No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Artemisa en elecciones

Redacción el artemiseño por Redacción el artemiseño
25 septiembre, 2022
en Artemisa
0
Foto: Alejandro Lóriga

Pioneros custodian las urnas en Artemisa / Foto: Alejandro Lóriga

32
COMPARTIDO
176
VISITAS
Compartir en Facebook

Desde las 7: 00 a.m. permanecen abiertos en Artemisa los colegios electorales para que los artemiseños puedan ejercer su derecho al voto como parte del referendo del Código de las Familias.

En los 11 municipios permanecen reporteros de el artemiseño tomando nota de cuanto acontece en la jornada.

Desde Mariel, una tradición arraigada en el seno familiar

A esta familia, no solo la unen los lazos sanguíneos y el amor que se profesan. Disímiles vivencias han compartido, y hace años una en particular los une, más allá del hogar: este domingo viven nuevamente juntos una experiencia cercana a las urnas.  

En el colegio electoral # 2 de la circunscripción 16, encontramos a esta madre marieleña, junto a sus dos hijos, contribuyendo cada uno desde sus funciones al desarrollo del referendo.

Con 22 años, Daylin Gainza Pérez se vinculó a los procesos electorales, brindando su apoyo como miembro suplente; desde entonces han transcurrido casi dos décadas, en las que no ha faltado el acompañamiento de sus hijos.

“Desde pequeños los llevaba conmigo para el colegio y participaban como pioneros. Los enseñé a cumplir con cada tarea; ellos fueron creando hábitos de responsabilidad y comprendieron la necesidad de estar donde los necesiten. Me siento muy orgullosa de ellos”, afirma Daylin, quien actualmente se desempeña como vocal de las circunscripciones 15, 16 y 17, y labora, además, en el Consejo Electoral Municipal. 

Para su hija Lianet Meléndez Gainza, de 16 años, este es su primer voto y, de la misma forma, por primera vez ejerce como miembro suplente. “Me encargo de los listados y las boletas, por lo que debo estar al tanto de cada detalle para evitar errores y, al mismo tiempo, atender a cada elector como merece”.

“Anteriormente disponíamos de un colegio móvil que era tradición en esta zona rural, dada sus características, pues las casas se encuentran distantes unas de otras. De esa forma llegábamos a cada hogar; no eran pocos los kilómetros que recorríamos”, recuerda su hermano Leandro Estévez Gainza, que se estrena en esta ocasión como presidente del colegio.  

“Saber que han confiado en mí para asumir esta responsabilidad me motiva a seguir adelante. Con los años he tenido la posibilidad de ser parte de estos momentos desde diferentes frentes, primero como pionero, después ejercí como suplente y ahora ocupo esta función que demanda mucho más de mí. Cada vez que sea necesario pueden contar conmigo y con mi familia”, asegura.   (Yusmary Romero Cruz)

¡Votó!: el saludo vibrante de nuestros pioneros

Valeria Tejeda y Amanda Peña, pioneras de 9 y 11 años respectivamente, despertaron más temprano este domingo 25 de septiembre para custodiar la urna del Colegio Electoral número 1, de la circunscripción 20, en Guanajay.

Amanda y Valeria son protagonistas de un proceso que también velará por sus derechos

Es la primera vez que lo hacen y reconocen que una causa justa se decidiría con estas elecciones. Desde la pregunta de la boleta, hasta el cariño con el que muchos electores les saludaban, anunciaban los afectos de una jornada trascendental para su país y de la que ambas son protagonistas.

Han escuchado hablar del Código de las Familias en sus escuelas y hogares, conocen varias de las temáticas abordadas en el texto, y están conscientes del proceso democrático que garantizará más derechos para ellas, sus padres, hermanos… amigos. Un suceso sin antecedentes en la historia de Cuba, signado por transparencia y amor.

