En las localidades se cimientan los sustratos de la Historia y Cultura -en mayúscula- de países y regiones: procesos, movimientos, períodos… tienen su expresión concreta allí, son escenarios de acontecimientos y cuna de personalidades; y de otros hechos e hijos, quizás menos trascendentes, pero que, por disímiles motivos,conforman el imaginario popular de sus habitantes.
Desconocer u olvidar las esencias de nuestros pueblos originarios es andar como un árbol desarraigado a merced del viento, sin pertenencia a ningún sitio, y no lo digo en el significado estrictamente físico de la palabra, sino también en el sentidoemocional, inherente a los seres humanos.
Para evitar tamaña infamia, en el propósito de rescatar el legado histórico y culturalde San Cristóbal, y divulgarlo en las presentes generaciones, tiene un empeño meritorio el evento científico que cada año celebra el aniversario de fundación del pueblo.
Sancristobalenses -por nacimiento o adopción- destacados por sus contribuciones en diferentes ámbitos, reciben el homenaje de sus coterráneos durante la sesión de un coloquio que muestra, además, investigaciones relevantes de la historia local.
Este 16 de noviembre, en el 192 aniversario de la fundación, el evento reconoció a la doctora jubilada Lázara Insua, primera mujer graduada como especialista en Medicina Legal en Cuba, quien laboró cerca de tres décadas en el Hospital General Docente Comandante Pinares. Ella acompañó la labor profesional con la docente, y el desarrollo de una actividad científica relevante, incluido los temas históricos.
Asimismo, el coloquio homenajeó póstumamente,al profesor Ricardo M. Tomé López, y al trabajador azucarero y corresponsal voluntario deportivo, Marcos Loaces.
Compañeros de labor de Tomé, Licenciado en Historia y Ciencias Sociales y personalidad destacada de la Educación en el municipio,reconocieron su dedicación al estudio y a la superación no solo personal, sino el aporte en la formación de sus colegas; mostraron respeto y admiracióntanto por el profesional, como por el ser humano.
Marcos Loaces, itinerario de un “Dulce” Vida, fue la investigación presentada en el evento por el comunicador de la Empresa Agroindustrial Azucarera Francisco M. Paredes, la cual propició el intercambio sobre la figura. Vinculado laboralmente al central José Martí, “Marquito” trascendió sobre todo por su trabajo como historiador del sector y corresponsal voluntario deportivo.

Fruto de sus indagaciones, la museóloga Elda de los Ángeles Jiménez expuso al auditorio las facetas menos conocida de pedagoga e investigadora de la eminente escultora ehija también de esa tierra, Jilma Madera.
Mientras, un estudio realizado por Margarita Milián, Emilio García y Carlón Falcón, presentó interesantes elementos acerca de la primera y única emisora radial que existió en la localidad.
Los participantes dedicaron unos minutos para recordar también al artista aficionado Eduardo Dueñas, fallecido en la víspera del encuentro.
Con más de dos décadas de existencia, el evento científico, organizado por la Unión de Historiadores y el Museo Municipal en San Cristóbal, se consolida como un espacio de promoción y divulgación de la historia y cultura de esa tierra,del legado de un pueblo y su gente, a la humanidad.