Sembrar más y con ciencia es la alternativa de los productores artemiseños, para elevar la producción de alimentos destinados al autoabastecimiento y a La Habana, ante el déficit de recursos provocados por la actual coyuntura sanitaria.
Ese fue el llamado de Idael Pérez Brito, viceministro de la Agricultura, durante las conclusiones de la visita de control y ayuda efectuada el fin de semana por una comitiva del Ministerio de la Agricultura (Minagri), la cual profundizó en los resultados del programa ganadero y las campañas de primavera y de frío.
Pérez Brito insistió en que Artemisa debe crecer en áreas nuevas en su zona norte, direccionar las siembras de cultivos de ciclo corto y el intercalamiento, y lograr que el productor trabaje para alcanzar mayores producciones desde la eficiencia.
Ante las dificultades detectadas en el funcionamiento de los puntos de enfriamiento de leche, Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, llamó a las direcciones municipales de la Agricultura a controlar el trabajo en estos sitios, diseñados para que los productores no pierdan sus producciones.
Durante el encuentro con las autoridades de la provincia, las direcciones del Grupo Agropecuario y Forestal y de la Agricultura, se destacó que Artemisa cumple lo pactado en las hortalizas, y se aprecian resultados significativos en las siembras de malanga y boniato que tributan al autoabastecimiento municipal, no así en plátano y yuca.
Se informó sobre el déficit de recursos para la atención a los cultivos en la campaña de frío, una dificultad que han de sortear los productores con el cumplimiento e incremento de las siembras pactadas y la puesta en práctica de los muchos años y excelentes resultados en el trabajo agrícola.