El colectivo del periódico el artemiseño, pequeño en estructura, pero inmenso en su entusiasmo, poder de convocatoria en jornadas de trabajo voluntario y calidad del aporte de la cuota sindical recibió hoy la placa aniversario 45 de la fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC),
La condición, que ostenta también la emisora provincial Radio Artemisa, el Telecentro ArTv y la Casa de la Música de la Egrem llega en medio de las actividades por la jornada de la cultura cubana. Diosdanys García Meireles, secretaria general del Buró Provincial del SNTC, felicitó a los integrantes del semanario, fundado en enero de 2011, y destacó la perenne compañía de quienes facilitan la información oportuna, el análisis y la investigación.
En un espacio de júbilo por el reconocimiento, se despidió a Joel Mayor Lorán de sus funciones como jefe de redacción desde el primer día, para desplegar tanta pasión periodística en la página deportiva. Pasó al frente de esa responsabilidad Adianez Fernández Izquierdo, quien ya conducía el ámbito digital. En su lugar asumió Giselle Vichot Castillo, con experiencia en un cargo similar en la revista digital Cubahora.
Entretanto recibieron el agasajo los reporteros Saylis Uria López y Alejandro Lóriga Santos, los de mayores éxitos en el manejo de redes sociales, tras la experiencia del grupo en facebook Amigos del artemiseño y el canal de Telegram de Periódico Artemisa.
Alexander Valdés Valdés, miembro del Buró Provincial del Partido elogió la disposición de varios jóvenes con talento a ocupar funciones de dirección, pese a la composición reducida del rotativo, lo cual habla del futuro y la garantía de relevo de un medio de comunicación empeñado en reinventarse todos los días, satisfacer a sus públicos y desmontar de forma ágil las falacias que suelen confundir y desanimar al pueblo.
Insatisfechos aún y cargados de retos, los de el artemiseño nos preparamos para iniciar el proceso de balance de las organizaciones de base de la Unión de Periodistas de Cuba, rumbo a su onceno congreso en 2023, cónclave denominado «de la transformación» de los mensajes, formatos y maneras de entender la comunicación en el escenario actual.