Mañana de compromisos resultó ser la de este viernes en centros de trabajo y de estudio de la provincia de Artemisa. Justo antes de comenzar la jornada laboral o de estudio hubo un alto necesario en cada centro, para ratificar el compromiso de asistencia a las urnas este 25, pues más que un derecho, constituye un deber ciudadano marcado, en esta ocasión, por la importancia que reviste para todas las familias, el código que será sometido a referendo .
Un equipo de el artemiseño estuvo de recorrido por varios centros. En el Hospital Provincial Ciro Redondo, se pudo constatar la disposición de trabajadores del centro y de estudiantes de Ciencias Médicas, no solo de asistir a las urnas, sino también de dar el Sí por un proyecto que se ha construido entre todos y refleja las necesidades de las familias cubanas en la actualidad.

Desde Caimito, los trabajadores de GEDEME Electrónica Flores Betancourt, primera Mipyme estatal constituida en nuestra provincia, iniciaron su jornada de una forma diferente: sus 63 trabajadores dialogaron sobre el Código de las Familias.
«Ha sido un proceso orgánico, dónde hemos estado apoyando a los colegios de circunscripción 4 del municipio Caimito y este es el segundo matutino que realizamos para conversar sobre el documento», explicó Leonel González, su administrador.
Carlos Caro, mecánico de la entidad, comentó que «este es un documento vital para Cuba. Refleja a los ancianos, a los niños y por eso mi voto será sí».

«Este espacio nos permitió intercambiar y mostrar diferentes opiniones, sin olvidar cuan inclusivo y novedoso es el Código. Además de la importancia de acudir a las urnas el domingo», expresó Iosvany Esquivel, también trabajador de GEDEME.
En San Antonio de los Baños, encontramos a Yadiley Ramos, secretaria de la Central Trabajadores de Cuba, quien asegura estar viviendo momentos conmovedores, al tener la posibilidad de presenciar, los debates que en los centros laborales ha generado la propuesta del nuevo Código de las Familias.
“Las últimas jornadas, los matutinos especiales han girado en torno a los artículos que conforman el documento”, asegura la joven dirigente.
“Las emociones emergen cuando se escuchan realidades que existen al interior de las familias ariguanabenses, como aquella maestra cincuentona que relató, con lágrimas en los ojos, que no pudo tener hijos, ni siquiera con reproducción asistida, y cuán diferente hubiera sido su vida con un código protector de todos los derechos”.
La jornada de este viernes amaneció en el Ariguanabo con múltiples reflexiones, desde los colectivos laborales. Entre otros, afiliados al Sindicato de la Administración Pública, la Unidad Empresarial de Base de Comunales, la Empresa de Acopio y Beneficio Lázaro Peña, EMCOMED y la dirección municipal de Educación, esta última, con profundos debates acerca de los mitos y realidades que acompañan el nuevo Código de las Familias.



Docentes y no docentes de la escuela primaria Ceferino Fernández Viña, de San Cristóbal, realizaron este viernes un matutino especial para convocar a la participación en el referendo por el Código de las Familias.
El maestro Medardo Hernández, recordó el llamamiento de la CTC y sus sindicatos nacionales, a respaldar el Sí al nuevo código, hecho el pasado 13 de agosto, fecha de especial recordación para los cubanos, al festejarse el cumpleaños del Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Formador de generaciones en esa escuela, Hernández recordó la importancia de aprobar el documento por todo lo que representa para las familias del país.

La oficina nacional de Estadística e Información de Artemisa también efectuó un matutino especial para ratificar su participación en las urnas el domingo 25 de septiembre.

Similar encuentro entre trabajadores ocurrió entre los trabajadores de la Clínica Estomatológica Severino Rosell, quienes se enfocan en su preparación sobre los contenidos del nuevo código y manifestaron su disposición de acudir a las urnas.
Mientras, en Mariel, constatamos igual disposición de los trabajadores de la sucursal 1741 de BANDEC y de la Unidad Empresarial de Base de Recuperación (UEBR).
“En este documento está el futuro de nuestras familias, de nuestros padres, nuestros hijos… Nos favorece a todos. Cuba es el primer país en llevar un Código de las Familias a consulta popular y a referendo; de seguro, servirá de ejemplo a otras naciones cuanto se ha hecho y la democracia que ha imperado en el proceso”, afirmó Pedro Luis Linares Rodríguez, de la UEBR.
Ernesto Díaz Leiva, director de la entidad -perteneciente a la Empresa de Recuperación de Materias Primas- añadió que “hemos tenido tiempo de estudiarlo con detenimiento y encontrar respuesta a las inquietudes presentadas. El texto tiene un gran valor y el domingo asistiremos a los colegios a dar nuestro sí por el Código”.
Desde la sucursal 1741 del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), en el municipio marieleño, Dalila Blanco Carballido, su directora, hizo referencia a los pasos que han acompañado este proceso y la relevancia de poner a disposición del pueblo un código que brindará oportunidades a familias que hoy no las tienen.

Equipo de Redacción: Joel Mayor, Aydelín Vázquez, Yailín Chacón, Yusmary Romero, Odalis Acosta