No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La cultura se volvió corazón

Miguel Terry Valdespino por Miguel Terry Valdespino
21 octubre, 2022
en Cultura, Portada
0
cuenteros-en-san-cristóbal

Luego de la tormenta los artistas han ofrecido su corazon para que todo no este perdido /Foto: Oniel Torres

18
COMPARTIDO
100
VISITAS
Compartir en Facebook

En un inolvidable documental cubano, Por primera vez, de Octavio Cortázar, se narra el modo en que los niños serranos, tras el triunfo revolucionario, asistieron al descubrimiento de esa maravilla llamada Cine, hasta entonces desconocido por la parte más pobre y olvidada de Cuba.

La contundente magia del Séptimo Arte, con un Chaplin, fabuloso como siempre, haciendo reír a niños y adultos desde una pantalla enclavada en el rústico territorio al que había llegado el cine móvil, fue otra prueba de lo que aspiraba el proceso revolucionario con los “condenados de la tierra”, como los llamó el ensayista francés Francis Fanon.

Recuerdo haber leído, hace ya varios años, una experiencia semejante a esta, pero desde la pantomima y el teatro, por el maestro Julio Capote, quien también monte y loma adentro,  fue a llevarle una muestra de intensa y necesaria cultura a quienes residían en parajes muy distantes de los centros donde bullían las salas teatrales y los eventos culturales de todo tipo.

Por primera vez el cine aparece en el macizo serrano y los campesinos ven los más modernos filmes cubanos e internacionales / Foto: Mario Ferrer

En esta misma cuerda, cómo no recordar el papel extraordinario de Sergio Corrieri y su madre, la actriz Gilda Hernández, en la fundación del Teatro Escambray, única posibilidad de que campesinos, muy preteridos por la República burguesa,  disfrutaran de la magia del arte de las tablas.

Teatro Escambray fue un proyecto nacido en 1968, cuando en  las lomas espirituanas había terminado la pesadilla de las bandas contrarrevolucionarias, dispuestas a liquidar, a sangre y fuego, cualquier proyecto educativo o artístico del nuevo gobierno.

Pancho Amat, el virtuoso tresero de Guira de Melena, recordaba a raíz de ser homenajeado en el primer festival Artemisa Mestiza que su instrumento  gustaba acomodarse a las exigencias de los espacios más impensables y humildes de cualquier país, no solo de Cuba, y que en ellos había encontrado admiración y respeto por su obra.

Por estos días, la historia – con sus obvias diferencias – parece repetirse de algún modo: la cultura ha debido viajar con carácter urgente hacia esos espacios  donde, como en la más exquisita sala de conciertos, se le reclama, reconoce y aplaude.

No hubo mucho que explicar. Los creadores cubanos, a la manera de Julio, Sergio, Gilda y de miles como ellos en estos 63 años, respondieron con urgencia a ese reclamo vital, doloroso y esperanzador.

olga-montes-san-diego-de-los-baños
Olga Montes y la Egrem artemiseña se sumaron a nuestro empeño de llevar alegría a los afectados / Foto: Otoniel Márquez

Cuando conversé con la actriz Malawi Capote (hija de Julio en ADN y corazón)  y  el músico Rolando Méndez sobre el paso de Ian por las provincias de Artemisa y, sobre todo, Pinar del Río, estos mostraron  absoluta disposición para llevar su arte a las regiones devastadas.

Pero también otros creadores, artemiseños o cubanos en general, no solo confesaron semejante intención, sino que la pusieron en práctica desde su propia piel.

Ha sido creíble semejante actitud. Ahí están las fotos y los hechos para probarlo. Fotos y hechos  que hablan de la sencilla generosidad y la entrega de nuestros artistas, famosos o desconocidos, multipremiados o no, quienes, tal como en la célebre canción de Fito Páez, han ofrecido su corazón para que todo no esté perdido.

La Dirección de Cultura Provincial junto al talento alquizareño, la Egrem, la AHS y la Agencia Musicuba llegaron para brindar alegría a los afectados por el huracán en la comunidad Playa Guanimar /Foto: Tomada del Perfil en Facebook de Renier Kike Rodríguez

Ha sido duro, durísimo, para cientos y cientos de seres humanos, contar  la agonía  que debieron vivir con el paso y tras el paso de Ian. Ablandar la verdad, contarla de modo más indulgente para ser digerida mejor,   sería irrespetuoso con quienes lo perdieron todo. Sin embargo, también –y gracias al arte- los he visto reír.

 Y a veces, como en aquel célebre documental de Octavio Cortázar, los he visto reír muy alto. Ahí, seguramente, radica unos de los grandes remedios que el arte honrado aporta al hombre en trance difícil.

Etiquetas: 20 de octubreCulturaCultura CubanaDía de la Cultura Cubana
Post Anterior

Orquideario de Soroa recupera su belleza

Next Post

Las tantas semillas de Luminitza

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
niños-danzando

Las tantas semillas de Luminitza

brigadas-linieros-holguin

Sin tiempo para perder en San Cristóbal y Bahía Honda

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión