No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

El sol trajo agua a La Inesita

Yailín Alicia Chacón Guzmán by Yailín Alicia Chacón Guzmán
31 julio, 2023
in Artemisa, Portada
0
comunidad-la-inesita

Cada sistema tiene sus propias particularidades, pero todos traen sistemas modernos para la medición de los indicadores/ Foto: Yailín A. Chacón

17
SHARES
94
VIEWS
Compartir en Facebook

En la comunidad La Inesita, de San Cristóbal, obtener agua era una odisea. El pequeño poblado vivía entre la zozobra de las pipas y la rotura de la estación de bombeo. La realidad hoy es otra, tras la instalación de un grupo de paneles solares para el bombeo del preciado líquido.

“Desde el Órgano Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento se decidió el cambio de matriz energética para garantizar el servicio. La idea inició en varias provincias del país y hasta la fecha se han instalado más de 180 equipos”, declaró Gisell Burgos Viacava, directora de comunicación institucional del OSDE.

La etapa inicial en el occidente del país incluye a las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Artemisa y el municipio especial Isla de la Juventud, así como otras en el resto del país.

“En el territorio antes de concluir el año, está prevista la puesta en marcha de 41 equipos; ya ocho están en funcionamiento en San Cristóbal, Bahía Honda, Artemisa y Candelaria y se trabaja en Mariel, Alquízar y Caimito”, explicó Reinaldo Expósito Echeverría, director de Ingeniería de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Provincial (EAAP).

Para los vecinos ha sido una bendición tremenda, así lo asevera Anayansi Alonso, encargada de la estación de bombeo que abastece, además, al barrio en transformación Inesita 2 y el Callejón Colorado. “Estar sin agua es difícil, más cuando en la casa hay niños o pacientes encamados, por eso estamos muy contentos de poder ser parte del proyecto y la comunidad lo agradece”.

La estación funciona con energías solar y eléctrica, en este caso en particular se extendió el horario de bombeo hasta las diez de la noche.

“Este sistema híbrido cuenta con 28 paneles solares y abastece a una población de 300 personas. El bombeo se realiza en días alternos y hasta el momento el 80 por ciento del agua bombeada ha sido empleando la energía solar”, añadió Expósito Echeverría.

El resto de los vecinos mantiene la misma opinión positiva. Para Rosa Sotolongo supone no tener que trasladarse en bicicleta a cargar agua, como hacía hasta hace poco. Mientras, Yurisledys Martínez, madre de dos niños, añade que es una bendición, “imagínese que hubo días en los que no tenía agua para lavar la ropa de los pequeños o limpiar”.

Cuando se concluya la primera parte de este proyecto se prevé que se dejen de consumir unos 835 mil kilowatts (kW) de energía eléctrica, lo cual se traduce en un ahorro de más de dos millones de pesos, precisó el especialista de la EAAP.

“La inversión, iniciada hace poco más de dos meses, asciende a más de 5.5 millones de pesos y se trabaja con equipos por debajo de los 10 kW de consumo, los cuales prestan servicio a comunidades con menos de 1 000 habitantes. En otra etapa se prevé la instalación de equipos para poblados más grandes”.

Cada bomba cuenta con un campo de paneles solares, y tiene un sistema de protección contra descargas eléctricas, sensores para detectar el sobreconsumo y el bajo voltaje; además de ser capaces de determinar cuando el pozo está vacío, deteniendo su funcionamiento.

Por el momento se dan los primeros pasos de un proyecto que supone trabajar en el ahorro energético y la protección del medio ambiente. En la práctica quedan asuntos pendientes; y aunque algunos pobladores se las han ingeniado para que el agua llegue a sus casas, queda en el tintero la sustitución de las instalaciones hidráulicas donde es necesario para que en La Inesita sigan respirando con felicidad.

Tags: cambio de matriz energéticacomunidad La Inesitaenergía renovablepaneles solaresSan Cristóbal
Previous Post

Desde Baracoa cuidan la playa

Next Post

Recreación imprescindible

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
recreacion-imprescindible

Recreación imprescindible

edición-impresa

Edición 29 de el artemiseño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In