No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El día que tembló un teatro

Miguel Terry Valdespino por Miguel Terry Valdespino
26 enero, 2023
en Cultura, Portada
0
Roly-Ávalos

Roly añora la vuelta del Campeonato Mundial de Pies Forzados

10
COMPARTIDO
56
VISITAS
Compartir en Facebook

Conservo como un día inolvidable de mi vida el domingo del año 2014 que asistí a la final del Tercer Campeonato Mundial de Pies Forzados, celebrado, con todo derecho, en el Círculo de Artesanos, en San Antonio de los Baños, tierra de grandes como Angelito Valiente y sede de la bien llamada Controversia del Siglo, en 1955.

En la escena, los jóvenes contendientes lo daban todo por la victoria definitiva y el público que abarrotaba el local llegaba al delirio, como si se tratara del más glamoroso partido de béisbol o fútbol, imagen que conservo con una nitidez imborrable.

Entre aquellos incipientes repentistas, llamaba la atención la aparente parsimonia de uno de ellos: Roly Ávalos, de quien los televidentes disfrutan sus versos en el programa Mediodía en TV.

Desconocen muchos que, además de poeta, Roly es también narrador y auténtico descendiente de esa “casta” de improvisadores en la que su tío, el narrador Alexis Díaz-Pimienta, parece haber alcanzado la cumbre de las cumbres.

¿Qué recuerdos guardas de aquellas jornadas del Tercer Campeonato Mundial de Pies Forzados, celebradas en San José y San Antonio de los Baños?

Debo puntualizar que a estos campeonatos les precedieron dos ediciones, una en el 2010 y otra en el 2012, a las cuales también asistí. Tengo recuerdos desordenados de aquel mes de mayo del 2014, casi todos ligados a la riqueza de la propia competencia.

Era un atípico concurso: un ejemplo de ello es que los pies forzados no los imponía el público, sino que se sacaban de un sombrero o algo semejante, y eran versos de grandes cantautores de la lengua española. O sea, ya traían su propia carga poética.

El abanico de modalidades también resultaba novedoso en muchos sentidos: el improvisador tenía que probar, desde el pie forzado final, tradicional, el más conocido por todos, hasta otros, específicos, como el pie forzado inicial (que iría en el primer verso de la décima), los pies forzados extremos (el primer y el último verso), hasta el pie forzado móvil.

Este era de los más azarosos, porque se utilizaba un dado de atrezo, gigante, que se lanzaba al aire y, al caer al suelo, mostraba cualquiera de sus diez caras, que correspondían a cada verso de la estrofa; es decir, si el verso Despertarte con un beso, de Pablo Milanés, me salía en el número 6 del dado, yo, como repentista, debía responder con una décima que tuviera esa línea en el verso 6.

Una modalidad inolvidable era el ping pong poético (a redondillazo limpio; controversia pequeña y trepidante hecha a base de redondillas también con un pie forzado), que me tocó con el poeta Pompillo, etc. Otra de las características del evento fue el modo en que presentaron (además, en versos) a través de audiovisuales, a cada uno de los participantes.

Y, sobre todo, no olvido las emociones fuertes, la tensión desde mi perspectiva de concursante, las caras de mis colegas y rivales, las miradas y reacciones de los jurados, lo mismo catedráticos de talla internacional como el español José Manuel Pedrosa, o leyendas vivas del repentismo, de la generación naboriana, como Orlando Laguardia.

Tampoco olvido al público fiel que asistió a ese ranchón de San José de las Lajas, durante el tiempo de esa primera fase de la competencia.

¿Por qué no volvió a repetirse un evento tan aclamado como ese?

Sinceramente desconozco por qué. A lo mejor influyeron muchos factores o quizás hubo falta de apoyo. El Campeonato formaba parte, entre otras instancias, del megaevento Cubadisco, y comenzábamos a acostumbrarnos a esa frecuencia bianual que después del 2014 desapareció.

¿Piensas que valdría la pena revivirlo y no dejarlo morir más?

Por supuesto que valdría la pena revivirlo y apostar por su longevidad. Nuestra tradición repentística lo merece y lo necesita.

En pleno centenario de Naborí, ¿cómo ves la salud de la décima y el repentismo cubano?

