No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

Soluciones sustentables en la ganadería caimitense

Yailín Alicia Chacón Guzmán por Yailín Alicia Chacón Guzmán
16 noviembre, 2022
en Agricultura, Portada
0
los-naranjos

EL CALENTADOR solar es una buena alternativa para lavar los sistemas de ordeño / Foto: Yailín Alicia Chacón

18
COMPARTIDO
98
VISITAS
Compartir en Facebook

En El toril 602, de la Empresa Genética Los Naranjos, se respira tranquilidad. Los 210 animales comen y hay agua fresca en el bebedero, condiciones ideales para el cebado, pues de esta forma el ganado no sale a pastar.

La tranquilidad llegó luego de la adquisición de un sistema fotovoltaico
de bombeo. Atrás quedaron los inconvenientes generados por la escasez de combustible, la rotura de la fuente de abasto o los cortes eléctricos, que dificultaban llevarle agua al animal hasta su espacio.

“Más allá del imprescindible ahorro energético, con este equipo hemos sorteado no pocas dificultades con el abasto de agua. El ganado, al final, es el más beneficiado. Con anterioridad debíamos buscar alternativas si fallaba el abasto, y no siempre resultaba fácil”, declaró Roberto Matanzas, su administrador.

“Con la estabulación del sistema, todo se hace dentro de la cuadra o establo. Si les falta la comida bajan de peso y sin agua pueden morir, por eso nos ha venido de maravilla esta tecnología”, añadió.

CON EL SISTEMA de estabulación se logra
mayor producción en menor tiempo / Foto: Yailín Alicia

Hacer de la sostenibilidad energética una realidad

“Nuestra entidad tiene instaladas 17 bombas fotovoltaicas, 38 molinos de viento y 18 calentadores solares. Estas formas de energía limpia han tenido un impacto positivo en la economía y en la masa animal”, explicó Luis Torres, director de la empresa.

La implementación de estos equipos responde a un impulso del sector agropecuario para posibilitar mejor atención a la masa vacuna, sobre todo en la etapa de sequía o ante condiciones adversas.

“Tenemos emplazados calentadores solares compactos en todas nuestras recrías, sumamente eficientes en la limpieza de los equipos de ordeño y la higienización de los animales. Los molinos de viento también se emplean
para el bombeo de agua, fundamentales en aquellas vaquerías alejadas
o de difícil acceso”, comentó Gonzalo Pimentel Tabares, especialista de
agrotecnia de la entidad.

En esta ecuación realmente ganan todos, porque es innegable la contribución a la eficiencia energética. En el tema del abasto de agua, permiten sustituir turbinas antiguas altas consumidoras de diésel, o evitar el abastecimiento con pipas. “Las bombas fotovoltaicas ahorran 170 litros de diésel y 1 303 Kilowatts (Kw) diariamente. Además, se benefician con el agua 1 405 cabezas de ganado”, declaró el directivo.

Los sistemas de bombeo con paneles solares facilitan el ahorro energético /Foto: Yailín Alicia

“De forma general, hemos dejado de consumir 200 750 litros de combustible y 1 millón 560 375 de Kw, lo que se traduce en un ahorro de más de cinco
millones de pesos. De esta manera 3 768 cabezas de ganado pueden disfrutar del agua con la posibilidad deseada, una problemática a resolver por completo en la empresa”.

“Quizás la deficiencia mayor sea no poder instalar más equipamiento”,
concluyó Pimentel, quien conoce cada proceso, porque le ha dedicado más de 40 años de su vida a la entidad.

Desde Los Naranjos, la proyección debe ir centrada precisamente en el estudio certero para posibilitar la adquisición de dichos equipos que facilitan soluciones sustentables para problemas reales.

Etiquetas: ahorro de energíaganaderíaLos Naranjosparques Fotovoltáicos
Post Anterior

Cuando irrumpe el silencio

Next Post

Ahorrar, desde el accionar cotidiano

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
Empresa-Astilleros-Roberto-Nodarse

Ahorrar, desde el accionar cotidiano

reconectadores-automaticos

Reconectadores automáticos: minimizar interrupciones y proteger equipos

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión