No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

UCTB Alquízar socializa novedosa especie para uso forrajero en Cuba

Giselle Vichot Castillo por Giselle Vichot Castillo
13 octubre, 2022
en Agricultura
1
convención-producción-animal

UCTB Alquízar participa en la Convención de Producción Animal y Agrodesarrollo Foto: Reiniel Vallester Cruzata

25
COMPARTIDO
140
VISITAS
Compartir en Facebook

Con el propósito de mostrar la colección de nopal Opuntia ficus-indica (L.) Mill. sin espinas y la socialización de su uso como planta forrajera para la ganadería cubana, la Unidad Científico Tecnológica de Base UCTB Alquízar participa en la Convención de Producción Animal y Agrodesarrollo celebrada del 10 al 14 de octubre en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero, Matanzas.

“Se trata de un resultado de investigación muy preliminar sobre una nueva especie que proponemos para su uso forrajero en Cuba por sus grandes potencialidades: uso eficiente del agua, amplia diversidad genética y  vasto rango de adaptación a las condiciones de clima y suelo, entre otras”, explicó Reiniel Vallester Cruzata, técnico de nivel medio en agronomía, al frente de la colección de frutas de las cactáceas en la UCTB.

“El nopal constituye una especie de tuna cuyos frutos son muy apreciados para el consumo humano, aunque también se usa en muchas partes del mundo como forraje en la dieta de los animales (bovinos, ovinos, caprinos) durante todo el año, una oportunidad todavía subutilizada en el país”, agregó.

Además, el estudio divulgado señala la existencia de ejemplares en Pinar del Río, Sancti Spíritus y Guantánamo. Ahora en la UCTB Alquízar cuentan con un Banco de Germoplasma de frutas de cactáceas, con siete géneros y 20 especies, tres pertenecientes al género Opuntia.

El contenido de proteína de este frutal oscila de 4 a 12%, menor al de leguminosas forrajeras como la alfalfa (Medicago sativa L.) con un 16%, pero similar al de los pastos (6 a 8%); asimismo, la energía digestible lo hace comparable con ambas especies.

Desde su fundación el 12 de septiembre de 1965, muchos han sido los resultados entregados a la práctica productiva y los desvelos por obtener rendimientos de impacto a nivel mundial desde la UCTB alquizareña.

La introducción y generalización de cultivares y patrones de las distintas especies, el establecimiento de tecnologías para la propagación in vitro de los frutales, la obtención del enraizados BIBUT y un Sistema de Certificación de Cítricos, sobresalen entre los principales líneas y resultados de investigación en estas casi seis décadas de trabajo intenso.

Etiquetas: artemisaconvencionesproducción animalUCTB AlquízarUCTB Frutales
Post Anterior

La solidaridad toma El Morrillo

Next Post

Cambiamos Tashkent por París

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Next Post
idalys-ortiz

Cambiamos Tashkent por París

liga-nacional-futbol

Grandes Alamedas se abren ante los goles

Comentarios 1

  1. Rafael Segundo Jimenez Villasuso says:
    3 meses atrás

    Además en este artículo, se debe poner la implantación de tecnologías para el cultivo de diferentes frutales tropicales

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión