Nunca es tarde para una buena dicha, fue el título de un reportaje publicado en nuestro semanario el 1 de julio de 2015, firmado por este servidor. Y terminaba así: “esperemos que la voluntad de rescatar el estadio Jesús Suárez Gayol no quede solo en proyectos y en el deseo de los marieleños”.
A casi seis años de aquella carta de Lázaro Guimil Pérez, la cual nos llevó a visitar por primera vez esa instalación, el tema volvió a la luz en una conversación con Rodolfo Velázquez Laffita, colaborador de Radio Mariel.
Este aficionado al deporte nos alertó sobre el paso de los años… sin que comenzaran siquiera las acciones de restauración mencionadas en aquel trabajo.
Por eso contactamos vía telefónica con el intendente Julio García Luque, quien ha debido “batallar” con ese antiguo reclamo de los amantes del béisbol en la llamada Villa Azul.
El reportaje de entonces aludía a 100 000 pesos para comenzar la preparación de la obra. Aunque parezca una cantidad de dinero enorme, según García Luque alcanzó para pagar poco más que la defectación y el estudio de factibilidad.
“Preparar una obra de esta magnitud cuesta muchísimo y lleva tiempo. Además, no hablamos solo del estadio, sino de todo un complejo deportivo que abarca sus áreas aledañas: terreno de fútbol, área de boxeo… todo eso, junto al enorme grado de deterioro, complejiza aun más la obra.
“Tras la culminación del policlínico Orlando Santana, tanto a nivel provincial como municipal, hemos otorgado prioridad al Jesús Suárez Gayol, por lo que aspiramos presentarlo durante este año a nivel nacional para su aprobación”.
“No obstante, aún se debe terminar la lista de requerimientos de la Agencia de Protección Contra Incendios (APCI) y el proyecto de la Empresa de Seguridad Integral (SEISA), cuyos costos combinados superarán ampliamente el medio millón de pesos. Por eso, debemos canalizar el presupuesto necesario para concluir la preparación de la obra, e incluirlo en el plan de inversiones de 2022.
“De ser aprobado, nos permitiría iniciar las labores en cuanto el país y la provincia dispongan de los recursos”, afirma el intendente.
“Para no crear falsas expectativas, debemos explicar que esta será una obra millonaria y demandará gran cantidad de recursos; por tanto, no se completará todo lo rápido que esperan los aficionados.
“Dependerá de muchos factores, principalmente de la disponibilidad de materiales y el equipamiento necesario”, concluye García Luque.
Mientras pasa el tiempo, el reto de devolverle la vitalidad al Jesús Suárez Gayol se incrementa. Su cercanía al mar, y la consiguiente corrosión a causa del salitre, indican una cuenta regresiva a quienes pretenden rescatarlo. Cada día será más difícil y costoso hacer realidad el sueño de los marieleños; al menos ahora se ve una luz al final del túnel.