No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Coronavirus o el ciclo perverso

Osniel Velasco Hernández by Osniel Velasco Hernández
6 septiembre, 2020
in Opinión, Salud
0
El nuevo coronavirus ha dejado huellas en el mundo entero

El nuevo coronavirus ha dejado huellas en el mundo entero

44
SHARES
245
VIEWS
Compartir en Facebook

Indagar en la historia siempre deja la posibilidad de hallar respuestas ocultas, curiosidades y tendencias, algunas bien macabras. Resulta que cada 100 años aproximadamente, durante los últimos cuatro siglos, el mundo ha debido enfrentar una cruel y devastadora pandemia; casualmente sucede al finalizar la segunda década de la centuria.

El ciclo perverso comienza en 1720, cuando un brote de peste bubónica conocido como El terror de Marsella afectó la ciudad portuaria francesa. Fue el último ataque de esta enfermedad en Europa Occidental, que había sufrido sus efectos durante 400 años y visto como moría un tercio de la población.

Luego, en 1820, alcanzó su mayor auge en Asia la primera pandemia de cólera, la cual comenzó en 1817 en la India, duró hasta 1823 y afectó territorios tan lejanos como Rusia, Siria, Irak y Turquía. En 1829, otro brote golpeó fuerte a Europa y América —incluida Cuba, en 1833—, y tuvo alcance global durante casi todo el siglo, con recrudecimientos cíclicos e incalculable número de fallecidos.

Una centuria más tarde, en 1920, el mundo dejó de luchar entre sí para enfrentar a otro enemigo, ahora invisible. Esta vez sería un adversario más común, la gripe, la llamada Gripe Española, simplemente porque en ese país recibió una total atención de la prensa y no se censuró información como hizo el resto de los involucrados en la Primera Guerra Mundial.

Investigadores apuntan que surgió en Estados Unidos, en abril de 1918, y en el verano el virus sufrió una mutación letal que las tropas norteamericanas llevaron a Francia en su tardía incursión en la Guerra.

Los números de “bajas” tampoco están claros; las estimaciones van desde 40 hasta ¡100 millones de fallecidos!, con tasas de mortalidad que varían entre el 10 y el 20%. Se piensa que aniquiló entre un 3 y un 6 % de la población mundial. Pese a la inexactitud de las cifras, fue más mortífera que la Gran Guerra (unos 20 millones de muertes).

Y el ciclo se repite: 2020 quedará marcado en la historia como un año con pocos grandes hitos culturales, tecnológicos, deportivos… como un año en cuarentena. El nuevo coronavirus (SARS-CoV 2) que surgió a finales del pasado calendario y primeramente fue conocido como La gripe de Wuhan, hoy es otra pandemia que tiene al mundo en alarma.

Los contagiados sobrepasan los 24 millones y las muertes van por más de 820 000; un número que tristemente crecerá con el vertiginoso aumento de los casos en Estados Unidos, Brasil y otras naciones. Su letalidad alcanza el 3,42 por ciento.

Otra vez el mundo batalla por la vida de sus habitantes, pero en esta ocasión tenemos ventaja: la experiencia de las pandemias anteriores y el enorme desarrollo de las ciencias y la Medicina desde la Gripe Española.

No importa que el perverso ciclo se repita, la humanidad siempre va a pelear por su supervivencia y, tal como los virus mutan para volverse más agresivos, nosotros acumulamos estudios, nos desarrollamos y nos hacemos más inteligentes para enfrentarlos. En la eterna lucha entre la vida y la muerte, siempre ganan los más inteligentes.

Tags: artemisaciclo perversoCoronavirusCOVID-19gripe españolapandemia
Previous Post

COVID - 19 en Artemisa: 3 casos de Candelaria y medidas de aislamiento en Las Terrazas

Next Post

En busca de más arroz propio

Osniel Velasco Hernández

Osniel Velasco Hernández

Licenciado en Periodismo, graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, especialista en temas deportivos.

Next Post
De la calidad de las semillas de arroz dependerá el resto de los procesos y el rendimiento final

En busca de más arroz propio

Isbel García Villazán, vocalista, compositor, bailarín, coreógrafo y director de la Compañía Danza Unidos

De luto danza artemiseña tras el fallecimiento de Isbel García Villazán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In