No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Hurto y sacrificio de ganado: Coger el robo por los cuernos

Aydelín Vázquez Mesa by Aydelín Vázquez Mesa
12 septiembre, 2022
in Artemisa
0
ganaderos-artemisa

Desde este 1 de marzo, control nacional de la masa ganadera / Foto: Archivo

113
SHARES
630
VIEWS
Compartir en Facebook

Armando y Ángel Victore Maqueira heredaron la tradición ganadera de sus padres. Han dedicado casi toda su vida a la producción de leche y carne vacuna en la comunidad sancristobalense El Mambí, en el sur del municipio.

La sapiencia transmitida por sus progenitores, unida al esfuerzo y la experiencia acumulada con los años de labor, les permiten notables resultados en su actividad. Sin embargo, hace algún tiempo experimentan cierta desmotivación por ese trabajo.

¿Manos atadas contra el ladrón?

“Entre 2021 y 2022 me han robado siete vacas. Acopio leche hace mucho tiempo y nunca he dejado de cumplir, pero así no puedo alcanzar los casi 12 000 litros planificados para este año. Aunque aumentó el valor del producto, a veces me dan ganas de vender las reses: he perdido más de 300 000 pesos en menos de dos años, si tenemos en cuenta a cómo está el precio de la carne y la leche”, se lamenta Armando.

Su hermano Ángel, dueño de unas 100 cabezas de ganado, tampoco ha tenido dificultades con el cumplimiento de los planes, pese a la intensa sequía. El hurto sí le ha causado serios problemas. Asegura que en los últimos años ha perdido entre 25 y 30 ejemplares por ese motivo. Incluso a inicios de 2022, un hecho vandálico puso en riesgo su vida.

Mi única yunta de bueyes para el trabajo en el campo, duerme a escasos metros de mi casa, en un sitio bien iluminado, asegura Ángel

“Fui a darle una vuelta a los animales en pastoreo, y me encontré con un hombre y una mujer en un coche de caballo. A una novilla, muy próxima a parir, le habían cortado los tendones de las patas. Enfrenté al hombre con el machete y me amenazó con una escopeta, dispuesto a matarme si me movía.

Por suerte, llegó mi hijo y logró arrebatársela y cogerlo; luego, llamó a la policía.

“Cuando llegaron, los teníamos retenidos. Vieron el machete con la sangre del animal, un naylon con cuchillos, el coche de caballo, todas las evidencias. Pero el ladrón permaneció poquísimo tiempo preso”.

La Fiscalía Provincial precisa que el acusado se encuentra en reclusión domiciliaria, en espera de la realización del juicio oral, debido a problemas de salud, que solo ante esta circunstancia actuaron así.

También a Oscar Valdés, campesino de la zona, le preocupa seriamente el asunto del hurto y sacrificio. “Se ha tornado un problema muy grave. Los bandidos son peligrosos y persistentes: ya no respetan horarios ni que haya custodia. Muchas veces vienen de día, armados, con total impunidad, a arrebatarles los animales a los dueños como sea.

“En una ocasión, nos juntamos un grupo, y a tiempo pudimos quitarles las vacas, aunque a ellos no les pudimos llegar. Si un campesino que tiene licencia para portar arma le da un tiro a uno, va preso. ¡Pero los ladrones tienen armas!”

Aunque en la mayoría de los casos resalta el apedreamiento como forma inicial de violencia, algunos delincuentes han apelado a armas de fuego de fabricación artesanal, lo que otorga a los hechos mayor riesgo. A eso se añade el empleo de armas blancas, utilizadas, además, para el sacrificio.

La mayoría de los ganaderos del lugar están insatisfechos con el enfrentamiento de las autoridades locales del orden interior a estos delitos.

“Cuando vienen, ya pasaron muchas horas del hecho”, alegan vecinos de El Mambí.

En marzo, durante un encuentro con los productores de la comunidad, las autoridades les solicitaron organizarse para hacer guardias, pero se negaron a poner en práctica esa sugerencia, sin el acompañamiento de al menos un oficial. Hasta la fecha, la vigilancia y el patrullaje no se han materializado como es necesario… y los robos continúan.

