No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Brazos extendidos por la vida

Aydelín Vázquez Mesa by Aydelín Vázquez Mesa
2 mayo, 2021
in Artemisa, Cuba, Opinión
0
El Bloqueo afecta la Salud / Ilustración Martirena

El Bloqueo afecta la Salud / Ilustración Martirena

25
SHARES
137
VIEWS
Compartir en Facebook

La noticia de que, luego de salvarse de la COVID-19, el árbitro internacional de Artemisa Willian Rosquet Rivero donaba su plasma hiperinmune, para el tratamiento a pacientes graves o críticos aquejados por la enfermedad, develaba uno de los gestos más humanos de tantos manifiestos durante el azote de la pandemia.

Nueve donaciones equivalentes a 18 bolsas del líquido, completó Wilian desde mayo hasta septiembre de 2020. ¿Qué pasó después? ¿Por qué no aportó más? ¿Se sumaron otros convalecientes?

Celia de los Ángeles Rodríguez Orta, jefa del banco de sangre del hospital general docente Comandante Pinares, en San Cristóbal, cuenta con pesar que desde esa fecha el equipo de plasmaféresis automatizada dejó de funcionar por falta del conjunto de piezas requerido.

Los problemas de financiamiento impidieron la adquisición de los kits necesarios, no solo para este (único de su tipo en Artemisa) sino también para los del resto del país.

“En estos momentos esas donaciones se realizan solo en cuatro o cinco provincias, las que disponen del kit para las máquinas de plasmaféresis”, explica la doctora Delia Esther Porto González, jefa del Programa Nacional de Sangre, en el Ministerio de Salud Pública.

Las donaciones de plasma de pacientes sanos resultan habituales, y tienen diversos usos. Pero ahora la prioridad son las de plasma hiperinmune. Antes, se transfundía a los pacientes tras el análisis en laboratorio; actualmente, se traslada a la Planta de Hemoderivados para la producción de la inmunoglobulina anticovid.

“Ya estamos por completar la cantidad precisa para iniciar su proceso de producción; sería un medicamento hemoderivado”, asegura Porto González.

Aunque se adoptan estrategias para concretar todas las donaciones posibles, como el acercamiento de donantes a centros médicos donde aún funcionan las máquinas de plasmaféresis (los artemiseños a La Habana), ciertamente el déficit de equipos lastra el esfuerzo por acopiar mayores volúmenes en menos tiempo.

“Las dificultades de financiamiento que nos han impedido adquirir los kits en mercados más competitivos, a menor precio, están determinadas por las restricciones impuestas por el bloqueo a Cuba. No solo eso, sino las afectaciones con los medicamentos en sentido general”, declara Liset Pérez, directora de la Planta de Hemoderivados Adalberto Pesant, ubicada en la capital cubana.

“La mayoría de las materias primas usadas por nuestra industria son importadas. Si Estados Unidos nos las vendiera, nos costarían mucho menos, pues su traslado sería más económico. Y no se trata únicamente de la negación a vender, sino de los esfuerzos de ese Gobierno en obstaculizar el acceso por cualquier vía”.

Encima, la persecución estadounidense a las exportaciones de nuestros productos biotecnológicos entorpece aportar más al financiamiento, indispensable para comprar equipos e insumos requeridos por la industria biofarmacéutica.

La dirección de Medicamentos y Tecnología del Minsap realiza gestiones de contratación para la compra de kits de plasmaféresis, tarea que hasta 2020 asumía la Planta de Hemoderivados. Esperemos tengan éxito, a pesar de los obstáculos, y muy pronto más bolsas de plasma salgan de brazos nobles artemiseños y cubanos de todo el archipiélago.

Tags: afectacionesbloqueocovid19 artemisadonación de plasmaplasmaSALUD
Previous Post

Medalla Jesús Menéndez y Hazaña Laboral en Artemisa este Primero de Mayo

Next Post

Situación epidemiológica al cierre del primero de mayo

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del primero de mayo

Herrera, segundo entre los opuestos en el torneo francés

Jesús Herrera acarició la gloria en Francia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In