Cómo generar soluciones a problemas comunitarios desde el ingenio de los más de 300 asociados de la provincia en la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de Cuba (UNAIC), es de las prioridades, que por estos días, debaten los 16 delegados de Artemisa, en el Palacio de la Convecciones de La Habana, sede de su IX Congreso.
Exteriorizar más los servicios que ofrecen en una provincia con solo 12 años de creada, interactuar con el resto de las entidades a fines con la construcción, la urbanización y los intendentes son razonamientos que convocan a un cambio de mentalidad, acerca de la función de los miembros de la UNAIC en los planes de los 11 municipios.
En un intercambio, horas antes de la magna cita, Gladys Martínez Verdecia, secretaria del Partido en la provincia, les convocó a mejorar su funcionamiento a nivel de base, crecer con los profesionales que aún no se han incorporado a la organización, y generar alternativas de superación con la Universidad Julio Díaz, de Artemisa.
“Impulsar su participación en la docencia en el centro de altos estudios, vincular sus proyectos de intervenciones en barrios vulnerables y otras líneas de trabajo priorizado y crear secciones de base en municipios donde no existan, fueron otras propuestas de la también integrante del Buró Político.
Que la delegación de Artemisa al Congreso de la UNAIC sea mayoritariamente joven y de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, con inclusión de Ricardo Concepción Rodríguez, el Gobernador, constituye un privilegio, aseguró Yesenia Alfonzo López, presidenta de la organización en la provincia.
“Regresaremos del encuentro citadino con un amplio plan de trabajo para potenciar la influencia de arquitectos e ingenieros en las problemáticas de nuestra propia comunidad, en nuestro propio barrio”, aseguró.