«Me informaron en la escuela cómo debía hacer, y también en casa mi papá, porque es el presidente del Colegio Electoral. Nos tocó el primer turno. Todavía no había salido el Sol cuando llegamos, estaba oscuro. Tratamos de cuidarnos el uniforme y mantenerlo muy limpio para recibir a los padres de nuestros amiguitos, sus abuelos y vecinos», cuenta Amanda.

En el ir y venir de electores, los buenos días y un saludo -con los puños cerrados- se volvían comunes durante la guardia. Ellas, a cambio, regalaban una sonrisa. Luego sin mostrar cansancio apoyaron en la entrega de boletas a personas encamadas que, por su condición, no podían acudir al Colegio.

“Durante el referendo participaron 5 970 pioneros y 1 970 guías en la provincia de Artemisa. Todos, semanas atrás conocieron sobre la importancia de este proceso, y como se hace habitual fueron salvaguardas de las urnas. No ejercen el voto estos estudiantes, pero sí tuvieron una influencia positiva en sus familias”, aseguró Lázara Yudelki Quiala, presidenta provincial de la Organización de Pioneros José Martí.

“A la preparación previa también se sumaron concursos convocados por la Unión de Jóvenes Comunistas en Artemisa, y la presidencia Nacional de la OPJM, en los que nuestra provincia alcanzó buenos resultados por la creatividad y el número de obras.

“Considero que nuestros niños, niñas y adolescentes nos contagiaron de entusiasmo el domingo. De manera voluntaria asumieron con orgullo su rol, convirtiéndose en una experiencia increíble. En su momento fuimos nosotros, ahora corresponde a ellos, y no dudamos que el futuro tendrá igual voluntad de saberse útiles ante la sociedad”, concluyó.

El «¡votó!» acompañado de ese gesto en el que levantan la mano derecha y con el pulgar rozan la frente, forma parte de las elecciones de Cuba después del triunfo de la Revolución. Muchos fuimos parte de tal responsabilidad en la que la transparencia y la disciplina, se nos presentan cerca de las urnas.

Como Valeria y Amanda, compañeros de su escuela primaria José Martí, y de todo el país, asistieron para hacerse partícipes de un proyecto que nace del cariño entre sus semejantes, el reconocimiento y la felicidad.

Décimas al Código

Avanza por la inclusión
el Código de un país,
que cambia en bien su raíz
con lucidez y pasión.
Estamos en la ocasión
en que el voto popular
el derecho va a abrazar
para que el ser vulnerable
tenga un vivir más amable
en la calle y el hogar.

No pierde nadie el derecho.
Nadie se deje engañar.
El Código va a enseñar
que de amor estamos hechos.
Si el pensar se queda estrecho.
Si no hay vista de futuro
un pueblo muere al seguro
retenido en el pasado
mientras se siente animado
el prejuicio más oscuro.

Proteger   al diferente,
proteger  al vulnerable,
hará un país más amable,
más humano y más decente.
Habrá que echar de la mente
el prejuicio malhechor.
Habrá que ver sin horror
que el derecho  toca a todos.
Habrá que limpiar el lodo
que impide ver tanto amor.
(Miguel Terry Valdespino)

Votación por nuevos y viejos derecho

A diferencias de otros municipios artemiseños, Caimito tiene disímiles asentamientos poblacionales, algunos de ellos ubicados a considerable distancia del casco urbano y de las principales vías de comunicación.

No importa que así lo hayan dispuesto la naturaleza y los propios hombres. Pese a esta relativa adversidad, a cada uno de esos espacios llegó el derecho de que cada ciudadano y ciudadana con más de 16 años pudiera ejercer el derecho de votar en las urnas por la aprobación o no del nuevo Código de las Familias.

Es un derecho sabiamente entregado a millones de cubanos, entre ellos a 34 mil habitantes del municipio de Caimito, donde se abrieron al voto un total de 82 colegios electorales en 55 circunscripciones (53 regulares y 2 especiales), tarea a la cual contribuyó muy seriamente el apoyo de los 500 Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y las direcciones de la UJC, Educación y Salud en Caimito, según informó Luis Valdés Palomino, Presidente del Consejo Electoral Municipal.