Más que hechos aislados

Lamentablemente, el hurto y sacrificio de ganado, en mayor o menor expresión, con diversas manifestaciones e implicaciones, trasciende esa comunidad para afectar al municipio, la provincia y el país.

San Cristóbal figura entre los municipios cubanos más castigados por esos actos. En la lista de los más afectados en la provincia, figuran también Bahía Honda, Caimito y Artemisa, donde se concentra la mayor cantidad de reses y equinos.

Durante 2021 en San Cristóbal, los hechos de este tipo crecieron en más de un centenar, en relación con el año anterior. Más de la mitad ocurrió en la tarde y la noche, con mayor incidencia sobre el ganado vacuno.

Los consejos populares José Martí, Mango Jobo, Los Pinos, Taco Taco y Río Hondo, se mantuvieron como los más azotados; en todos hubo un incremento de casos en relación con 2020. En 2022, han acaecido igualmente con frecuencia.

Hurgar en la raíz del asunto

El descontrol de la masa ganadera en vaquerías y otras entidades estatales y privadas; el deficiente cercado perimetral en áreas de pastoreo, que provoca la entrada de ganado suelto en la vía o en sitios no autorizados; y problemas en la iluminación de los lugares donde se estabula, propician tales hechos.

Otros motivos son el pastoreo en áreas con malezas y sin custodia, en tramos de la vía pública; el débil aparato de control y enfrentamiento a esas violaciones por parte de la Agricultura; y las dificultades para el trabajo del Minint.

Durante el pastoreo sucede la mayor cantidad de hechos

Si bien en todos los municipios la incidencia delictiva contra el ganado no se manifiesta de la misma manera, casi siempre ocurre en las áreas de pastoreo, pues, aun con las carencias actuales, los propietarios suelen buscar alternativas para mejorar la seguridad de las corraletas; por tanto, el porciento de hurtos en estas es menor.

Los delincuentes aprovechan el descuido, el pastoreo sin custodia y la poca protección en algunas fincas. Desafortunadamente, las limitaciones con la alimentación inducen al pastoreo extensivo, en aras de sostener la masa.

“En San Cristóbal, aunque ningún propietario está autorizado para la cría extensiva de ganado mayor, existen entidades estatales con gran cantidad de cabezas sueltas, al punto de desconocer lo que realmente poseen”, asegura Rubén Cabrera, director del Centro de Control Pecuario Municipal.

Con vasta experiencia de trabajo en el área, sostiene que en esa localidad no existe propietario estatal que garantice, mediante la siembra, la alimentación de sus animales para un período de seca, y en el caso de los productores independientes… son poquísimos.

A lo largo de toda la región sur de San Cristóbal, la escasez de alimento se agrava por el hacinamiento de cabezas, imposibilitadas de traslado con otro destino fuera del sacrificio en Matadero.

“De la línea del ferrocarril hacia el norte, está prohibido el movimiento de ganado con un fin diferente, por el riesgo de zoonosis. Consecuentemente, existen unos 3 100 ejemplares por encima de lo permitido en proporción con el área, porque la masa crece con el tiempo. Sin embargo, tenemos vaquerías prácticamente vacías en el norte”.

Controlar desde la Agricultura

Las deficiencias en la labor de ventas, nacimientos de animales no inscritos en los registros pecuarios posibilitan pérdidas, sacrificios, hurtos y compraventas, sin constancia del movimiento de rebaño.

Esa entidad es la máxima responsable del control de la masa; mas, en San Cristóbal confluyen factores decisivos que escapan de sus manos, como la escasez de sellos timbrados y modelos oficiales necesarios para las tramitaciones; la falta de fuerza laboral, que impide supervisar a todos los productores anualmente; y los problemas de locales, entre otros, opina Cabrera.

A él le preocupa sobremanera la aplicación del Decreto 70/2022, Modificativo del Decreto 225 “De Contravenciones personales de las regulaciones para el control y registro del ganado mayor y de razas puras”, del Consejo de Ministros, pues eleva exponencialmente las cuantías de las multas por diferentes conceptos.

“Plantea un cambio muy brusco, cuando la escasez de recursos para desarrollar la actividad es tan grande. Se contrapone con el propósito de recuperar la ganadería. Es necesario poner coto a las indisciplinas de los propietarios, que muchas veces favorecen las ilegalidades, pero ciertas cuestiones deben revisarse.

“Habría que analizar el importe de las multas por no registrar en el término establecido los nacimientos, las muertes y faltantes: en reiteradas ocasiones, las demoras en los trámites no son responsabilidad ni del propietario ni del Registro”.

En cambio, considera acertado el rigor en la penalización a quienes usan el ganado para el consumo, o comercializan la carne sin autorización, así como a quienes descuidan a los animales en pastoreo, entre otras infracciones.

“Es muy atinado que nos devolvieran la responsabilidad de marcar con fuego el ganado, la cual se había trasladado a las bases productivas. Al menos en San Cristóbal no se estaba haciendo: la única identificación es la presilla en la oreja, eso también propicia el descontrol. Estamos a la espera de los yerros para retomar la actividad”.

Campesinado y Minint: un mismo propósito

Diversos elementos atentan contra el enfrentamiento efectivo del Minint al hurto y sacrificio de ganado mayor: la disponibilidad de recursos humanos y de transporte de esa fuerza, encargada de atender delitos de diversa índole, determina que en ocasiones exista demora en la concurrencia de la guardia operativa al lugar de los hechos.

Además, impide la permanencia estable de un oficial en cada una de las patrullas campesinas.

El Minint debe capacitar y acreditar a los productores para realizar vigilancia y patrullaje en las diferentes zonas de residencia. En algunos lugares se han preparado, sobre todo en cuanto a la manera de actuar la delincuencia, sus rutas de desplazamiento y qué hacer ante un encuentro.

Hasta mediados de año, había abanderado a 33 patrullas campesinas en la provincia: 18 en CCS, ocho en CPA, seis en UBPC y una en una UEB.
Adel Remedios, presidente de la ANAP en San Cristóbal, opina que en el municipio, el más extenso territorialmente de la provincia y muy ganadero, las patrullas funcionan en algunos lugares y en otros no.

La UBPC Rafael Ferro, ubicada en el consejo popular Taco Taco, cuenta con trabajadores consagrados al cuidado de los animales. Si bien en junio le sustrajeron dos equinos, antes de esa fecha acumulaba más de dos años sin robo de ganado mayor, aunque radica en una de las áreas más azotadas por la delincuencia.

Sin embargo, la UBPC Yucayo, situada en la misma zona, registró seis hechos con un daño de ocho cabezas, solo en el primer trimestre del año. En 2021 ocurrieron ocho acciones, el doble de 2020. En ninguna de las dos unidades, los socios han sido capacitados.

El funcionamiento real y efectivo de las patrullas campesinas y los destacamentos obreros puede contribuir considerablemente a disminuir estos delitos. En tal sentido, conviene resolver cuestiones organizativas de ambas partes, y sumar a otros factores a la causa.

Aclarar delitos para desterrar la impunidad

Oír a Noel Castillo, ganadero de la UBPC Rafael Ferro, provoca sentimientos encontrados. El veterano cuenta de sus persecuciones a ladrones con toda la naturalidad y el carisma campesino… e igual con tanta frustración que dan ganas de reír y llorar a la vez.

En ocasiones ha ayudado a atrapar alguno, pero la carencia de pruebas contra quienes roban sus animales —según las autoridades competentes— le ha jugado una mala pasada. Como muchos, conoce verdades del tráfico y comercio ilegal de ganado mayor y su carne, secretos gritados a voces, que a falta de evidencias carecen de fuerza legal.

El porciento de esclarecimiento de estos hechos en Artemisa resulta bajo en relación con las denuncias. Múltiples factores explican ese comportamiento.

Las hembras resultan blanco muy frecuente de los delincuentes

“Son delitos difíciles de enfrentar: tienen poco rechazo social, debido al alto consumo de las carnes por la población. Eso determina el reducido número de acusaciones y la escasa colaboración de las personas”, declara Niurka Tabares, fiscal asistente, en la Fiscalía Provincial. “También la delincuencia ha perfeccionado sus modos de operar: evitan dejar evidencias, actúan en núcleos cerrados de personas con experiencia en la actividad, y no interactúan con otras que pudieran aportar información.

“Otros elementos negativos son la denuncia tardía, al limitar las posibilidades de la investigación criminalística; la demora en la concurrencia de la guardia operativa al lugar; y la adulteración de la escena.

Hasta se ha denunciado un hecho inexistente, para ocultar un sacrificio ilegal de los propietarios”.

Los malhechores aprovechan las horas de menos vigilancia y patrullaje para el traslado. “Las ocupaciones tanto de carne vacuna como equina son mínimas, si se comparan con la cantidad de animales sustraídos y no recuperados; a veces se desconoce la procedencia, y no es posible ubicar los lugares de los sacrificios o relacionar los comisos con un hecho de sustracción específico”, apunta.

En opinión del campesino Rolando Hernández, las leyes contra quienes roban ganado amparan demasiado a los comisores del delito. Varios ganaderos entrevistados coinciden con él.

Pero la fiscal discrepa, al considerar que las sanciones establecidas en el Código Penal permiten responder con severidad. “La cuestión es probar la comisión del delito: el sacrificio, el robo con violencia, el robo con fuerza y el hurto, y que no se quede en una mera receptación de la carne, sino vincular a la persona con el delito principal, el acto de sustraer al animal y el de matarlo”.

Igualmente, expone que la cantidad de casos procesados en Artemisa por tales infracciones, resulta poco significativa en relación con la alta incidencia de hechos.

Al contrario de lo que piensan algunas personas, llevar al acusado a juicio no significa su culpabilidad automática. Está protegido por el principio de presunción de inocencia, hasta tanto las pruebas avalen una sanción condenatoria.

“Cierto, es un proceso penal con muchas garantías para el imputado, las cuales a veces atentan y estimulan la impunidad. Se trata del poder del Estado contra el ciudadano; en esa balanza, en el Estado moderno y en el de Derecho, como es Cuba, prevalecen las garantías”, comenta.

Gracias a la nueva Ley del Proceso Penal, en vigor desde enero, la víctima gana escenario, pues le permite nombrar abogado y proponer pruebas. Ese profesional puede incluso revisar el expediente, proponer otras evidencias, además de las de Fiscalía, y exigir una responsabilidad civil mayor para el acusado, si así lo considera.

El seguimiento y esclarecimiento de los hechos asociados al hurto y sacrificio de ganado mayor constituye hoy una prioridad para el país. “Aunque la política penal es uniforme, la posición del Estado y de sus órganos representativos en cuanto a estos delitos es severa; hay que darle tranquilidad al propietario: proteger los derechos del Estado y de la propiedad personal”, refiere.

Una pelea de muchos

En el propósito de enfrentar con rigor el hurto y sacrificio de ganado mayor, la Jefatura Provincial del Minint refuerza las acciones. Por momentos, se han activado Puestos de Mando en San Cristóbal, Caimito y Bahía Honda, para intensificar el enfrentamiento y la prevención. Además, se ha actuado sobre cadenas delictivas, lo que ha permitido contener la actividad en alguna medida y por períodos.

También el Minint ha intentado atraer más a los factores con responsabilidad en el tema, en función de sistematizar las labores preventivas y eliminar causas y condiciones, y ha realizado recorridos conjuntos con dichas autoridades.

El hurto y sacrificio de ganado mayor resulta un fenómeno complejo. Encararlo con efectividad requiere el concurso no solo de los campesinos, las autoridades del orden público y de justicia, las entidades de la ganadería y los gobiernos locales, sino también de los actores en las circunscripciones, de las organizaciones políticas y de masas en esos espacios, sobre todo en la labor preventiva. Solo así cogeremos de una vez el robo por los cuernos.

Tags: hurto y sacrificio de ganado
Previous Post

Comenzó la cosecha de café

Next Post

«Soy quien soy» | Somos Familia | Podcast

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
«Soy quien soy» | Somos Familia | Podcast

«Soy quien soy» | Somos Familia | Podcast

Comenzó en Artemisa X Congreso de la FEU

Comenzó en Artemisa X Congreso de la FEU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In