No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Deporte

Dos naciones unidas por un cinturón

Alejandro Lóriga Santos by Alejandro Lóriga Santos
6 marzo, 2021
in Deporte
1
Heliodoro Chacón Percival

Heliodoro Chacón Percival

31
SHARES
172
VIEWS
Compartir en Facebook

Cuentan pasajes de la época que el judo en Guanajay se practicó por vez primera dos años después de llegar a Cuba, en 1951. Seducidos por su simpatía, algunos se empeñaron en arraigar en estos lares el arte marcial que provenía de la Tierra del Sol Naciente.

Luego aconteció la apertura del colchón de judo en un local alquilado por el sensei Alberto Bernal. Aparecieron los primeros movimientos masivos de interesados; perfeccionaron las técnicas y su aplicación en el combate. Pero a los activistas no les bastó la idea de practicarlo en la Villa Blanca; lo extendieron a Mariel, Caimito, Bauta, Artemisa y Pinar del Río, comenzando a recolectar meritorios resultados.

A esta historia escrita a golpe de atrevimiento nos acerca el libro Guanajay: El pequeño Japón, del coterráneo Heliodoro Chacón Percival, al que consideran un investigador incansable de este deporte y quien tiene a su cargo la peña Roberto Loza Canales.

Es un estudio escrito con gran interés por demostrar la identidad del municipio, de sus glorias pasadas y presentes, resalta el Doctor Justo A. Chávez en su prólogo.

“Con el Triunfo de la Revolución, Guanajay no estuvo ajeno a este despertar, y es singular la masividad lograda en la pericia del judo; muchos vieron cumplidos sus sueños al subirse al colchón”, asegura Chacón.

“El profesor Bernal impartía las clases, y algunos como Héctor Rodríguez, los hermanos Pedro, Armando y Roberto Delgado Mendoza, Jorge Luis Delgado Cabrera y Roberto Loza Canales, llenaron de gloria al judo municipal. Luego,los profesores Ezequiel González Echezábal, Félix Pérez González, Marcial Álvares(Pitá) y Mario García Nodarsecontinuarían su obra.

“Los muchachos comenzaron a obtener logros en campeonatos interclub y en los Juegos Nacionales Escolares y Juveniles”, señala este indagador del pasado reciente.

Y en los Juegos de Montreal’76, el guanajayense Héctor Rodríguez Torres conquistó la medalla de oro en la división de 63 kilogramos. Se convertía así en el primer campeón olímpico del continente y el primer cubano en saltar al salón de la fama en el arte marcial.

Pero Chacón devela otra página inolvidable: en julio de 1982, la Comisión Nacional y la dirección del Inder decidieron otorgar la sede del Torneo Internacional José Ramón Rodríguez in Memoriam a la Villa Blanca.

“Aquí hemos recibido al Octavo Dan Hilarión Ronaldo Veitía Valdivié, quien a lo largo de estos años estrechó esos vínculos. Solía venir para ver disputar a sus discípulos, los del Cotorro contra los nuestros, que siempre le dejaban un mal sabor después de cada competencia.

“Guanajay mantiene el legado de ese buen trabajo. Es difícil hablar de números, por el paro que ha provocado la situación epidemiológica; sin embargo, sobresalen excelentes muchachos que se preparan desde la base, y se han reincorporado profesores. Solo queremos saldar una deuda: aunque se reparó el local, seguimos a la espera del tatami que nos prometió el Inder.”

Con un apelativo singular que dice mucho de la constancia de los atletas de esta Villa, se nos presenta un libro imprescindible en la formación de nuevos judocas, material de estudio donde encontraremos la apacible significación del arte marcial para esa ciudad, sus protagonistas y el desarrollo de iniciativas que no podrán perderse por el bien del futuro.

Tags: judo
Previous Post

A la agricultura, corazón y vida

Next Post

“Escoger” los senderos del arroz

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Periodista en el artemiseño. Graduado de Comunicación Social por la Universidad de Artemisa. Profesor Instructor.

Next Post
Las lluvias favorecen la cosecha y siembra de nuevas áreas de arroz/ Foto: Archivo

“Escoger” los senderos del arroz

parte-covid

COVID en Artemisa: 19 casos al cierre del 5 de marzo

Comments 1

  1. donde ver el 6 naciones 2021 says:
    4 años ago

    Eres un grandisimo redactor… Gracias, Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In