Si bien millones de opiniones, a favor y en contra, han circulado intensamente en redes sociales, medios de comunicación y en los más diversos espacios públicos y privados, lo cierto es que esta consulta popular no solo busca más derechos para todos los cubanos, con énfasis en las personas más vulnerables y discriminadas, sino que refrenda antiguos derechos de aquellas personas que, injustificadamente, han sentido temor o dudado ante la posibilidad de ser aprobado un nuevo Código de las Familias en Cuba. (Miguel Terry Valdespino)

Un corazón inmenso y un voto positivo

Es jocoso, peina canas, posee un corazón inmenso. Tiene seis nietos de sangre y uno que le regaló la vida: el único que le dice abuelito. Alejandro Rosales Méndez, a sus 78 años, fue el tercero en hacer valer su derecho al voto en el colegio electoral No. 1 de la circunscripción ocho de Bauta.

Alejandro Rosales lee, ve televisión y no aparenta las primaveras vividas con orgullo

Este miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana del municipio, y bien pudiera ser el abuelo cariñoso del barrio que todos admiramos. Él ratifica que asumir prejuicios no va determinado por la edad.

“Este documento es muy necesario e importante. El código vigente es anacrónico; no se adapta a nuestra realidad. Como bien han expresado es el código de los afectos, un código de amor y de inclusión”, declaró.

“Se le da valor a los niños y a los abuelos, entre los que me incluyo. Es garantía de derechos para todas las personas”.

Ha sido parte activa de todo el proceso, desde la reunión de consulta popular en su CDR hasta el referendo este 25 de septiembre.

Bautense por adopción, llegó al pueblo impulsado por el amor hacia María J. de la Caridad, una de las cinco mujeres integrantes de la mesa electoral del colegio donde ejerció su derecho al sufragio.

“Yo voté por el sí, y lo haría una y mil veces más. Por lo necesario, humanista y moderno del texto para las familias cubanas”.

Según explicó a este diario Alemny Díaz González, presidenta del Consejo Electoral bautense, “la localidad cuenta con 37 278 electores, repartidos en 84 colegios, de ellos rurales ocho, igual cifra se ubican en casas particulares y ejercerán su derecho al voto por primera vez 1 637 jóvenes”. (YAILÍN ALICIA CHACÓN GUZMÁN)

En las lomas de Candelaria un Sí espirituano

Son nueve cubanos de Fomento, en Sancti Spíritus, que por estos días trabajan en la jardinería del campismo La Caridad, en Candelaria, y ejercieron su derecho al voto en la circunscripción 27, en el colegio más cercano, ubicado en la primaria José María Pérez Capote.

“Fuimos de los primeros en llegar, para después seguir en la siembra de plantas ornamentales y la poda de otras. Así cumplimos con lo contratado”, dice Vladimir Fernández Conde, el espirituano al frente de la brigada con huellas de su arte por toda Cuba.

Además de los 190 electores convocados a esta preciosa escuela (uno de los 47 colegios candelarienses), sumaron su voto Sí los espirituanos Abel Eduardo y Fernando, quienes apoyan el documento por la integralidad y diversidad, al igual que el resto de sus compañeros, aseguran.

Ponerle amor a las boletas es premisa en las lomas y el llano de Candelaria. Por eso un ramo de flores desde el Orquideario Soroa, de manos de José L. Bocourt y la intendente Niurka Cabo Delgado, con apoyo de la Empresa de Granos José Martí, llegó a Rosita, cumpleañera que celebra su onomástico entre las urnas, otro sí por las familias de su localidad. (Yudaisis Moreno Benítez)

Un voto por las oportunidades

Dicen que lo vieron toda la noche en vela, custodiando las urnas del colegio número uno, en la circunscripción 18 de San Antonio de los Baños, y a las 6 y 30 de la mañana, cuando se habilitaron las mesas, ya estaba ahí porque quería ser el primero en ejercer su derecho al voto.

