En septiembre debe comenzar a funcionar el Centro de Producción de Medicamentos de Fuentes Naturales del municipio capital, una de las obras más urgentes para los artemiseños y objeto del chequeo sistemático de las autoridades de la provincia.
Durante un recorrido de Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial(CDP)en Artemisa; Ricardo Concepción Rodríguez, el Ricardo Concepción Rodríguez Vicepresidente de esta estructura, y dirigentes de la Villa Roja, apreciaron avances en la ejecución de un área de molinos y de percolación, aunque todavía debían revisar el proyecto, garantizar los equipos de clima, gestionar piezas de mármol para las mesetas e incorporar fuerza de trabajo.
Antes del 26 de julio esperan concluir reparaciones en el Laboratorio de Microbiología, afectado por falta de polvo, acero y rasilla, fundamentalmente. Una brigada de la Empresa de Construcción y Mantenimiento, al frente de ambos trabajos, limpiará la cubierta para eliminar la filtración que por mucho tiempo ha dificultado los servicios.
Martínez Verdecia exhortó a preservar la limpieza y el orden en cada entidad, eliminar la hierba de los techos, velar porque los tanques de agua posean flotantes y no se acumule el deterioro, que después obliga a emplear cuantiosas sumas de dinero.
Asimismo, con el Día de la Rebeldía Nacional prevén la reapertura de la pizzería O sole mío, de la Empresa Provincial de Comercio, destino añorado por la familia artemiseña, donde podrá degustar cremas, lasañas, espaguetis, refrescos, pizzas y coctelería al costado del inmueble, en una barra recién construida por el Fondo Cubano de Bienes Culturales.
Asimismo, pese a la falta de acero, comprobaron el ritmo de la CNA 50 Aniversario, de Mariel, en la Casa de la Prensa, donde ya levantaron nuevas paredes de hormigón con sus instalaciones eléctricas e hidrosanitarias empotradas en el almacén, pantry, baño, comedor, oficinas y lobby.
La visita llegó también hasta el círculo infantil Magdalena Peñarredonda, uno de los siete centros educativos en reanimación. Allí sustituyen carpintería por nuevas ventanas de cristal, al tiempo que recuperan otras de madera, y deben enchapar los baños, reparar la lavandería y mejorar la iluminación.
De igual modo falta fundir y enchapar una meseta en la Villa de Profesores, y mejorar sus condiciones de vida.
No escapó del análisis el Vial de acceso a la Autopista, inversión desde 2016 contemplada entre las 40 prioridades del Presidente de la República en la provincia, señaló el gobernador.
Ya colocaron 500 de los 700 metros de piedra macadam de la primera capa de base, planificados para la semana anterior, explicó Roberto Castrillo Suárez, director de Vialidad en el territorio. El atraso en este y varios frentes convida a buscar alternativas, subrayó Concepción Rodríguez, “como doble turno de trabajo e incorporar más camiones y buldóceres”, con tal de ponerle fin el 26 de diciembre.