No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Portada

La papa siempre trae de qué hablar

Giselle Vichot Castillo por Giselle Vichot Castillo
14 diciembre, 2022
en Portada, Reportajes
0
sembrado-papa

En La máquina de pivote central 151 solo quedó en pie un cuadrante de papa /Foto: Otoniel Márquez

49
COMPARTIDO
270
VISITAS
Compartir en Facebook

En su edición 44, este semanario anunció el inicio de la campaña de papa en el territorio a partir de la siembra de 68 hectáreas (ha) del tubérculo, con semilla nacional de la variedad metro, desde la Cooperativa de Producción Agropecuaria Amistad Cuba-México, en Alquízar.

La cifra era solo una parte de las 170 ha planificadas por la empresa agropecuaria de la localidad, de estas 87 con semilla importada. Antes de comenzar la siembra del cultivo, para no pocos “eruditos” en materia de agricultura, era una preocupación latente la situación electroenergética del país, una amenaza sin igual para los rendimientos alquizareños.

Sabemos que la atención a esta siembra priorizada, mediante la conservación en los frigoríficos, permitió la distribución de dos libras per cápita del tubérculo en las provincias Pinar del Río, Artemisa y La Habana tras el paso del huracán Ian.

Por eso, ante la interrogante de si era pertinente o no apostar por la papa en medio de un escenario complejo, la decisión fue desafiar.

Así, entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, el municipio había sembrado toda la papa nacional. Con el transcurso de los días, los expertos en la materia divisaron algunas anomalías. Finalmente, la cooperativa Cuba-México procedió con la demolición de 33 ha.

Al descubierto

Nunca antes algo semejante había pasado en Alquízar. Las alarmas sonaron y rápidamente afloraron los comentarios entre la gente. Por si fuera poco, al manto de la desdicha, se sumaron las versiones mal contadas de una prensa falsante que, dice enarbolar las banderas de un periodismo serio.

Fue así que medios como TodoCuba replicaban que solo 40 ha, de las 161 sembradas, se habían salvado en la cooperativa Cuba-México; mientras, 14ymedio apuntaba que la pérdida era doble porque las semillas fueron importadas y pagadas en divisas. También expusieron que en el área dañada existía un fuerte hedor y habían permitido el acceso a la población para el consumo de papa descompuesta.

De todo lo que estos sitios digitales divulgaron solo una cosa rozó la realidad: el déficit energético jugó una mala pasada.

Aun así, quienes se dicen llamar “voceros de la verdad”, omitieron en su discurso los daños por bloqueo a los sectores de la Agricultura y energético, cuyas pérdidas ascienden a más de 270 millones y unos 185 millones de dólares respectivamente, solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022, según el reciente informe de Cuba VS Bloqueo.

En busca de la verdad un equipo del periódico llegó hasta el área afectada, donde no existía hedor alguno. Sí supimos que antes de proceder con la demolición de la siembra, se les permitió a los vecinos de la zona entrar al campo para aprovechar todo lo posible con destino a la alimentación animal.

La verdad de los productores

“Sí planificamos la campaña frente al déficit energético, asegura Pedro Miguel García Véliz, director de la Empresa Agropecuaria de Alquízar.
“Siempre entregamos al Consejo Energético la ubicación de las Máquinas de Pivote Central (MPC) que van a participar en la siembra del tubérculo, las cuales son protegidas por la Empresa Eléctrica, siempre que puede.

“Entretanto, procedimos con la preparación del suelo. Fertilizamos en tiempo y dimos el primer riego para la siembra, según lo establecido. En menos de una semana la empresa sembró 83 ha de semilla nacional en áreas de cuatro MPC: 43, 44, 51 y 151, en esta última se sembraron cuatro cuadrantes, de ellos solo uno germinó.

“Al resto de las máquinas también les faltó riego, pero las lluvias en esas áreas favorecieron al cultivo. En este tiempo nunca esperamos lluvias, por lo tanto sembramos conscientes de la necesidad de regar.

“A los cinco días de sembrada la papa debe dársele un riego ligero y después mantener una estabilidad entre los 200 y 300 metros cúbicos para que germine y no se pudra debajo de la tierra, explicó Fernando Ravelo Jaime, presidente de la CPA.