Pese a que no abundan iniciativas y proyecciones a nivel general, desde las instituciones y ámbitos de la cultura, el arte del repentismo tiene la capacidad de resucitar como el ave fénix.

Semanalmente, de Mayabeque, Artemisa, Matanzas y Pinar del Río, con mayor o menor frecuencia, me llegan noticias de importantes guateques a los que asisten nuestros grandes exponentes del repentismo actual.

Las iniciativas y proyecciones culturales, que sí existen, con sus virtudes o defectos, han logrado mantener una continuidad contra viento y marea. En este sentido incluyo también los proyectos que han defendido y defienden la décima escrita y sus cultores, que promueven a nivel provincial disímiles agrupaciones poéticas.

Desde Oralitura Habana organizamos un evento que, de muchas maneras, recorrió el año 2022 y homenajeó a esa figura cimera de la literatura y del repentismo que es Jesús Orta Ruiz, que titulamos Jornada 100pre Naborí, y tuvo su momento climático a finales de octubre, en el Salón Rosado de la Tropical, escenario donde el adolescente Naborí, a los 17 años, improvisó sus décimas al lado de la gran Rita Montaner.

Desde qué espacios te has dedicado a promover la décima cubana.
-En casi todas las presentaciones en solitario que he hecho luego de atreverme a sentirme repentista, tanto en peñas, programas televisivos o radiales, canturías tradicionales, como en actuaciones sui géneris en espacios más inesperados, donde habitualmente no huele a décima.

Sin contar mi defensa de la décima escrita, desde Ala Décima (dirigido por ese enorme poeta, promotor y padrenuestro Pedro Péglez), grupo del que soy miembro desde febrero del 2018, etapa que coincidió con el nacimiento de RolleX , un grupo poético, con acercamientos teatrales y musicales, que llevamos mi primo Alex Díaz Jr. y yo.

Con este grupo poético defendemos otras maneras de oxigenar el repentismo con obras teatrales en versos, con el neorrepentismo, en el cual se fusiona la décima con otras manifestaciones artísticas, como hilo conductor, con talleres especializados, conferencias…

Y de un tiempo a esta parte, a través de Oralitura Habana, plataforma para la difusión de la improvisación poética en todas sus formas. El trabajo que hemos llevado desde el programa Al Mediodía en TV, es una demostración fehaciente de que hay muchos modos de mantener viva la décima. Pero esta parte de nuestro trabajo, si bien es la más visible, es solo un por ciento del iceberg de lo que hacemos y de lo que nos proponemos.

Por un lado, están nuestros festivales y encuentros poéticos, grandes eventos con alcance internacional, y por otro mantenemos nuestros espectáculos, más de corte teatral, con el neorrepentismo como eje, o los muy gustados choques de improvisadores (topes entre repentistas y freestylers).

A la par ofrecemos talleres intensivos para niños, jóvenes y adultos varias veces al año. Para más información acerca de las numerosas formas de difundir la improvisación poética, remito a los lectores de esta entrevista a la página de Facebook de Oralitura Habana, que se encuentra con ese mismo nombre.

¿Estaría Alexis Díaz-Pimienta en condiciones de asumir nuevamente la dirección de un evento como este?

Yo creo que Pimienta ya ha demostrado con creces que es capaz de dirigir eventos como este y otros de mayor magnitud. Te recomiendo que se lo preguntes directamente.

Aquel domingo de la competencia final la euforia del público, dividido en dos bandos irreconciliables, puso a hervir de emoción el cine teatro ariguanabense. ¿Crees que hoy sucedería lo mismo?

Cierro los ojos y todavía puedo sentir aquella efervescencia, en San Antonio de los Baños, ya en la final del Tercer Campeonato Mundial de Pies Forzados, en los que también participaron, por cierto, improvisadores extranjeros. Soy optimista y confío en que sí, sucedería lo mismo… o incluso pudiera ser mejor, si pudiera retomarse.

Etiquetas: Alexis Díaz-Pimientapies forzadosRoly Ávalos
Post Anterior

Preparan mejor temporada de caza

Next Post

Artemisa, rumbo a Pedagogía 2023

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
delegacion-artemiseña

Artemisa, rumbo a Pedagogía 2023

shaila-hernandez

Shaila achica el arco a los depredadores

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión