No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Amor para todos los Chamaquili

Alejandro Lóriga Santos by Alejandro Lóriga Santos
1 junio, 2021
in Opinión
0
EN ARTEMISA existen 49 instituciones para la educación de niños en la edad preescolar: 43 círculos infantiles y seis jardines / Foto Otoniel Márquez

EN ARTEMISA existen 49 instituciones para la educación de niños en la edad preescolar: 43 círculos infantiles y seis jardines / Foto Otoniel Márquez

49
SHARES
274
VIEWS
Compartir en Facebook

Cuando nos toca comentar sobre los niños, cada palabra lleva en sí pura dulzura, fantasía y felicidad, como se les ve en los parques, escuelas y hogares. Pero recordemos que la COVID-19 nos ha jugado malas pasadas en los últimos meses, y las cifras en Cuba ya les hacen parte de la pandemia a diario: el alma queda rota al conocer la intolerable muerte de quienes nacen para tanto vivir.

Justo hoy, 1 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Infancia, fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para consagrar la fraternidad y la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero.

Debería ser una jornada de celebración, entre juegos y canciones, pero si le damos una vuelta al orbe no hay mucho que festejar, más bien luchar para que nada ni nadie apague las sonrisas de quienes mejor saben querer.

Les hemos visto llamarle “superhéroes sin capas”, por su incomparable resiliencia, ahora que tanto coronavirus, con sus bajas y altas, les ha tocado tolerar. Fueron ellos quienes permanecieron aislados de las calles, escuchando las mismas historias, tocando los mismos juguetes, revisando sin maestros sus libros y dibujando arcoíris con el “Yo me quedo en casa” o el “Gracias a los médicos.”

A más de un año de bichos con coronas, nasobucos y manos limpias, las alertas no paran de sonar en cualquier rincón del planeta, como las tristes historias de niños encerrados en su cuarto en cuarentena personal, o de la pequeña en Italia que no alcanzó un respirador mecánico… y se le veía atrapando bocanadas de aire sin poder.

De ahí lo triste del hijo de una profesora brasileña a quien el médico se negó a realizarle una prueba, con el argumento de que sus síntomas no se ajustaban al perfil del coronavirus, y murió dos meses después por sus complicaciones.

Semanas atrás “otra vez los niños”, y no la pandemia. Unos 200 perecieron en la Franja de Gaza, bajo las bombas israelitas. Allí ningún lugar es seguro para los pequeños; les toca pagar un precio demasiado alto por un conflicto del que no son responsables.

Varias veces la Unicef ha exhortado a ambas partes a ejercer la máxima moderación y evitar más víctimas infantiles. Pero el impacto de los cohetes mientras corrían hacia los refugios, aumentó el número de heridos y fallecidos, cuando deberían correr o jugar libremente.

Las bombas nocturnas cuyas luces son similares a fuegos artificiales engañaron su inocencia. Detrás de una fuerte detonación apareció el dolor. Búsquedas en los escombros, la terrible foto de un padre con el cuerpo sin vida de su hijo o la sala de esterilización inutilizable después de un bombardeo, hiere la vista de la humanidad, aunque quizás no lo suficiente.

Sumémosle tanta desnutrición, pobreza, violación, irrespeto de derechos, maltrato o asecho, como el malhechor que hace días intentó secuestrar a una pequeña, mientras esperaba el autobús de su escuela en una céntrica esquina de Miami.

Aun en medio de pandemia y carencias impuestas, nuestra realidad es muy distinta: aquí siempre habrá una mano solidaria, salud, atención y buena educación para los duendes del hogar.

Al parecer, para alejar la angustia, a cada rato llega a la televisión Chamaquili, desbordado de reacciones muy simpáticas. Debemos enseñar su manera de ser frente al bicharraco, para frenar infortunios y muy pronto poner pinchazos en brazitos, abrir escuelas y que los sueños corran de un lugar a otro.

Recuerden entonces los “mapás” (mamá y papá) de cada nación que Chamaquili son todos los niños. Ayudemos a que este día no pierda su esencia.

Tags: Chamaquiliderechos de los niños y niñasDía Internacional de la Infancianiños cubanos
Previous Post

Disminuyen daños al patrimonio forestal en Artemisa

Next Post

Situación epidemiológica al cierre del 31 de mayo

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Periodista en el artemiseño. Graduado de Comunicación Social por la Universidad de Artemisa. Profesor Instructor.

Next Post
COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 31 de mayo

La esperanza del mundo

La esperanza del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In