No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Entrevistas

Mujeres en la vía, ¿un peligro?

En Guanajay nació María Constancia Caraza Valdés, conocida como La Macorina, la primera mujer chofer de Cuba

Sailys Uria López by Sailys Uria López
8 julio, 2019
in Entrevistas
0
Mujeres en la vía, ¿un peligro?
21
SHARES
118
VIEWS
Compartir en Facebook

Las raíces de la tradición automovilística cubana tienen su génesis en el municipio artemiseño de Guanajay. En este pueblo concluyó la primera carrera de autos en el país (1905), y nació María Constancia Caraza Valdés (1892–1977), conocida como La Macorina, pionera en el manejo de autos. 

“Ha pasado a la historia como la primera mujer poseedora de licencia para manejar automóviles en Cuba, un privilegio reservado, en la década de los años ’20, solamente a los hombres. Ella consiguió ese privilegio en virtud de que se movía en la alta sociedad de la Cuba republicana”, afirmó Rebeca Figueredo Valdés, historiadora de Guanajay.

“Yo poseía los mejores automóviles de la época, y todos me fueron obsequiados por aquellos amigos cuyos nombres me niego a revelar»

» En 1917, ¿quién que llevara faldas se atrevería a manejar? Pero a mí me daba igual que me elogiaran o vituperaran; por cierto, sufrí solo un accidente de 1917 a 1934”, confesó La Macorina a Bohemia, en octubre de 1958.

Según el estudio realizado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), de Argentina, “las mujeres solo se ven involucradas en el 24.3% de los accidentes, frente al 75.7% de los hombres. Aunque estos resultaron con una mayor habilidad técnica en brazos y piernas, las féminas invierten más tiempo en cada maniobra, lo que genera una mayor precaución y resulta en menos accidentes”.

Tal parece que, no muy alejada de la realidad cubana, “durante 2018 las mujeres transportistas guanajayenses no incurrieron en ninguna infracción de tránsito, mientras los hombres son responsables de los 24 accidentes automovilísticos ocurridos en el municipio”, resalta Marta Leonor González, oficial de Información y Análisis de la PNR en Guanajay.

Y del batey del central Abraham Lincoln, muy cerca del poblado Pijirigua, en Artemisa, es Idania Perea León, la primera y única mujer que maneja una guagua de gran porte, como las Yutong. Entretanto, Leonor López Zayas, quien vive en Guanajay, luego de 35 años de labor ininterrumpida en el sector del transporte, reconoce que “manejar automóviles durante mucho tiempo, me permitió romper las barreras del machismo presentes en Cuba después del triunfo de la Revolución, de las cuales quedan vestigios, aún en pleno siglo XXI”.

Previous Post

A la altura de sus sueños

Next Post

Muy cerca del cielo y con pies en tierra firme

Sailys Uria López

Sailys Uria López

Licenciada en Ciencias de la Información , en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Amante de la crítica y la investigación para hacer un mejor periodismo y servir al pueblo.

Next Post
Yohandry, productor candelariense

Muy cerca del cielo y con pies en tierra firme

Internet y las peligrosas ballenas

Internet y las peligrosas ballenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In