No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Palabras del 2022

Isabel González Pérez por Isabel González Pérez
18 enero, 2023
en Cultura, Portada
0
diccionario-lengua-española

Más de 3 000 palabras entre adiciones, enmiendas y supresiones.

17
COMPARTIDO
93
VISITAS
Compartir en Facebook

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) presentaron, el pasado 20 de diciembre, las novedades del Diccionario de la lengua española (DLE), con más de 3 000 palabras entre adiciones, enmiendas y supresiones.

La incorporación de nuevos términos léxicos es fundamental para el aprendizaje y manejo de una lengua. Sobre todo, si se entiende que el lenguaje nombra los objetos y sucesos de una realidad que está reinventándose continuamente. En consecuencia, se trata de un proceso de lo más dinámico.

En el contexto social, las autoridades lingüísticas incluyen “edadismo”, definida como ‘discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas’; además de “conspiranoico”, “micromachismo”, “ruralizar”, y una nueva acepción para “brecha”, en el sentido de: ‘diferencia o distancia entre situaciones, cosas o grupos de personas, especialmente por la falta de unión o cohesión’.

Asimismo, se han revisado y modificado algunas definiciones como la de “discapacidad”: ‘Situación de la persona que, por sus condiciones físicas, sensoriales, intelectuales o mentales duraderas, encuentra dificultades para su participación e inclusión social’, que dista en gran medida del matiz ofrecido en ediciones anteriores, más breve y escueto.

Algo semejante ocurre con “racismo”, cuya definición actual sería: ‘Creencia que sostiene la superioridad de un grupo étnico sobre los demás, lo que conduce a la discriminación o persecución social’, que expande el concepto en un sentido más crítico y sentencioso de lo que fue en otras ediciones, otrora más simplista, si se quiere.

La actualización 23.6 (2022) pone al día la versión electrónica del Diccionario de la lengua española y avanza hacia la 24a edición que se publicará en 2026, para el tercer centenario del Diccionario de autoridades (1976-1739), el primero publicado por la RAE.

En esta versión digital igualmente aparecen nuevas incorporaciones relativas al contexto tecnológico: “macrodatos”, “puntocom”, “videojugador”; y expresiones como: “comercio electrónico”, “minería de datos”, “obsolescencia programada” o “vida útil”. También en el ámbito gastronómico, nuevas acepciones de “sancocho”, término bastante enriquecido…

En la medicina se incorporan voces como “cortisol”, “hiperinmune”, “lidocaína” o “monodosis”; y de las literarias ya aparecen: “garciamarquaino” o “cortazariano”, relativo a dichos autores latinoamericanos. Además, las expresiones del habla coloquial “copiota”, “gusa” o “habemos” también figuran entre las novedades.

El escritor y académico Javier Marías propuso la adición al término “traslaticio”, la acepción ‘perteneciente o relativo a la traducción’, así como la incorporación de las voces “hagioscopio” y “sobrevenido” que ya se añadieron a esta última actualización.

El diccionario de la RAE, o DRAE, es uno de los más completos del español y se actualiza a partir de los cambios que tienen lugar en la lengua, que continuamente se adapta a los usos idiomáticos de los hablantes. Además de las actualizaciones del diccionario, es reseñable la sección de consultas lingüísticas disponibles en la web, y el intercambio de dudas en su página de Twitter, enfocados en guiar el uso apropiado del lenguaje.

Etiquetas: Diccionario de la lengua españolapalabras del 2022Real Academia Española
Post Anterior

Edición 1 de el artemiseño

Next Post

Evocaciones de un sábado de gloria

Isabel González Pérez

Isabel González Pérez

Next Post
caravana-libertad

Evocaciones de un sábado de gloria

tramite-correo

Compra digital de sellos: ¿qué hago ahora?

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión