«En este momento se acometen labores de certificación de las líneas de 110 KV para cuando el Sistema Eléctrico Nacional lo permita energizar esas líneas de transmisión y, posteriormente, ejecutar dicha acción en las subestaciones de 110 KV», informó a el artemiseño Yamilka Fernández Pérez, directora comercial de la Empresa Eléctrica de Artemisa.
«Desde un helicóptero se realiza actualmente esta tarea, pues se trata de líneas que pasan por lugares intrincados y se hace difícil el acceso», especifica la directiva.
En ese sentido, puntualiza que «se han encontrado cinco fallas en las que van de la subestación de Mariel a Bahía Honda; en tanto, no existen afectaciones en las que alimentan la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Posteriormente, certificaremos Artemisa – San Cristóbal y los circuitos que enlazan nuestra provincia con la ciudad de La Habana. Estas líneas alimentan las seis subestaciones de 110 KV del territorio artemiseño: Guanajay, Artemisa, Bahía Honda, San Cristóbal, ZEDM y Ariguanabo (en este último caso provienen de Mayabeque)».
Por otra parte, señala que «la provincia cuenta con 36 circuitos de 33 KV (líneas de subtransmisión), de los cuales hasta las 10:30 a.m. se habían certificado dos: el 1580 (que alimenta a Alquízar) y el 241 de Bahía Honda. En ambos casos presentan varias averías, entre estas, postes en el piso, conductores partidos y árboles sobre las líneas.
«Parcialmente hemos certificado ocho circuitos de 33 KV, encontrándose los mismos problemas. Se continúa trabajando en los demás municipios», agrega.
«Al unísono tenemos personal recorriendo la alimentación primaria en los 11 municipios, que es la que da servicio a los clientes. En este caso aún no tenemos precisiones de los daños porque no se han concluido las correspondientes certificaciones», acota.
Este miércoles recibiremos dos contingentes que apoyarán los municipios más afectados (Bahía Honda y San Cristóbal): uno de Holguín con 87 trabajadores y otro de Camagüey con 44.
Y cabañas gue ?????