La muestra colectiva Lo llevo en la sangre, un proyecto que agrupa diferentes manifestaciones de las artes plásticas, quedó inaugurada el 25 de octubre en la galería Emilio Rivero Merlín, de Güira de Melena.
“A Cuba y México los separa el espacio logístico del mar, un Mar Caribe que se mezcla con un Golfo para bañar ambas costas; puede que ahí esté todo, en el misticismo del mar y sus aguas”, aseguró la escritora, productora y crítica de arte Yuray Tolentino, curadora de la exposición junto al fotógrafo mexicano y director de la Revista Orbe Mx, Adolfo Zárate.
Amplió que, al igual que el traje jarocho, la guayabera cubana tiene de criollo y andaluz. “El color blanco de la prenda, el pañuelo rojo alrededor del cuello, las sayas en las mujeres con adornos, son puntos comunes de estas prendas identitarias de ambos pueblos.
“Bien sabe Adolfo que tanto el son, como la prenda típica jarocho, constituyen las manifestaciones artísticas y culturales que caracterizan a los veracruzanos. En sus fotos convergen la alegría, los sueños y la tradición de su pueblo. Lirismo y pasión van de la mano en magistrales encuadres y el tratamiento de la luz. El mar salpica de espuma la herencia de sus antepasados que defiende este artista del lente”.
Mientras, “las creaciones de Oslier miran desde Cuba y su campo, una Veracruz que tiene sus ojos y tradiciones. Voces que salen de la tierra: el guajiro, el gallo, búho, guitarra, caballo, se escuchan en estas fotos donde la guayabera es retomada con el misticismo de la leyenda de su nacimiento y no como una prenda de turistas y funcionarios”, dijo la especialista.
La muestra, una de las actividades que desarrolla el municipio para celebrar el Día de la Cultura Cubana y el 212 Aniversario del Grito de Dolores, la integran 34 obras de artistas cubanos y mexicanos y estará abierta al público durante un mes.