No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Blogs

¿Por qué cambiamos la hora?

Yailín Alicia Chacón Guzmán por Yailín Alicia Chacón Guzmán
5 noviembre, 2022
en Blogs, Pinta Joven, Portada
0
horario-normal

Este primer domingo de noviembre cuando el reloj marque la 1:00 a.m., deberá atrasársele una hora /Imagen: Cubadebate

16
COMPARTIDO
87
VISITAS
Compartir en Facebook

Este 6 de noviembre regresamos al horario normal. Dos veces al año debemos ajustar las manecillas del reloj. En el invierno y en el verano, indistintamente, adelantamos o atrasamos una hora ¿Pero sabes por qué se hace? ¿Cuál es su origen?

 El cambio de horario se adoptó inicialmente durante la Primera Guerra Mundial. Alemania fue el país en hacerlo realidad, con la idea de ahorrar carbón. Al país europeo le secundaron el resto de las naciones en el conflicto bélico. Entre sus ventajas está el mejor aprovechamiento de la luz del Sol.

Ello garantiza el ahorro de energía eléctrica, siendo una forma eficiente de gestionar los recursos y proteger el medio ambiente. No todos los países del mundo lo llevan a cabo, por lo cual también encuentra detractores. A este bando se suman quienes argumentan sus efectos negativos sobre la salud humana: el insomnio, la fatiga, falta de concentración y desorientación.

Según los especialistas, el cuerpo humano tarda en adaptar su reloj biológico alrededor de tres días; sin embargo los niños y los ancianos pueden tomarse hasta 15.

México hará el cambio por última vez este 2022. Luego de llevarlo a votación, la Cámara de Senadores ha dicho no al horario de verano. El país lo hacía desde 1996. Actualmente alrededor del 40% de los países ajustan la hora, de manera indistinta y en diferentes épocas lo han aplicado más de 140.

Aún lo mantiene gran parte de la Unión Europea, Estados Unidos y en América Latina y el Caribe: Chile, Paraguay, Haití y el sur de Brasil. Este primer domingo de noviembre cuando el reloj marque la 1:00 a.m., deberá atrasársele una hora. No te preocupes en hacerlo a tu móvil o computadora, estos ya lo hacen de forma automática.

🔉A la una de la madrugada de este domingo 6 de noviembre, se deberá atrasar una hora a los relojes, para restablecer el horario normal en #Cuba 🇨🇺 y coincidir de esta forma con los países del hemisferio norte. pic.twitter.com/nZ3Xcxxdw1

— Ministerio de Energía y Minas de Cuba (@EnergiaMinasCub) November 4, 2022

Etiquetas: cambio de horariocubahorario normalpinta joven
Post Anterior

Nominar la sensibilidad

Next Post

Fake news en tiempos de like

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
caricatura-fake-news

Fake news en tiempos de like

exposición-evasio-silvestre

Franca simbiosis en una gota

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión