No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Células madres: Somos modelo para Cuba

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
9 septiembre, 2020
in Artemisa, Salud
0
Células madres: Somos modelo para Cuba
32
SHARES
178
VIEWS
Compartir en Facebook

Desde el año 2015, Artemisa mantiene el segundo lugar entre las provincias con mayor número de implantes de células madres para tratar diversos padecimientos, gracias a la labor del equipo de medicina regenerativa del Hospital General Docente Comandante Pinares, en San Cristóbal.

La eficaz terapia  alcanzó la cifra de 4 409 al cierre de 2019, al sumar 905 nuevos casos ese año, informó la Doctora en Ciencias Anadely Gámez, coordinadora de tal proceder en la institución.

“Fueron 894 en la modalidad de lisados plaquetarios, que consiste en el empleo de un producto biológico a partir de plaquetas, y 11 pacientes en la de células mononucleares, mediante el uso de células obtenidas del propio organismo.

“Hemos planificado utilizar más el lisado, porque depara menos costos, reduce los efectos adversos y requiere menor tiempo de preparación, con lo cual también disminuye el gasto de energía, el personal especializado y los equipos a explotar”, explicó la hematóloga.

“Además, se puede realizar como procedimiento de urgencia y así atender en un solo día a quienes viven fuera del territorio, para minimizar los costos por transportación de los pacientes.

“De esa manera atendimos a 22 personas con úlceras posflebíticas y 13 con pie diabético, a 300 con lesiones óseas y a otros con úlceras corneales o fisura anal, que evitaron la intervención quirúrgica. Pero vale destacar los 405 con la enfermedad de La Peyronie (una banda fibrosa en el pene le provoca una curvatura o que se desvíe durante la erección, e incluso puede imposibilitar la penetración o hacer que la erección resulte dolorosa)”.

La instalación sancristobalense inició esta práctica en el año 2009, de manera totalmente gratuita, pero el tratamiento puede costar al Estado hasta 30 000 dólares, aseguró el Doctor en Ciencias Porfirio Hernández, coordinador del Grupo de Medicina Regenerativa y Terapia Celular del Ministerio de Salud Pública.

La implantación de células madres en Artemisa es modelo a seguir para toda Cuba. Solo La Habana la supera en la aplicación de este proceder tan novedoso, que ya el Instituto de Hematología e Inmunología prueba incluso en pacientes recuperados con secuelas de la COVID-19, a fin de eliminar o disminuir lesiones posteriores a la infección, prevenir su avance y mejorar la calidad de vida.

Tags: células madrescelulas madres en Artemisacuba celulas madresSalud Pública
Previous Post

Joven Club: Aprender y crecer juntos

Next Post

Cazadores... ¡a domar alazanes!

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Los Cazadores inician la serie 60 contra los alazanes

Cazadores... ¡a domar alazanes!

Se aprecia un repliegue de coleros, revendedores y acaparadores pero no es tema resuelto / Foto: Humberto Lister

Ponerle el cascabel a la cola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In