Con 82 años cumplidos, Nelson Díaz Álvarez, encuentra razones para apoyar el nuevo Código de las Familias, con un argumento convincente: “cuando yo no esté, mis nietos, bisnietos y tataranietos, quedarán bajo el amparo de una Ley inclusiva y protectora, algo que yo no tuve”.

En esta localidad artemiseña, más de 37 281 electores tuvieron la posibilidad de razonamientos similares a los de Nelson, incluso, los más de 4 500 que por su corta edad, es la primera vez que participan de los sufragios.

Electores del colegio #1, circunscripción 18, en San Antonio de los Baños, acuden a ejercer su derecho al voto.

Lourdes Arcacha, presidenta de la Comisión Electoral Municipal, acumula experiencia suficiente en estas funciones, como para asegurar la transparencia en que ocurrió la jornada del 25 de septiembre.

Desde el Ariguanabo, el Referendo Popular para someter a aprobación el nuevo Código de las Familias, no impuso criterios, y todos los electores, tuvimos la posibilidad de determinar, a través de un voto democrático, directo y secreto. (Odalis Acosta Góngora)

Donde solo ellos pueden

Más de 60 radioaficionados de la provincia Artemisa apoyaron las comunicaciones durante el referendo del Código de las Familias, desde sitios recónditos donde solo es posible comunicarse mediante su ayuda.

Se probaron los medios, instalaron antenas y determinaron otros lugares a cubrir por los radioaficionados

Estos hombres y mujeres siempre dispuestos a servir a la comunidad, estaban preparados para enfrentar el nuevo reto. Se armaron del conocimiento de las características de la zona e iniciativas creadoras, a partir de la experiencia acumulada en eventos similares.

Los miembros de la Federación de Radioaficionados de Cuba (FRC) suelen auxiliar en disímiles sucesos y movilizaciones que no por cotidianas tienen menor importancia. Pero Fernando Villanueva, presidente del Radio Club Municipal de Artemisa, asegura que esta del 25 de septiembre cobra un sentido patriótico y de amor muy superior a cualquier otro, al tratarse del Sí por Cuba. (Anay Lorenzo Collazo)

San Cristóbal: votos en el llano y la montaña

Si bien hubiera podido ejercer el derecho al sufragio desde la comodidad del hogar, debido a su condición de discapacitada físíco-motora, Elba González Delgado prefirió acudir al colegio electoral de la circunscripción #92, ubicado en la comunidad Campo de Tiro, en la premontaña sancristobalense.

La mujer, de 56 años de edad, es uno de los 507 electores residentes en el lugar, convocados a las urnas este domingo. “El nuevo Código de las Familias es muy bueno porque nos protege del maltrato, ampara a las personas discapacitadas como yo, permite el matrimonio igualitario. Personalmente tengo que agradecerle mucho al Estado, por eso estoy dando además, un sí por Cuba”.

Leandro, Dionisio, Arcadio y Alberto esgrimieron también sus razones para estar de acuerdo con el documento puesto a consideración de los cubanos, quienes figuraban entre los 218 electores que a las 11 de la mañana, habían ejercido su derecho en dicho colegio.

En San Cristóbal, municipio artemiseño más extenso territorialmente y de variada geografía, se habilitaron 162 colegios electorales en las 109 circunscripciones existentes; 25 de ellos están situados en los consejos populares Niceto Pérez y Ciro Redondo, pertenecientes al Plan Turquino.

Etiquetas: artemisareferendo
Post Anterior

Artemisa: Vierten cuatro embalses y tres superan el 97 por ciento

Next Post

Ian se convierte en huracán al sur de la región occidental de Cuba

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
Ian se convierte en huracán al sur de la región occidental de Cuba

Ian se convierte en huracán al sur de la región occidental de Cuba

Cuba dijo Sí al Código de las Familias

Cuba dijo Sí al Código de las Familias

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión