Para echar a andar la nueva conductora que, desde la Cuenca Sur, solucionará el abasto de agua potable a gran parte de San Antonio de los Baños, han sido muchas las manos y las voluntades.
Este municipio ha resistido por años la inestabilidad en el bombeo, pero los dos últimos fueron verdaderamente complejos, en gran medida por los bajos niveles en la Cuenca Hidrográfica Ariguanabo.
A un costo superior a los 100 millones de pesos y 280 en MLC, la inversión se hizo en medio de una crisis económica sin igual y del más cruel recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos a Cuba.
Aun así, se abrió un camino de acceso que propició la perforación de cinco pozos, construcción de casetas, instalación eléctrica con transformadores nuevos, equipos de cloración de muy alta calidad, aparatos de bombeo de gran confiabilidad y durabilidad, pizarras eléctricas con tecnología de punta y un nivel de automatismo y calidad que clasifican la obra entre las más modernas y seguras de Cuba.
Poner a punto la conductora
“No se trata solo de arrancar los motores o las bombas para ponerle agua a la ciudad”, explica Yunior González Núñez, vicepresidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento.
“Se requieren diferentes etapas, como el llenado de la conductora, el vaciado para que arrastren las piedras, la tierra y otras impurezas. Lleva una prueba con agua a presión para descartar posibles salideros.
“También es necesario desinfectar; tener conectados los equipos de cloro y poner a punto la conductora con todos los equipos trabajando a máxima capacidad, incluidos sus componentes automáticos; la puesta en marcha de las válvulas; y la determinación de los circuitos que se abren y cierran, debido a una modificación en la planificación actual”.
PANELEC, sello de garantía
Las cuatro pizarras, construidas con materiales de última generación, llevan el sello de garantía de PANELEC, una empresa espirituana que agradece su nombre comercial al término “Paneles Eléctricos” y, desde 1996, es el único centro de la rama hidráulica que diseña, fabrica y monta este equipamiento, a partir de componentes importados.

Emilio Lázaro Miguel Donato, especialista principal, asegura la calidad de las pizarras, concebidas sobre la base de un proyecto automatizado, con materiales de última generación, sistema automático por fibra óptica, protección contra rayos, presión, caídas de fases, subidas y bajadas de voltaje, entre otras ventajas.

Objetos de obra para una conexión
Las labores de limpieza en las gruesas tuberías mostraron un agua de excelente calidad, a decir de Jorge Luis Cobas Vidal, director provincial de Acueductos y Alcantarillados, mientras continúa la ejecución de otros objetos de obra de esa inversión.
Entre los más significativos, destaca el incremento de los diámetros de salida de los circuitos, con la colocación de válvulas y accesorios para mejorar el caudal en los tanques del Acueducto.

“En el trayecto de la antigua conductora se trabaja por lograr la conexión del Pozo de Santo Tomás, con lo cual se beneficia un número considerable de consumidores, como la Escuela de Arte Eduardo Abela y la comunidad aledaña.
“Se habilita un trayecto que bombee el agua hasta la zona de PROVARI, en respuesta a reclamos de los vecinos que lamentan la inestabilidad y calidad del líquido; así también en Lombillo, donde quedarán conectadas un grupo de viviendas.
“Igualmente, se restablece el viejo servicio que conectaba Tabaco con las calles 23 y 80, y a través de esta conductora se eliminan las afectaciones de las comunidades Pastorita, avenidas 25 y 27.
“En los pozos se continúa trabajando en el aterramiento, la protección de las bombas, en las cercas perimetrales, la terminación de aceras y otras obras consideradas secundarias pero que dan el acabado”.
Redistribución del abasto
Desde el pozo número uno, donde radicará la automática de todo el acueducto, Maryoris Rubio, delegada provincial de Recursos Hidráulicos, explica que, de los cinco pozos, solo tres se mantendrán trabajando a fin de garantizar los 300 litros por segundo, necesarios para abastecer al municipio. Los restantes permanecen de reserva, puntualiza Rubio.
En el momento de la investigación, la Empresa Eléctrica ya ofrecía servicios a los tres primeros pozos, y PANELEC estabilizaba el funcionamiento de los paneles que serán operados en un principio; después del 15 de septiembre lo harán de manera automática, agrega la directora.
Entre otras manos que aportan por solucionar el viejo reclamo de los ariguanabenses, llegaron al campo de pozos las brigadas de la Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas de Occidente (Emaroho).
Edelsis Ramos Guilarte, directora adjunta, habla con dominio de la unión de la tubería de PAD con las piezas mecánicas para lograr la impulsión en toda la conductora.
Lo cierto es que San Antonio de los Baños, en solo horas, inicia el bombeo estable y seguro, luego de una inversión millonaria que conecta al municipio con la Cuenca Sur.