No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Reconectadores automáticos: minimizar interrupciones y proteger equipos

Yusmary Romero Cruz por Yusmary Romero Cruz
17 noviembre, 2022
en Artemisa, Portada
0
reconectadores-automaticos

Artemisa cuenta con 75 reconectadores automáticos trifásicos

11
COMPARTIDO
60
VISITAS
Compartir en Facebook

En las operaciones del sistema eléctrico, los reconectadores automáticos trifásicos -también conocidos como interruptores- desempeñan funciones esenciales. Nuestra provincia cuenta con 75 equipos de este tipo, que están instalados en una parte de las subestaciones propias del territorio.

Entre las funciones más comunes, como su nombre lo indica, se encuentra conectar y reconectar la red que domina aguas abajo (desde el lugar que está instalado hasta el final del circuito), explicó Edelfín Falcón Guerra, director técnico de la Empresa Eléctrica de Artemisa.

“Asimismo, contribuyen a limpiar las fallas transitorias. Más de un 70 por ciento de las interrupciones eléctricas son transitorias, es decir, tienen un tiempo de duración finito; ante la ocurrencia de una, el equipo se desconecta y pasado el tiempo programado (500 milisegundos), vuelve a conectarse; si la falla no persiste el servicio se mantiene”, agrega.

“Incluso, se programa con doble cierre, lo cual implica que, de continuar la falla, se abre nuevamente el circuito y pasados tres minutos, vuelve a cerrarse… Cuando no disponíamos de estos equipos y solo estaban los dropados (conocidos también como caballitos), se fundía el fusible y era necesario enviar un carro a resolver la avería”, especifica el director técnico.

Otra de sus funciones es la protección de los equipos instalados en la red eléctrica, “por ejemplo, al ubicarse a la salida de la subestación protege el transformador del cual se alimenta. El reconectador se programa para que por este circule hasta la máxima corriente que pueda soportar el correspondiente transformador, y cuando tienen lugar corrientes superiores a esta, por una función de protección se desconecta”.

Para argumentar lo expuesto anteriormente, Falcón Guerra explica que “cuando ocurre un apagón prolongado, al reestablecerse el servicio, el factor de coincidencia de las cargas eléctricas es muy alto y las corrientes que genera en ocasiones sobrepasan los valores de las programadas en los reconectadores, y es cuando acontecen los ya mencionados disparos”.

Actualmente hay una necesidad de 36 reconectadores en el territorio artemiseño y 34 circuitos carecen de estos equipos.

Etiquetas: Empresa Eléctrica de Artemisareconectadores automáticossistema electroenergético nacional
Post Anterior

Ahorrar, desde el accionar cotidiano

Next Post

Continúa la ruta agroecológica en Artemisa

Yusmary Romero Cruz

Yusmary Romero Cruz

Next Post
evento-agroecologia

Continúa la ruta agroecológica en Artemisa

estadio-26-julio

Ganaderos y Cafetaleros al 26 de Julio

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión