No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Los maestros y el cine

Miguel Terry Valdespino por Miguel Terry Valdespino
30 noviembre, 2022
en Opinión, Portada
0
fotograma-conducta

Conducta resume en la magia del celuloide lo que ha sido el maestro cubano / Foto: Blog Cubanito en Cuba

14
COMPARTIDO
77
VISITAS
Compartir en Facebook

Para muchos críticos y espectadores, Luz de esperanza (1967), del realizador norteamericano Robert Mulligan, si no es la mejor película en la cual un maestro es el protagonista, sí es la que marcó una manera de interpretar el tema, aunque casi llegó a su estreno junto al largometraje Al maestro con amor, de James Clavell y con un joven Sidney Poiter en función de hacer entrar en razones a un alumnado sin brújula de ninguna clase.

De la primera de ambas parece estar más cerca una obra como Mentes peligrosas, protagonizada por la esplendente Michel Pfeiffer y ubicadaen uno de esos barrios marginales que ni el nombre puedes pronunciar sin sentir temblor en las piernas. Drogas, desencanto económico, rabia, armas de fuego, racismo, vocación por el crimen y el absurdo…marcan el espacio de una profesora dispuesta a no dejarse vencer jamás  por circustancias tan primitivas.

Si bien el referente más socorrido parece ser la película de Mulligan, lo cierto es que más allá de las fronteras hollywoodenses, el director francés Jean Vigo había entregado al público, en 1933, su reconocida Cero en conducta.

Un par de décadas más tarde, el soviético Andréi Konchalovskyi puso ante nuestros ojos El primer maestro(1965), versión a la pantalla grande de la novela homónima de Chinguitz Aimatov, enclavada en un espacio de seres rondando la barbarie,durante el comienzo de las transformaciones educativas acometidas por el poder soviético  tras la victoria de la Revolución de Octubre.

Hurgando a fondo en la historia del cine, es posible encontrar infinidad de creaciones donde maestros, alumnos y realidad circundante, más que abrazarse en la aventura  cotidiana y común de la obtención de conocimientos, parecen impetuosos contrincantes sobre un cuadrilátero de boxeo.

Muchos, en cambio,  prefieren esa cinta cada vez más memorable llamada El Club de los Poetas Muertos, protagonizada por el inconmensurable Robin Williams, capaz de regalarnos una lección de ética que ha de traspasar los siglos y quedar como recuerdo memorable de que el hombre aspira siempre a la libertad y la belleza no solo en el arte, sino también en la vida.

Vuelvo los ojos hacia mi memoria cinematográfica y en ella,  con máquina de escribir robada en mano y profunda tristeza en los ojos, encuentro a Antoine Doinel, la melancólica criatura que protagoniza Los cuatrocientos golpes, un clásico de Francois Truffaut y de la Nueva Ola Francesa.

Antoine es parte de ese alumnado impetuoso, rebelde, descarado,que hace muecas al maestro cuando les da la espalda y de puro milagro no hace estallar el aula en  pedazos. Tan desmoralizado anda el maestro que, en medio de su frustración absoluta, llega a gritar: ¡Pobre futuro de Francia! Una frase tan deprimente como atendible.

En verdad, son muchas las películas y series sobre el tema. Ahora mismo cualquier lector pudiera citar decenas que no he mencionado. Pero quisiera hacer una pausa en dos de ellas, porque, constantemente, suelo citarlas y no solamente por sus valores cinematográficos, sino porque reparan en detalles que todo maestro, alumno o padre debiera considerar siempre.

Olvidando que a un bondadoso y viejo maestro de ideas progresistas le debe haber conocido los más dulces y  extraordinarios misterios de la naturaleza en la España de la década del 30 del siglo pasado, un niño, protagonista de la película La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda,  acaba por escupirlo y apedrearlo en plena calle, cuando los franquistas se lanzan a linchar a sus opositores, y a golpes y gritos de Viva la muerte!, como orgulloso proclamaba el general Millán Astray, reducen a cero la democracia y hunden a España en el más absoluto desastre.

Me gusta también contar  la sorpresa y la clase magistral  que, en la cinta Lección de honor,recibe un profesor de  Historia, intepretado por Kevin Kline, quien envía a concursar en un evento a cierto estudiante que creía su amigo, pero que termina siendo un farsante y engreído en toda la extensión de la palabra, capaz de llamarle, cara a cara,  fracasado y mediocre a su honrado amigo y profesor.

A punto de las lágrimas y años más tarde, luego de haber vivido en la total amargura por culpa de este percance, el profesor se encuentra con uno de sus exalumnos y le revela cuánto ha sufrido por culpa de esta traición. La respuesta del alumno será tan contundente como aleccionadora:

“¿Usted no recuerda que yo era su mejor alumno? ¿Usted no recuerda que el mejor alumno de la clase de Historia era yo? Sin embargo, usted lo llevó a él al concurso porque era su amigo”. Y entonces el maestro, completamente avergonzado,  decide volver a enseñar, porque se siente en deuda con la ética y con muchos alumnos como este.

Son filmes que, en buena parte -es verdad- parecen seguir el camino abierto por Una luz de esperanza, pero ,con mayores o menores logros en su realización, dejaron en la mayoría de los casos lo mismo que pretendía el filme de Mulligan: una luz de esperanza, una luz que se forja cada día en las aulas más espaciosas o más estrechas, en los barrios más glamorosos o más desfavorecidos de cada nación,incluyendo, por supuesto, a la nuestra.

Cuando hace algunos años se estrenó la película Conducta, de Ernesto Daranas y con Alina Rodríguez en actuación estelar, parecía resumirse en la magia del celuloide lo que ha sido el maestro cubano en su eterna lucha por llevar el pan de la enseñanza a todos, sin excepción, tal como en su momento lo llevara a los confines de la Ciénaga de Zapata el maestro casi adolescente (y miles como él en la vida real) de la película El Brigadista, de Octavio Cortázar.

De paso, la obra de Cortázar venía a recordarnos que, en el empeño de repartir conocimientos y “la ternura que tanto bien hace a los hombres”, como aseveró el maestro de maestros, José Martí, muchos de ellos pagaron con su vida el precio de enfrentarse a la ignorancia.

Son películas como estas las que merecen, con total derecho,  aquellos seres que cada mañana se agigantan frente al pizarrón y la humanidad, aquellos que, por ningún motivo, piensan como el vapuleado y pesimista profesor de Los cuatrocientos golpes.

Recuerdo que, conversando con el laureado escritor Miguel Barnet en uno de los pasillos de la sede del Partido Provincial en Artemisa, este definía la película de Daranas como una obra maestra, definición que bien puede acompañar un filme como El Club de los Poetas Muertos, cada vez con  mayores simpatizantes en todo un planeta donde muchas cosas pudieran ir mejor.

“La enseñanza -¿quién no lo sabe?- es ante todo una obra de infinito amor”, aseguró  El Apóstol. Yo respeto esta frase y venero a su autor. Ninguna luz es más clara y abarcadora que la de un maestro. El cine lo ha dicho muy bien… y la vida lo ha dicho mejor.

Etiquetas: Alina RodríguezCinecine cubanocinematográficoConductaséptimo arte
Post Anterior

Heroísmo e inmortalidad de Ciro germinan en Artemisa

Next Post

Comenzó consulta a delegados de las asambleas municipales

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
asamblea-nacional

Comenzó consulta a delegados de las asambleas municipales

alex-cuba

Honoris causa para Alex Cuba

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión