No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Devolverle vida al Sansaricq

Sailys Uria López by Sailys Uria López
13 mayo, 2021
in Opinión
3
Motosierra en el Sansaricq

Motosierra en el Sansaricq

96
SHARES
535
VIEWS
Compartir en Facebook

Las instituciones de Salud deben ser ejemplos de higiene, de buenas prácticas sanitarias, de pulcritud al extremo. Lamentablemente, no sucede así en cada uno de los centros de la atención primaria.

Paredes escritas, sucias o con visible humedad, sobre las cuales pintaron sin que mediara una espátula; cabillas por fuera del techo; escasa iluminación o rejas que ponen a prueba la seguridad del centro, podría ser a priori el diagnóstico técnico del policlínico Adrian Sansaricq, en Artemisa.

Por si no bastara, donde las ventanas fueron más pequeñas que la cavidad, aún el relleno de bloques está esculpido como parte de una construcción barroca, a simple vista, sin repello ni intención de emparejarlos con la pared colindante.

Súmele el polvo de las ventanas, las telarañas y las instalaciones eléctricas con cables empalmados al alcance de cualquier mano intrusa.

A la enfermedad constructiva del sitio, podemos añadir las largas esperas para las consultas que reúnen a embarazadas o lactantes en los pasillos. Con lo avanzada que está la informatización en el sistema de Salud en Cuba, ¿no sería mejor que los propios pacientes pudieran escoger de manera virtual una hora para asistir a su consulta… y no tirar por el tragante el tiempo sentados en el banco de la paciencia?

La mañana del 21 de abril, cientos de personas subieron y bajaron la escalera del fondo, más de 20 mujeres (contadas) cargaban lactantes que iban a consulta. En fila india se ubicaron en el pasillo y luego, cuando una motosierra cortaba (en pleno pasillo central) un rollo de cartón, subieron la escalera del fondo.

¡Ay Doctor Durán! Me acordé de quien tanto exige y su insistencia en proteger a los más pequeños, realidad a la que Artemisa no escapa y cada semana aporta números a la estadística nacional.

A esta periodista, que ya pasó por el trago amargo de padecer COVID-19 y vive con sus secuelas, le dolió la ausencia de alguien que, al menos, rociara un poco de cloro en el pasamanos.

Cabría evaluar también la seguridad sanitaria de las entradas del policlínico: si usted va a un turno de ultrasonido o a practicarse análisis de sangre, le sugieren amablemente que lo haga por el pasillo, carente de pasos podálicos ni pomos con solución de hipoclorito.

No escapan las consultas a estas precarias realidades; algunas con sillas a punto de desencolarse, solo aguantadas por la voluntad de los médicos de seguir atendiendo pacientes pese a las dificultades.

Vale mencionar también la cruda realidad de los servicios sanitarios, que han sido parte de El pueblo opina en nuestro semanario, con respuestas poco objetivas acerca de alguna posible inversión y cuyo lavamanos nuevo carece de un grifo, algo tan sencillo para hacerlo útil.

Carácter y cumplimiento deben ir de la mano en un área de Salud que figura entre las siete con mayor riesgo de enfermar en los 11 municipios, con índices que superan la tasa de incidencia promedio provincial casi en el doble. Poner atención en detalles como la higiene, control de personas y mayor organización de los asistentes a las consultas, podría mostrar un ambiente menos contaminante.

A esa tarea administrativa deberá seguirla una pronta inversión para mejorar las estancias y devolverle vida y confort al Sansaricq, tanto a médicos como pacientes. Pero precisa también un trabajo verdaderamente ejercido por quienes tienen la misión de que el policlínico muestre su mejor cara.

Tags: artemisaestado constructivopoliclínico Adrian Sansaricq
Previous Post

Situación epidemiológica al cierre del 12 de mayo

Next Post

Certera educación en familia (+ Fotos)

Sailys Uria López

Sailys Uria López

Licenciada en Ciencias de la Información , en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Amante de la crítica y la investigación para hacer un mejor periodismo y servir al pueblo.

Next Post
En la provincia 22 141 niños de cero a seis años atendidos por la vía no institucional / Foto: Otoniel Márquez

Certera educación en familia (+ Fotos)

COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 12 de mayo

Comments 3

  1. Ayma González Cusell says:
    4 años ago

    Muchas gracias, por y tan ciertas palabras, me gusta mucho su trabajo, me gustaría que también hablarán de los casos positivos de covid y de dónde son, en los municipios, por ejemplo aquí en Baracoa nunca sabemos, Y es información es valiosa, gracias y siga , trabajando, que se sigan recuperando, su esposo y UD.

    Responder
    • Sailys Uria López says:
      4 años ago

      Muchas gracias. El deber de un periodista siempre está en poner luz en la oscuridad, o en aquello que muchos prefieren mantener a oscuras.
      Mi esposo y yo nos recuperamos bien, gracias!

      Responder
  2. Maite Pérez Arias says:
    4 años ago

    Muy buen análisis, excelente, necesitamos más periodistas así, qué digan la verdad sin tanta vestimenta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In