Cero tasas de mortalidad infantil y materna y un índice de bajo peso de 2.7 de un propósito por debajo de 5, registró la zona comprendida dentro del Plan Turquino artemiseño durante el primer trimestre de 2019.
Los resultados alentadores en los indicadores del Programa Materno Infantil (Pami) han sido estables en los últimos años en las zonas montañosas de San Cristóbal, Bahía Honda y Candelaria, declaró Olga Lidia Sotolongo, funcionaria de Atención Primaria de Salud en la provincia.
“El ciento por ciento de la cobertura médica está garantizada allí. Existen 20 consultorios con un médico y una enfermera de la familia, dos cubiertos por dos enfermeras, pues comprenden más de un asentamiento: el de la Paila, en San Cristóbal, y el de Campismo-Brujito, en Candelaria. El doctor radicado en esos centros asistenciales se traslada a los sitios más lejanos dos veces en la semana para atender a la población”, explicó.
Cinco grupos básicos de Salud se encargan de la superación de estos profesionales quienes reciben cursos de capacitación relacionados con el Pami, de Medicina Natural y Tradicional, entre otras acciones de docencia.
Con excepción de Rancho Mar, ubicado en una zona de silencio en Bahía Honda; y Los Tumbos, El Rangel y Mameyal en San Cristóbal, la mayoría de los consultorios poseen servicio de telefonía.
Lázaro Martínez Vigoa, secretario de la Comisión Provincial de Plan Turquino, en intercambio con diversos actores de Gobierno con presencia en la montaña, insistió en la necesidad de solucionar la problemática pues esa vía de comunicación resulta esencial al tratarse de comunidades intrincadas y dispersas entre sí.

Asimismo, en el trimestre hubo un aumento de las consultas de Medicina General Integral, 1136 más que en igual período del año anterior; de los ingresos domiciliarios -42 más- a pesar de la disminución de la morbilidad, y un sobrecumplimiento de las consultas de Medicina Natural y Tradicional y de Urgencias.
Martínez Vigoa refirió algunos casos de personas aquejadas por la atención recibida en ciertos consultorios, así como de carencias de instrumentos de limpieza e iluminación, elementos a solucionar con prontitud.
El Plan Turquino artemiseño cuenta también con un hospital de montaña: Teniente Juan Hernández, situado en la comunidad de Luis Carrasco, en Bahía Honda. Su rehabilitación permitió reanudar a partir de marzo, los múltiples servicios que tradicionalmente brindaba la institución entre ellos el de hospitalización, y se inauguró allí un hogar de ancianos.