Al cierre del 2022 existían en Artemisa un total de 332 708 líneas móviles, de ellas se comercializaron en el periodo 24 317.
El reto para este año es continuar incrementando el acceso a este tipo de telefonía, así como eliminar la zonas de silencio y de baja conectividad, declaró Leidy Alfonso Espinosa, especialista en comunicación de la División Territorial de Etecsa en la provincia (DTAR).
Aun cuando no se lanzó ninguna oferta, como en años anteriores la ventas se mantuvieron de manera positiva; donde destacan los meses de agosto y noviembre: con más de 2500 líneas comercializadas.
“Vistas las cifras así no expresan mucho, pero si hablamos de la densidad de la telefonía cada 100 habitantes, está a un 64.8 por ciento (%). Eso significa que cada 100 artemiseños, alrededor de 65 tiene una línea móvil. De esta forma marchamos por el camino de la informatización de la sociedad, asunto medular”, expresó Yuri Vargas, director de la entidad territorial.
“En cuanto a los servicios de Nauta Hogar hay instalados 12 233, aunque no estamos satisfechos porque este parámetro se nos quedó por debajo de lo planificado. De los 1579 servicios a instalar solo colocamos 1189. Incidió en ello la poca disponibilidad de recursos, por la compleja situación económica que enfrenta el país”.
Aunque se avanza de manera sostenida, quedan pendientes en materia de informatización en el territorio, avanzar hacia el comercio electrónico o lograr un servicio estable en las conexiones de datos, son ejemplo de ello. Si hablamos de datos existen en la actualidad 60 sitios Wifi, 33 salas de navegación y un total de 206 radiobases, de ellas 48 son de 4G.
La conexión en Portugués es pésima, abre más o menos Whatsapp, Facebook habré hasta algunas publicaciones, ni las notificaciones ni los videos abren.
Internet y Gmail no habré.
Las personas que viven allí se ponen con ansiedad por esta situación.
Si a 4 km ocurre eso, qué dejan para lugares más distantes cómo Pijirigua.
Estuve de visita y me sentía mal.
Saludos