“Para regar un cuadrante, con 11 ha cada uno, necesitas de 18 a 20 horas de corriente estable, a 250 metros cúbicos. Es decir, se demandaban 80 horas para regar cuatro, lo cual no fue posible.

“Pensamos regar en forma de cuña, pero no garantizaríamos uniformidad en la germinación. También, intentamos con menos agua, pero no llegaría la humedad hasta la semilla.

“De la plantación solo germinó un 60% y nos pareció que no era factible sostener un cultivo 90 días, como si se tratara de un área en óptimas condiciones para no tener los rendimientos deseados.

“Si esto le hubiese pasado a otro productor, quizás la decisión sería otra; pero, la Cuba-México, durante 34 años, se ha vanagloriado de exhibir sus campos saludables y esta no sería la excepción.

“Decidimos, previa consulta con la dirección de la empresa, el grupo empresarial, el ministerio y el Partido, proceder con la demolición de las hectáreas afectadas”.

En busca de aclarar un poco la situación, consultamos con Martín de la Concepción Cordero, director de la Empresa Eléctrica en la provincia, quien puntualizó las afectaciones al circuito 1580 los días posteriores a la siembra.

Supimos que hubo jornadas donde las afectaciones rondaron las 11 y 12 horas seguidas, lo cual imposibilitó el riego. Aclara que solo después de conocer realmente la magnitud del problema, se comenzaron a adoptar medidas de protección al cultivo.

“Se garantizó el servicio a los campos con la manipulación de los circuitos internos dentro de la localidad. Después, en despacho con el director técnico de la Unión Nacional Eléctrica, se tramitó la garantía de los servicios para todos los sembrados de papa en la provincia, con afectaciones de solo cuatro horas en días alternos”, acotó.

Aunque en Alquízar dicen haber informado al Consejo Energético, evidentemente esa comunicación no surtió efecto, una enseñanza que debe primar para posteriores campañas.

¿Qué pasó después?

A la cooperativa le quedaron 35 ha en buen estado técnico, entre ellas 11 ubicadas en la MPC 151. De esta forma en el municipio, de 83 ha de semilla nacional, quedaron 50 en pie.

En el área perjudicada, en estos momentos se siembra maíz de alto rendimiento que calculamos debe aportar unas 30 toneladas por hectárea. Esta decisión permite aprovechar la tierra fertilizada y cosechar el grano tierno en el mismo período que debió salir la papa. Asimismo, se acordó la reposición de la semilla para volver a sembrar el área afectada, explicó García Véliz.

  • Se alista la tierra para reponer el área afectada /Foto: Otoniel Márquez
  • La siembra de maíz es una opción para aprovechar las tierras fertilizadas /Foto: Otoniel Márquez

Alquízar no dejará de sembrar las 170 ha planificadas para la campaña. La semilla está en el municipio y se alista la siembra en otra máquina.

Desde la Empresa Eléctrica asegura su director que, hoy la situación del país es diferente, debido al aumento en los mantenimientos de la centrales termoeléctricas y grupos electrógenos de diésel y fuel, lo cual permite entre 21 y 22 horas diarias de fluido eléctrico en la provincia.

Al referirse a las afectaciones causadas a la cooperativa por este hecho, el director de la Empresa Agropecuaria acotó que existen soluciones para la reposición de las pérdidas.

Más allá de buscar culpables o justificaciones, lo importante es que en situaciones tensas, ha de juntarse la comunicación con la inteligencia colectiva para entre todos buscar soluciones, esas que ponen la comida en el plato de los cubanos y más la papa que siempre está dando tanto de que hablar.

Etiquetas: agriculturaAlquizarcampaña de fríodistribución de papapapasiembra de papaventa de papa
Post Anterior

Producir más en el municipio: el camino a la soberanía alimentaria y de menos dependencia importadora

Next Post

Erik Jordan, pasión por la Química

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Next Post
Erick-Jordan

Erik Jordan, pasión por la Química

grupo-1802

1802: Premio Nacional de Cultura Comunitaria

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión