La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Artemisa (UA) acogió hoy el inicio del X Congreso de la FEU (Federación Estudiantil Universitaria) en Artemisa, el cual abarcará otros cuatro encuentros y la elección de los delegados a la plenaria nacional, prevista para diciembre próximo.
El atraso en la entrega del estipendio, la mala conectividad, la poca iluminación en la sede y las dificultades con la base material de estudio fueron preocupaciones recogidas en el informe presentado al intercambio.
Otras inquietudes como la carencia de equipos en los laboratorios de idioma, inconformidad con la entrega de estímulos, y la bibliografía, casi por completo en formato digital, también fueron expuestas en la jornada.
María Carla Cruz Millo, presidenta de la FEU en la Facultad, insistió en que la vida de los universitarios requiere jefes de brigada preparados y motivaciones que pasan por crear mecanismos de divulgación eficientes desde la propia universidad (como una radiobase) para informar qué se hace y convocar a la masa estudiantil.
Hernán Marcial Torres Serrano, profesor de Derecho, refirió que a la dirección de la UA le compete gestionar implementos deportivos e instrumentos musicales de los que carece la sede, pues la promoción del deporte y la cultura son vitales en esta enseñanza.
Carlos Eduardo Suárez Ponciano, rector de la UA, enfatizó que la brigada constituye el núcleo fundamental de la vida en la sede, tanto en la esfera estudiantil como en la vida interna, de ahí que debe ser original, crear espacios para el debate y las maneras de construir el centro al que aspiran sus integrantes.
Suárez Ponciano convocó a los estudiantes a solucionar los problemas de funcionamiento expuestos en el debate como la apatía ante las actividades y de convocatoria a eventos deportivos, culturales y científicos, para lo cual cuentan con el apoyo total de los profesores.
En el intercambio trascendió la participación de la FEU de Artemisa en tareas de impacto como la transformación de barrios vulnerables o el apoyo a las producciones agrícolas, así como el llamado a recuperar el protagonismo en la Tarea Educando por Amor, iniciativa que contribuye a paliar el déficit de maestros en enseñanza general.
Durante este mes sesionarán las asambleas X Congreso de la FEU en las Facultades de Ciencias de la Educación, Cultura Física, Ciencias Agropecuarias y los residentes.

