No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Salud

Como flechas sanadoras

Sailys Uria López by Sailys Uria López
21 mayo, 2020
in Salud
0
Rafael-Rodríguez-Pereira-uno-de-los-753-profesionales-artemiseños-de-la-Salud-

Rafael Rodríguez Pereira, uno de los 753 profesionales artemiseños de la Salud dispersos por 33 países, permanece en Catar. Fotos: Cortesía del entrevistado.

8
SHARES
44
VIEWS
Compartir en Facebook

Nadie imagina el dolor de otros hasta ver las imágenes conmovedoras de médicos abrazándose o con un llanto incontrolable por no poder hacer más. Las primeras fotos de las enfermeras de Wuhan nos estremecieron a todos. También la instantánea de Jiang Wenyang, el médico retratado en la cama de una sala vacía del hospital temporal Wuchang, quien se convirtió en reflejo de sacrificio.
Cuba, adaptada a ser la nación pequeña que sale a salvar al mundo cuando peor está el panorama, no dudó en poner a disposición de la tierra lombarda a nuestros mejores profesionales.
De la tierra artemiseña hay dos sanitarios allí, aunque más bien son dos héroes de bata blanca. El corazón se congela cuando les imaginamos tan cerca del peligro, pero alivia la calma con la que se comunican y saberlos con los medios de protección necesarios para estar a buen resguardo.

Luis Enrique Lemus, hoy en Lombardía, Italia, ya estuvo también en la lucha contra el ébola y regresó bien. Fotos: Cortesía del entrevistado.

“Estamos preocupados, pero él ya estuvo también en la misión cubana de la lucha contra el ébola y regresó bien, ahora no será diferente”, comentó en una llamada telefónica Laura Acosta, madre de dos jóvenes y esposa de Luis Enrique Lemus Padrón, médico general integral del policlínico de Güira de Melena e integrante de la brigada médica Henry Reeve presente en Italia.
Luis, más conocido como el Fabu o el Asesino del ébola por sus compañeros y coterráneos, está trabajando en el hospital de campaña de Lombardía.
“Aquí hay 32 camas -me cuenta-. Hay mucha tensión en la tropa, porque la situación está difícil y estamos en el área más peligrosa, pero nuestra misión es bajar el índice de letalidad. Vinimos a evitar que la gente siga muriendo, y confío en nuestra capacidad para lograrlo”, me escribió en un chat de Facebook.
“Me gusta la adrenalina, los extremos, lo difícil; lo fácil lo hacemos todos. Me expongo por preservar la humanidad porque constituye lo verdaderamente importante; este bicho no podrá con los humanos”, comentó.
Pero Fabu, cubano al fin, el amor por los ancianos lo tiene arraigado en el alma como la sangre en las venas. “Nos enfrentamos a pacientes muy mayores. Atendimos a uno de 94 años, con la enfermedad avanzada y patologías asociadas, lo cual complejiza su estado de salud”, me contó el pasado 26 de marzo con entereza mediada por un sesgo de melancolía.
Su suerte era no haber atendido a infantes hasta el momento. “Es más sentimental tratar a niños”. Eso lo imaginé, porque cómo se le explica a un pequeño la mortalidad de la enfermedad, que debe privarse de jugar y si está enfermo no es su culpa, pues quizás el tubo del cual se sostuvo en el metro estaba contaminado.
Mientras, el Fabu comparte habitación con Lariel Laza Cárdenas, un enfermero artemiseño de Bahía Honda -también vencedor del ébola-, aunque confiesa “apenas coincidimos por el intenso ritmo de trabajo; él también está en el hospital de campaña, pero casi ni nos vemos”.
Del otro lado del mundo, en Dukhan, Catar, está Rafael Rodríguez Pereira, uno de los 753 profesionales artemiseños de la Salud dispersos por 33 países, quien, por ahora, solo labora los días de guardia médica.
“Yo estoy en casa, controlado, solo y a salvo. Salgo nada más a buscar comida y los días de guardia. Todo está cerrado y nadie en la calle; funcionan medidas de protección extremas, pues existe mucho pánico”, asegura el sancristobalense Especialista de Segundo Grado en Anestesia y Reanimación, que lejos de su familia y su Patria pone en alto la medicina cubana.
Hace unos días estuvo cerca del coronavirus. “Aunque el hospital cubano de Dukhan remite los enfermos de COVID 19 a otros centros donde también hay cubanos, practicamos la cesárea a una embarazada que vivía con casos positivos en su familia, pero adoptamos todas las medidas de protección”.
Lo importante es que la sangre de Artemisa está en la cima del mundo y continúa brillando en la bandera de la estrella solitaria, porque donde quiera que vayan los médicos cubanos están la victoria, la fuerza y el garrote invencible del pueblo, tal como la flecha sanadora de la diosa griega que juntó el coraje y la sonrisa para salvar las guerras más difíciles.

Tags: colaboración médica cubanaCovid - 19misión internacionalista
Previous Post

!Tenemos que parar!

Next Post

¿Sabías que...?

Sailys Uria López

Sailys Uria López

Licenciada en Ciencias de la Información , en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Amante de la crítica y la investigación para hacer un mejor periodismo y servir al pueblo.

Next Post
Venta de hipoclorito de sodio

¿Sabías que...?

Leandro Ramírez, estudia desde el grupo creado en whatsapp

Deber cívico de los universitarios cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In