No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Pintar de verde una vez más

Alejandro Lóriga Santos by Alejandro Lóriga Santos
2 septiembre, 2020
in Agricultura, Artemisa
0
Artemisa después de Laura
62
SHARES
344
VIEWS
Compartir en Facebook

Amanecía el 25 de agosto y ya íbamos rumbo a los campos del sur de Artemisa. Si en la ciudad capital los embates de Laura dejaron afectaciones, entonces allí, muy cerca de donde tocó tierras cubanas por segunda ocasión, sería peor. Y fue como lo imaginamos: pérdidas incontables, poco que aprovechar, pero una voluntad tremenda de levantar el verde caído y emprender la recuperación. La tierra estaba esperando como quien no pierde la confianza; tocaba reponer.

Güira de Melena y Alquízar destacan entre los mayores productores de alimentos en la provincia y en todo el país. De sus campos sale una buena parte de lo que se envía a la capital cubana, sin contar el autoabastecimiento.

Sabíamos cuán perturbador habría de ser el embate de la tormenta tropical Laura. Su cercanía a estos municipios obligó a reforzar medidas para preservar recursos y alimentos: no pudo afectar la tecnología; no obstante, sus frutos —a poco de ser cosechados— mostraban la más triste realidad.

Tras el paso de Laura... la recuperación
Tras el paso de Laura… la recuperación para aprovechar en la medida de lo posible todo lo que el viento tumbó / Foto: Otoniel Márquez

A Rafael Leal Piñero, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Ubaldo Díaz Fuentes, en Güira de Melena, el evento meteorológico le dañó unas 30 hectáreas de plantaciones de plátanos y 90 de frutales, entre fomento y producción; sin embargo, cree que el aprovechamiento está sobre unas 100 toneladas para la próxima comercialización.

Dice que amaneció allí, para cuantificar cada árbol o fruto caído y evaluar lo que mantuviera calidad, pues “después de la tormenta siempre toca la recuperación a golpe de Sol, mucho esfuerzo y compromiso”. De sobrada manera lo asumen hombres y mujeres que a diario colocan o recogen maravillas de las más fértiles; por tanto, había que trabajar.

“Pretendemos mantener nuestros planes de entrega al territorio y la capital cubana. Adelantaremos cosechas y fortaleceremos la siembra de cultivos de ciclo corto. Aprovechar el cangre, sembrar yuca y rescatar plátano, nos permitirán superar la pérdida en cinco meses”, añadió.

Una plantación en el suelo recela interrogantes, inconformidad y ausencias, pero si le ponemos vigor —el mejor fertilizante humano— muy pronto estarán acopiando.

A Laura no le bastó la agricultura. También golpeó con furia a la minindustria La Güireña, donde 50 fibras volaron por la intensidad de sus vientos. En el momento del recorrido, encabezado por Yoan Molina Blanco, jefe del subgrupo de Alimentos del Consejo de Defensa Provincial, sus trabajadores limpiaban, recogían y preservaban para la recuperación total.

También golpeó con furia a la minindustria La Güireña, donde 50 fibras volaron por la intensidad de sus vientos / Fotos: Otoniel Márquez

“¡Ya queremos arrancar!”, dijo uno. Eso es voluntad. ¿Quién duda del éxito en próximas semanas?

Y en Alquízar no fue diferente. Según comentó en un pequeño intercambio Pedro Miguel García Veliz, director de la Empresa Agropecuaria, “300 hectáreas de maíz fueron afectadas, 200 de maíz seco. Lo cosechamos a mano, porque las máquinas no recogen del suelo. El campo exige de nosotros y aquí estamos.

“La yuca y el plátano son las plantaciones más dañadas. Encima, el aguacate de diciembre se perdió, luego de más de seis horas batiendo los vientos. Eso significa evaluar constantemente nuestros compromisos, sin afectar al pueblo. Rendirnos no sirve de nada: ¡seguimos en combate!”

Aprovechar el cangre, sembrar yuca y rescatar plátano, nos permitirán superar la pérdida

Pese a los estragos considerables creo que podemos devolverle al campo lo que Laura arrebató. Si el verde está en el suelo, mañana debemos levantarnos con el concurso de todos; a fin de cuentas, la agricultura es indispensable para la nación.

Los cubanos tenemos sobrada experiencia ciclónica y, especialmente, recuperativa. Toca volver a florecer; pintar los campos de verde una vez más. Lo que Laura no pudo llevarse es nuestra voluntad. Cada acción restauradora debe ser categoría 5, como precisan estos tiempos.

Tags: agriculturaartemisarecuperacióntormenta tropical Laura
Previous Post

Olga Montes golpea de nuevo

Next Post

COVID-19: Artemisa supera los 300 casos

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Periodista en el artemiseño. Graduado de Comunicación Social por la Universidad de Artemisa. Profesor Instructor.

Next Post
parte-covid

COVID-19: Artemisa supera los 300 casos

ArTv cumple 15 años en las pantallas

ArTv cumple 15 años en las pantallas

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In