En una época en que están de moda géneros musicales como el reguetón y el pop, el Grupo Versus, un grupo de jóvenes de Candelaria, apuesta por el sonido de nuestras raíces, por la música tradicional y popular cubanas.
Yuridany Lezcano Alcántara, su director, habla sobre el origen de la agrupación y sus metas. Considera que solo con una visión clara de lo que desean, podrán lograrlo.
–¿Por qué nombrarse Versus?
“Por dos razones: versus en inglés significa contra, y nosotros nos oponemos a toda la música banal, chatarra, que degrada. Estamos a favor de recuperar la tradición. Quisimos hacer una similitud con nuestra música: auténtica, popular y apegada a las costumbres cubanas.
“En segundo lugar, establecimos una semejanza con la palabra verso, en alusión a todo lo bonito, a la poesía, a lo hermoso de las letras”.
-Asumieron el desafío de interpretar canciones paradigmáticas de la discografía cubana, justo cuando nos invaden tantas melodías extranjeras…
Pese a la juventud de sus integrantes, la agrupación Versus, con sede en Candelaria, defiende los ritmos tradicionales cubanos
“Precisamente por la preocupación de no ceder la idiosincrasia cubana, nos sumamos al rescate de nuestra música tradicional, un poco perdida en Candelaria, quizás debido al reguetón y la introducción de ritmos foráneos.
“A partir de peñas que se realizaban en la Casa de Cultura, surgió la idea de crear el grupo, a finales de 2015, cuando realizamos el primer concierto en el cine municipal. Asistió muchísimo público. Así comenzó nuestro camino”.
-Los jóvenes son los menos identificados con esta música; en cambio, el grupo tiene un promedio de edad de 32 años. ¿Cómo encaminan el trabajo?
“Hacemos música tradicional y popular cubana, pero contemporánea, hecha desde el sentimiento joven: con influencias del rock y melodías españolas, una fusión hecha por jóvenes y dirigida a todo tipo de público”.
-Pronto Versus cumplirá cuatro años. ¿Qué ha cambiado?
“El grupo lo integran seis miembros; algunos ya no son los del inicio: dos instructores de arte, un promotor cultural que estudió en la escuela de música, un informático que toca el bajo y un instructor de artes plásticas en la guitarra. Solo han cambiado los miembros; seguimos con el mismo entusiasmo y ganas de hacer del principio”.
-Aunque comenzaron como aficionados de la Casa de Cultura, el grupo Versus se han preparado para alcanzar otros peldaños…
“Estamos en proceso de ser profesionales. Tenemos categoría provincial desde 2016, y a finales de 2017 obtuvimos la nacional. En este empeño ha sido decisiva la unión de todos los integrantes. Nos reunimos dos o tres veces por semana para ensayar; entonces acordamos los temas a versionar y componemos juntos las nuevas canciones”.

-Es común encontrar al Grupo Versus en cada actividad en Candelaria. En el parque le regalan su arte al pueblo que se suma a las descargas. ¿Han ido más allá?
“Nos hemos presentado en la cabecera provincial durante la Feria del Libro, y en el Jolgorio por el natalicio de Polo Montañez en la comunidad Las Terrazas, donde intercambiamos con músicos profesionales.
“Cada dos meses tenemos nuestra peña habitual, en el patio de la Casa de Cultura. Participamos en las galas en homenaje a Enrique Jorrín y a Polo Montañez, en los carnavales y en la fiesta conmemorativa por la fundación del municipio, cada 2 de febrero.
“Este año Candelaria obtuvo la sede del acto provincial por el 26 de Julio, y tuvieron en cuenta a Versus: nos satisface gustarle a nuestro público.
“Queremos concluir un demo con al menos cinco canciones antes de que finalice 2019. La mayoría de los temas son de autores cubanos reconocidos, con el toque que identifica al grupo… y esperamos incluir algunos inéditos”.
Yuridany habla sobre los sueños de la agrupación, como el de actuar en escenarios de todo el país.
“Quisiéramos tocar en programas como Cuerda Viva y Talla Joven, ser profesionales… y continuar estudiando; ningún plan será posible si, cuando llegue el momento, no estamos preparados. Salir en televisión es muy lindo, pero debemos superarnos musicalmente; en eso radica nuestro mayor reto”.
Lo que han logrado es solo el principio de un camino que comenzó en Candelaria, y llegará mucho más lejos.