El éxito de las empresas está en saber diversificar sus productos y reinventarse ante las crisis; ese es el mantra del marketing contado por analistas y profesores. Al parecer, hasta Artemisa han llegado tales enseñanzas: concretamente, aterrizaron en el otrora Casino Hispano Cubano, hoy convertido en la popular Casa de la Música. Adscrita a la empresa de grabaciones y ediciones musicales (EGREM)
Abrió por última vez el 12 de marzo para cerrar con broche dorado hasta nuevo aviso. Las caras no muy conformes de algunos jóvenes, cuando terminó esa noche, aseguraban no predecir los sucesos de días venideros. Las puertas del salón se cerraron y aún permanecen así. Entonces, ¿cómo sobrevivir sin la actividad fundamental?
“A raíz de la situación actual, se adoptaron varias medidas, como la apertura de nuevos puntos de venta. Además, se realizó un inventario de toda la discografía, para apoyar el consumo cultural desde la gastronomía”, explica Renier Rodríguez Chils, director general de la Casa de la Música Artemisa.
La actividad fundamental son las presentaciones de artistas, imposibles en tiempos de aislamiento social. Sin embargo, esto no supuso un debilitamiento de los ingresos. Al contrario, “se elevaron por los resultados económicos; a la vez, no tuvimos pagos fijos por presentaciones y se redujo el monto de transportación, lo cual significó una disminución de los gastos”, comenta Rodríguez.
“Otro elemento ha sido la estabilidad de nuestros clientes, al ser nacionales principalmente. Su fidelidad se confirma, y ganamos otros, a través de opciones como los almuerzos.
“Además, hemos tenido la oportunidad de comprar un mayor número de productos a los cuales, normalmente, no tenemos tanto acceso.
“Se han vendido más de 4 500 módulos culturales (la oferta de bebidas y refresco acompañados por un CD), y toda la venta ha sido por impulso, pero se ha potenciado la oferta de jugos, refrescos y cigarros, para aliviar a la cadena de tiendas en divisa”.
De modo que recaudaron 120 000 pesos en moneda total (MT) por encima de igual etapa del año anterior. “Abril cerró con 412 202 pesos en MT, y tenemos previsto cumplir el plan al 112 por ciento en mayo: más de 428 000 pesos en MT”, precisa el directivo.
Alternativas ante el cambio
Buscar nuevos proveedores, como la Empresa Avícola y algunas cooperativas, ha sido vital para sostener las flamantes actividades gastronómicas. “Mientras, afianzar las alianzas de trabajo con la Empresa de Transporte ARTRA, con la Pecuaria Genética Los Naranjos, la industria láctea y el Grupo Empresarial de Artemisa, constituyó un paso fundamental para enfrentar la contingencia sanitaria”.
“Entre las principales dificultades persiste la carente presencia de cárnicos, aunque se buscan alternativas para sostener platos principales como el pollo, el cerdo y la res.
“Pese a adquirir los productos en pesos convertibles, se venden a precios módicos en pesos cubanos, porque son gastos que la entidad sufraga con otras ganancias. De esa manera los almuerzos no superan los 50 pesos; aun así, reconocemos que, últimamente, la oferta no es la deseada”.
Entre fogones y olores estaba el Maestro de Cocina de la Casa, Diosdado González Elizalde, de 57 años, quien ha enamorado a muchos con sus dosis exactas, para repetir la llamada al día siguiente y pedir otro exquisito almuerzo, sabiéndose el artífice de unas 40 órdenes como promedio al día y más de 38 300 pesos cubanos.
“Ha sido una experiencia bonita cocinar para tantas personas, pero me he percatado de la necesidad del autoabastecimiento local… y de lo mucho que tres personas pueden hacer en una cocina, por el progreso de una empresa y resolver el problema de muchos”, advierte González.
Que no haya decaído la economía de la Casa, indica la posición de un proyecto rentable, presto a buscar las aristas de un problema y aportar, desde su posición, al bienestar ciudadano.
“Quedarnos en casa ahora también servirá para que, cuando reabramos nuestras instalaciones, los amigos se vuelvan a encontrar a tomar un café o a bailar en las noches; para que no falte nadie cuando la Casa nos ponga a bailar a todos nuevamente”, asegura Rodríguez.
Brillante Sayli. GRAN TRABAJO.