En las operaciones del sistema eléctrico, los reconectadores automáticos trifásicos -también conocidos como interruptores- desempeñan funciones esenciales. Nuestra provincia cuenta con 75 equipos de este tipo, que están instalados en una parte de las subestaciones propias del territorio.
Entre las funciones más comunes, como su nombre lo indica, se encuentra conectar y reconectar la red que domina aguas abajo (desde el lugar que está instalado hasta el final del circuito), explicó Edelfín Falcón Guerra, director técnico de la Empresa Eléctrica de Artemisa.
“Asimismo, contribuyen a limpiar las fallas transitorias. Más de un 70 por ciento de las interrupciones eléctricas son transitorias, es decir, tienen un tiempo de duración finito; ante la ocurrencia de una, el equipo se desconecta y pasado el tiempo programado (500 milisegundos), vuelve a conectarse; si la falla no persiste el servicio se mantiene”, agrega.
“Incluso, se programa con doble cierre, lo cual implica que, de continuar la falla, se abre nuevamente el circuito y pasados tres minutos, vuelve a cerrarse… Cuando no disponíamos de estos equipos y solo estaban los dropados (conocidos también como caballitos), se fundía el fusible y era necesario enviar un carro a resolver la avería”, especifica el director técnico.
Otra de sus funciones es la protección de los equipos instalados en la red eléctrica, “por ejemplo, al ubicarse a la salida de la subestación protege el transformador del cual se alimenta. El reconectador se programa para que por este circule hasta la máxima corriente que pueda soportar el correspondiente transformador, y cuando tienen lugar corrientes superiores a esta, por una función de protección se desconecta”.
Para argumentar lo expuesto anteriormente, Falcón Guerra explica que “cuando ocurre un apagón prolongado, al reestablecerse el servicio, el factor de coincidencia de las cargas eléctricas es muy alto y las corrientes que genera en ocasiones sobrepasan los valores de las programadas en los reconectadores, y es cuando acontecen los ya mencionados disparos”.
Actualmente hay una necesidad de 36 reconectadores en el territorio artemiseño y 34 circuitos carecen de estos equipos.