No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Que Artemisa Mestiza haya llegado para quedarse

Joel Mayor Lorán por Joel Mayor Lorán
27 agosto, 2022
en Cultura
0
Jorgito Karamba durante la inauguración de Artemisa Mestiza / Foto: Tomada del perfil de la Casa de la Música de Artemisa

Jorgito Karamba durante la inauguración de Artemisa Mestiza / Foto: Tomada del perfil de la Casa de la Música de Artemisa

19
COMPARTIDO
103
VISITAS
Compartir en Facebook

Si alguien sabe cómo juntar artistas, aseguradores y gente con voluntad para llevar música, baile, cultura y alegría a todo un pueblo, ese es Jorge Robaina, como lo inscribieron, o Jorgito Karamba, como lo llaman quienes aprecian su grupo, su arte y su tenacidad. En Artemisa se le suman agradecidos, por el empeño de regalarnos este Festival.

“La idea ya tenía tres años. Cierto día nos sentamos con Renier Rodríguez (Kike), director de la Casa de la Música de Artemisa, un promotor cultural por excelencia, para organizar un evento aquí. Partíamos de un referente que podía tener notable impacto, como es la Casa.

“Lo llamamos Artemisa Mestiza. El Festival comenzó justo con una conferencia magnífica sobre mestizaje, para explicar las razones, más allá de la rima y el nombre comercial, pues este territorio probablemente sea de los más mestizados, por su historia desde los palenques y los colonos franceses y españoles.

“Decidimos conceptualizarlo como un evento de rescate de tradiciones identitarias de Cuba, principalmente de Artemisa, además de ser un festival con una programación cultural que incluyera todas las manifestaciones del arte.

“Lo concebimos con espacio no solo para los profesionales, sino también para los aficionados, grupos de promoción cultural, danzarios, de teatro, pintura, fotografía y folclóricos del territorio. Pero usamos como resorte a agrupaciones de alta convocatoria y popularidad”.

-¿Resultó difícil acceder a los artistas, cuando el país prepara el cierre del verano?

“Hemos contado con un buen grupo de artistas. Tenemos un esquema de trabajo ya consolidado de otros eventos y, cuando los convocamos, siempre están dispuestos.

“Will Campa, la orquesta de Adalberto Álvarez, la Charanga Latina, David Blanco, Adrián Berazaín, Haila, Waldo Mendoza… son artistas que, a la primera llamada, si tienen algo lo aparcan, vienen y después se arreglan. Igual los de aquí del patio, como Kolao o el grupo de Polo Montañez, dijeron que sí al instante.

“Estamos muy satisfechos con eso. Es un resultado de cuanto hemos hecho en otros eventos. Es el respeto a la organización, a las condiciones que se les brinda”.

-¿Aprecia ya un impacto en medio del contexto actual? ¿Considera que se cumplieron las expectativas?

“El contexto ha sido —y es— complejo, incluso lo pospusimos por lo sucedido en Matanzas, cuando ya tenía un esquema de difusión, con numerosas publicaciones y un movimiento logístico. No obstante, la fecha definitiva impacta al enmarcarse en el cierre del verano: sin desestimar las preocupaciones familiares, Cuba merece un ocio y un esparcimiento con coherencia.

“Las expectativas apuntaban sobre todo a que la gente lo disfrutara. Ideamos una amplia programación, con horarios bien pautados: desde las 10:00 de la mañana hasta las 2:00 o las 3:00 de la madrugada. Lo otro que pretendemos es sentar un precedente, a partir de la aceptación del público, y garantizarle una sostenibilidad en el tiempo.

“Es la primera edición. Habrá muchos detalles por analizar y corregir, pero hemos visto cuántos acuden a los diversos espacios, incluso a la plaza cultural, sin importar que esté lejos y carezca de una programación habitual. Nuestro deseo ha sido siempre que el Festival cale entre la gente… y Artemisa Mestiza haya llegado para quedarse”.

Etiquetas: artemisa mestizaCultura
Post Anterior

Intercambian especialistas de EE. UU. y Cuba sobre saneamiento ambiental tras incendio en Supertanqueros

Next Post

Wil Campa: Que nos quiten lo baila´o

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Wil Campa: Que nos quiten lo baila´o

Wil Campa: Que nos quiten lo baila´o

Chequea Ministro de Transporte parque automotor para asumir el reinicio del curso escolar

Chequea Ministro de Transporte parque automotor para asumir el reinicio del curso escolar

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión