No hay asunto ajeno al quehacer de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que entre sus prioridades de trabajo para 2023 concede vital importancia a las elecciones generales de marzo, reafirmó Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la organización, en intercambio con dirigentes del territorio, junto al resto del Secretariado Nacional.
La integrante del Buró Político del Comité Central del Partido destacó a la provincia como la segunda con mayor participación de féminas en las elecciones de delegados municipales; sin embargo, convocó a trabajar de forma rigurosa el levantamiento casa a casa de los electores y fortalecer la convocatoria a este proceso.
El Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer constituye otro de los fundamentos de su labor, frente al cual Amarelle Boué aseguró que el mayor desafío es el alto número de mujeres desempleadas, lo cual puede conducir a problemáticas como violencia en el hogar y situación de vulnerabilidad.
Y, ¿por qué las mujeres víctimas prácticamente no acuden a la FMC?, reflexionó Yaneidys Pérez Cruz, integrante del Secretariado Nacional, de modo que instó a fortalecer las consejerías, casas talleres, de orientación a la mujer y la familia, espacios todos de apoyo para quienes atraviesan por esta situación.
Temas medulares para las federadas como su aporte al Programa Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, el combate contra el delito y la corrupción, el desempeño en redes sociales, además de la superación de las dirigentes, cuando tan solo el 31 por ciento de las artemiseñas posee nivel superior (la peor cifra del país), ocuparon la agenda del encuentro.
Acompañaron el debate Frank Tejeda Hernández, miembro del Buró Provincial del Partido y Nancy Wong Martínez, secretaria general de la FMC en Artemisa.