amiloides — grupos de proteínas que interrumpen la función celular — que se encuentran en los cerebros de los pacientes de Alzheimer.
Además, la curcumina también puede ayudar a reducir la inflamación y el daño oxidativo, todos comúnmente asociados con la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los investigadores se apresuraron a señalar que aún se necesita más investigación.
Tome una píldora de frío, afloje el acelerador
Los trastornos de ansiedad se refieren a un grupo de enfermedades mentales que interfieren con la capacidad de una persona para funcionar e interrumpir su rutina diaria. Esto puede conducir a relaciones perjudiciales y obstaculizar su capacidad para concentrarse en ciertas tareas.
La curcumina también puede reducir los síntomas de la ansiedad y el estrés. Un estudio publicado en el Diario Chino de Medicina Integrativa comparó los efectos de la curcumina con el de un placebo y encontró que la curcumina puede proporcionar un efecto contra la ansiedad en individuos obesos.
Otros estudios han demostrado que la curcumina, combinada con hierbas como el azafrán o la alholva, tiene efectos similares contra la ansiedad.
Estos estudios muestran el potencial de la curcumina como un medicamento natural contra la ansiedad.
Para obtener más información sobre la curcumina y la cúrcuma, visite Turmeric.news.
Las fuentes incluyen:
BeBrainFit.com
Link.Springer.com 1
Insights.Ovid.com 1
OnlineLibrary.Wiley.com
NCBI. Nlm. NIH.gov
ScienceDirect.com
Insights.Ovid.com 2
Link.Springer.com 2
medicina alternativa, enfermedad de Alzheimer, antidepresivos, antifúngicos, antioxidantes, antivirales, ansiedad, alivio de la ansiedad, enfermedad cerebral, salud cerebral, curcumina, depresión, medicina popular, curas alimentarias, alimentos es medicina, alimentos funcionales, goodfood, goodhealth, buenamedicina, goodscience, medicina herbal, hierbas, curas naturales, medicina natural, remedios naturales, nutrientes, prevención, remedios, especias, alivio del estrés, súper nutrientes, superalimentos, cúrcuma
Obtenga nuestro boletín de noticias gratuito por correo electrónico
Recibe alertas de noticias independientes sobre curas naturales, pruebas de laboratorio de alimentos, medicina cannábica, ciencia, robótica, drones, privacidad y más.
Fuente: https://newstarget.com/2019-10-07-boost-your-brain-health-relieve-anxiety-with-curcumin-natural-antidepressant.html
Saludos,
Estoy muy contento al saber que se cultiva y comercializa en nuestra isla! La proyección futura con esta planta es increíble debido a sus propiedades medicinales. Soy seguidor de la medicina natural, entre montañas encontré un corte de cúrcuma, desde entonces la utilizo en casi todo!
Muchas gracias por el artículo!
Por favor, dónde se comercializa la cúrcuma en Cuba.
Existen varios lugares. An Alquízar en el mercado agropecuario estatal puede adquirisrse a veces. Igualmente en la Habana se encuentra en algunos lugares. Particularmente en La Habana puede adquirirse en el departamento Farmacia de las Tiendas Patrimonio, en esta dirección https://tiendaspatrimonio.enzona.net/. Saludos