No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

¿Qué más pedir a un poeta?

Redacción el artemiseño by Redacción el artemiseño
29 agosto, 2020
in Cultura
0
Ariel Alfonso Hernández

Ariel Alfonso Hernández

29
SHARES
163
VIEWS
Compartir en Facebook

El poeta güireño Ariel Alfonso Hernández (1959-2019), promotor de espacios culturales que muchos recuerdan a un año de su fallecimiento, fue artífice de una relevante obra en versos.

Hombre de la cultura y para la cultura, mereció en 1977 el Premio Nacional de Poesía de la FEEM e incursionó también en la pintura, con la exhibición ocasional de algunas de sus obras.

Amante de la buena canción, en especial la trovadoresca, no es casual que su última aparición pública aconteciera en la Casa del Alba Cultural, donde presentó al joven trovador güireño Alejandro Valdés y su proyecto musical.

Su talento creador se reveló tempranamente y, aunque su obra no es prolífica, encontramos obras suyas en publicaciones cubanas y foráneas y en el Anuario de Poesía de la Uneac en 1994, con tres poemas del cuaderno En la cuerda del caracol, de Ediciones La Puerta de Papel (1991).

Cuenta en su haber con el libro Dos mil años después de Cristo, a cargo de la Editorial Unicornio en 2003, publicación con diseño de cubierta e ilustraciones interiores de su coterráneo y notable artista de la plástica Williams González Chávez.

Otro grupo de poemas, precisamente, fue el resultado de esta provechosa relación de trabajo: en 2012 González Chávez expuso en México D.F. y Ariel adjuntó poemas a un número considerable de cuadros.

Merece destacarse su faceta de declamador: decía su obra con la entonación y el gesto exactos. Uno de sus poemas muchos lo han hecho suyo, y se lo pedían reiteradamente en sus recitales, por esa virtud de apegarse, como un buen bolero, a la memoria del corazón.

El artista, que no carecía en modo alguno del sentido del humor, lo llamaba el poema del embarca’o, aunque su título es Y me había, y me había. Comienza y concluye así: “Ya no va a venir/ Mas espero, porque odio que alguien diga/ Que yo no estaba cuando llegó la primavera”.

Ariel nos dejó, pero queda su obra, valioso legado con muestras de preocupaciones existenciales de diversa índole y un lenguaje con recursos que lo hacen reconocible, caracterizador de un estilo. ¿Qué más pedir a un poeta?

Por MSc Cirilo Ramón Valdés Martínez, (Metodólogo de Creación de la Casa de Cultura Ignacio Cervantes, de Güira de Melena)

Tags: Ariel Alfonso HernándezCulturaDos mil años después de CristoGüira de melenapoeta güireño
Previous Post

Compota de guayaba hecha en casa

Next Post

El judo está de vuelta

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
La Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés) acaba de anunciar el inminente regreso a la acción en este deporte

El judo está de vuelta

Ena Elsa Vázquez Cobiella, ministra de Educación. Foto: @PresidenciaCuba/Telegram.

Ministra de Educación ofrece nuevas precisiones sobre el reinicio del curso escolar (+ Video)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In