De acuerdo con el cronograma, el 30 de agosto concluyó la entrega de las listas de electores a las oficinas de trámites del Minint, a fin de actualizar el número de artemiseños convocados a las urnas el próximo 25 para el referendo popular sobre el Código de las Familias.
Vilma Zamora Hernández, presidenta del Consejo Electoral Provincial, detalló que el proceso de verificación de las listas comenzó el 15 de agosto con más de 380 000 personas, lo cual debe variar en correspondencia con altas y bajas propuestas, e inclusiones.
“Desde el 12 se publicaron en cerca de mil lugares con gran afluencia de público, como instituciones de Salud, Comercio y Educación, lo cual permitió al pueblo consultar sus datos personales. Luego, en muchos barrios las organizaciones de masas profundizaron en la revisión casa a casa.
“Se determinaron en la provincia 672 circunscripciones, tres de ellas especiales; 995 colegios, la mayoría emplazados en instituciones estatales, junto a más de 6 000 autoridades electorales, que comenzaron a capacitarse este primero de septiembre sobre el procedimiento a seguir el día de las elecciones”.
Zamora Hernández apuntó que se coordinó con Educación la garantía de seis pioneros por colegio, con un guía; determinaron un colaborador por cada uno, que son estudiantes de la FEEM, FEU y Universidad encargados de observar los actos electorales, y cuentan con supervisores del sector jurídico.
La prueba dinámica del referendo popular está convocada para el domingo 18 de septiembre, ocasión en la que se actualizarán todas las estructuras concebidas y quedará el escenario listo para una nueva demostración de democracia y civilidad, al respaldar una ley de justicia social.