Como una ráfaga de risas y buenas vibras, transcurrió la segunda edición de la peña Diálogos a viva voz, organizado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en la provincia. No era para menos, pues el carisma del invitado principal, Ciro Bianchi, encantó y enamoró a los presentes.
El acompañamiento musical de Valentín y Adonis Puentes, este último artemiseño nominado a los premios Grammy Latino, dio inicio al espacio y amenizó la tarde.
Las primeras palabras de Bianchi fueron dedicadas a sus tantos avatares por el mundo del Periodismo. “Yo escribo para el cubano común, para quien me acompaña en la guagua o barre las calles. Trato de emplear un lenguaje simple y entendible por todos; quizás eso ha hecho que más personas me lean.
“En un tiempo casi me censuraron; me echaron de dos editoriales y en otra no me contrataban. Luego, ¡hasta trabajo como pizzero me ofrecieron!, pero nada de ejercer las letras; de ahí me fui: siempre elegí ser periodista”, dijo convencido de haber tomado la decisión correcta.
Como parte del intercambio, el comunicador Fernando Rodríguez, a cargo de la conducción del espacio, invitó a Daniel Suárez, presidente de la Unión de Historiadores en la provincia, quien recordó las seis visitas históricas del Comandante en Jefe Fidel Castro a la Villa Roja.
También convidó a Silvia Gómez, esposa de Bianchi, para comentar su labor en la salvaguarda de la comida tradicional cubana y sus travesías como esposa del destacado periodista e historiador de la ciudad de los 500 años.
Ciro Bianchi se marchó con deudas: quiere saber del destino del Cafetal Angerona, e indicó su interés por sumarse, si hacen un proyecto allí; mas, partió con la alegría de la acogida recibida.
Diálogos a viva voz constituye un digno espacio para la cultura, la manera indicada para mezclar literatura, música y artistas de manera agradable y amena: justo lo que necesita la Villa Roja para hacer diferente el fin de semana.