No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Empresa Eléctrica de Artemisa: Más allá de la planificación…

Yusmary Romero Cruz por Yusmary Romero Cruz
4 agosto, 2022
en Artemisa, Entrevistas
1
Empresa Eléctrica de Artemisa: Más allá de la planificación…

Martín de la Concepción Cordero, director de la Empresa Eléctrica de Artemisa /Foto Rauden González Vazquez

96
COMPARTIDO
533
VISITAS
Compartir en Facebook

Entre las difíciles circunstancias a las que nos enfrentamos a diario, sin duda alguna, la afectación al servicio eléctrico, es de las que más nos incomoda e incide en diferentes órdenes: las tareas del hogar, el desarrollo de la jornada laboral, las producciones, los servicios… y qué decir de cuánto repercute en cada familia, justo ahora, en medio del período vacacional.

Más allá de existir un cronograma de afectaciones por déficit de generación, no siempre coincide lo planificado con la realidad, y por más que las personas intentan también planificarse en función de estos horarios, no son pocos los intentos fallidos. Al respecto, muchos comentarios se generan en disímiles espacios.

Sobre el tema conversamos con Martín de la Concepción Cordero, director de la Empresa Eléctrica de Artemisa. “En la provincia contamos con tres bloques de 50 megawatts (MW); se determinó rotarlos en el transcurso de las 24 horas, y no afectar más de cuatro horas continuas. El diseño está concebido para apagar cada bloque ocho horas diarias; no obstante, hay veces que supera ese tiempo, producto a averías, o situaciones críticas del sistema.

“Es importante conocer que no es lo mismo un bloque de 50 MW en el horario pico que fuera de este, o sea, la misma cantidad de circuitos en dicho horario pueden alcanzar los 50 MW y en la madrugada no llegar a 25, por eso se ha dado la situación que nos solicitan desconectar 50 MW en la madrugada, y no es suficiente con el bloque planificado”.

Las situaciones presentadas varían: en ocasiones el apagón se excede de las cuatro horas, y otras, no las cubre, ¿por qué sucede esto? “Primero es válido aclarar que cuando el despacho nacional orienta desconectar determinada cantidad de MW es una orden inviolable; si nos demoramos en hacerlo, comprometemos el Sistema Electroenergético Nacional (SEN)”, explica.

“Hay que ejecutarla inmediatamente, aunque después hagamos otra manipulación, pero el despachador debe tomar la decisión de apagar un circuito… Al SEN le liberas carga manual o comienza a bajar la frecuencia y empieza a hacerlo automáticamente, por eso es necesario cumplir lo más rápido posible cada encomienda.

“Hay circuitos que se desconectan a partir de una orden -que puede acometerse mediante una computadora, al tratarse de subestaciones modernas-, y los operadores demoran segundos en abrirlos. Esos son los más grandes y, por lo general, los que hay que apagar rápido, porque son los que, dentro del bloque, permiten ante un problema determinado, el cumplimiento de la indicación del despacho nacional. Mientras que, en el resto de los circuitos, debe acudir el carro y hacer la manipulación.

“Por eso hay algunos que se apagan exactamente en el momento previsto y otros que, si estaba planificado a las 8:00 p.m., transcurre media hora, por ejemplo, y no ha sido posible hacerlo.

“Lo que sí está claro es que no podemos conectar un circuito sin haber desconectado otro; no se puede reponer todo, para después comenzar a abrir circuitos, es preciso crear un equilibrio porque de lo contrario dañamos el sistema eléctrico. Son trabajos que no se hacen al instante, por eso en ocasiones se pasa del horario previsto. 

“Ahora, en determinados momentos el apagón no llega a las cuatro horas. Si el sistema presenta una mejoría, y el despacho nacional asegura que se mantendrá así, el despachador, dentro del bloque, hace una rotación del circuito antes de las cuatro horas, y lo cerramos previo a lo planificado”.

Otra de las preocupaciones es cómo se proyectan los mantenimientos, teniendo en cuenta el programa de apagones. “Si se le suma a un circuito, más allá de los horarios de apagones o déficit, una interrupción o una vía libre de x horas, se crea una situación compleja. ¿Qué hacemos? Tratamos de enmarcarnos en las cuatro horas de la afectación planificada para no causar una adicional al pueblo”.

Añade el directivo que “los apagones, también, generan daño a la red y a los equipos. Nunca habíamos alcanzado el número de trasformadores dañados por sobrecarga, que hemos tenido este año”.

En ese sentido, precisa que “cuando un circuito estádesconectado cuatro horas, sobre todo cuando se hace la conexión en el horario pico (8:00 p.m. en este caso), en cada hogar están en función de hacer cuanto no había sido posible hasta el momento, y se produce una sobrecarga a redes y equipos, constantemente se disparan los circuitos y se dañan los transformadores, lo mismo pequeños que de subestaciones (cuatro este año, por dicha causa).

Por último, resalta cuán relevante resulta “trabajar sobre la base de un sistema de información. Recientemente creamos un canal en Telegram (https://t.me/EEArtemisa), al que puede unirse quien lo desee, y mantenerse actualizado sobre cuanto acontece, también, por esa vía. La situación se ha tornado más difícil; es necesario aumentar la interacción con el pueblo y lograr llegarle con una información oportuna”.

Etiquetas: apagonesEmpresa Eléctrica de Artemisamartín de la concepción
Post Anterior

Del 11 al 14 en Artemisa, mestizaje de tradiciones

Next Post

Invitación al Portal de la Prensa de agosto

Yusmary Romero Cruz

Yusmary Romero Cruz

Next Post
Invitación al  Portal de la Prensa de agosto

Invitación al Portal de la Prensa de agosto

Para ser un buen promotor de la cultura, es imprescindible amarla

Promotor cultural, oficio de corazón

Comentarios 1

  1. Rosita says:
    6 meses atrás

    Podrían los directivos de la Empresa Eléctrica hablar en español. Ennel canal de telegram no se entiende nada.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión