No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La salud sí no es juego

Aydelín Vázquez Mesa por Aydelín Vázquez Mesa
25 noviembre, 2022
en Opinión, Portada
0
albañales-cuesta-abajo

Albañales cuesta abajo en el reparto Noel Caamaño (La Micro), de San Cristóbal /Foto: Aydelín Vázquez

12
COMPARTIDO
69
VISITAS
Compartir en Facebook

Durante la pandemia los cubanos, ya con cierta cultura higiénico-sanitaria forjada en la esencia preventiva de nuestro sistema de Salud Pública, aprendimos mucho más acerca de epidemiología, y también a valorar la vida. Quizás por eso, las personas se inquietan ahora más que antaño, al conocer la prevalencia de alguna enfermedad transmisible.

Afortunadamente, la COVID-19 experimentó un descenso muy significativo en todo el país y la viruela del mono ha hecho sus apariciones, pero esporádicas y controladas. El dengue, sin embargo, sí nos sigue “haciendo la guerra”, y para ser sinceros, existen algunos irresponsables que se comportan más como aliados del Aedes aegypti que como contrarios.

Sumado a estas enfermedades, algunos coterráneos muestran también preocupación por la persistencia de salideros de agua, ya no solo de la apta
para el consumo -ideal para la proliferación de mosquitos-, sino además de las albañales, que corren libremente en algunos sitios de nuestras ciudades y campos. Y no es para menos: la confluencia de ambas, figura entre las principales causas de enfermedades diarreicas agudas (EDA), de muy fácil propagación.

Aunque no es la única, habitualmente, los variados agentes infecciosos
causantes de la diarrea se transmiten por la vía fecal-oral, a través de la
ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante la
contaminación directa de las manos u objetos utilizados.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) posee un sistema de vigilancia integrado para la observación sistemática del comportamiento de las atenciones médicas por síntomas de este tipo. Eiglys Argudín, directora provincial de Higiene y Epidemiología, señala que aunque la provincia supera la media nacional en cuanto a la presencia de EDA, nos mantenemos en una zona de éxito.

Esto nos obliga a estar atentos al asunto, sobre todo aquellas personas que perciben a su alrededor el cauce indebido provocado por la fuga de aguas, sean o no pestilentes.

La Directora Provincial de Higiene y Epidemiología, explica que las fuentes de abasto de agua se muestrean mensualmente, y dos veces en el año, se les realiza el estudio físico-químico. “Además, se muestrean los puntos clave de las redes de distribución, y está prohibido el bombeo sin cloración”.

Con independencia de la vigilancia realizada por el Minsap en sus áreas de
Salud, la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado(EPAA) tiene responsabilidad en la tarea.

En las UEB radicadas en los municipios, existen los técnicos hídricos, encargados de pesquisar el agua que se bombea. Ellos deben realizar un muestreo propio, de manera que actúe como contrapartida de las muestras tomadas por Salud.

En realidad, debe ser más bien una labor coordinada, en aras de alcanzar la mayor veracidad posible en los resultados. Pero… ¿puede existir un punto de contaminación en la red no detectado, debido al no muestreo del lugar? Sí.

En ese sentido, el accionar de la población es esencial en el aviso oportuno de un problema de esta naturaleza. “Pueden llamar, y de hecho lo hacen, a la Empresa y a las oficinas de atención a la población. Ubicamos el lugar y actuamos”, explica Pedro Luis Sarabaza, técnico hídrico en la EPAA, quien atiende la potabilidad del agua en la provincia.

La doctora Argudín, asegura que donde se detecte contaminación de aguas, se indica la paralización inmediata del bombeo hasta tanto los resultados de los análisis permitan su reanudación.

De nuestra parte, podemos ser proactivos en este sentido, al alertar a las autoridades acerca de una situación de este tipo. Conviene, además, practicar medidas preventivas como hervir el agua de consumo, usar hipoclorito, lavar con frecuencia las manos y los alimentos de consumo crudo, entre otras. Estaremos preservando, a fin de cuentas, nuestro bien más preciado: la salud.

Etiquetas: enfermedadeshigieneMinisterio de Salud Pública (MINSAP)situación epidemiológica Artemisa
Post Anterior

Elegir: decisión y derecho

Next Post

El mayor orgullo de la eterna delegada

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
cary-delegada

El mayor orgullo de la eterna delegada

fidel-castro

Fidel siempre en todas partes

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión