No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Emelina Clavel: fuerza y espíritu arará

Alejandro Lóriga Santos by Alejandro Lóriga Santos
29 agosto, 2022
in Cultura
0
Emelina Clavel, líder de la agrupación músico-danzaria Magino Arará, defiende una tradición que les hace únicos en Cuba / Foto: Otoniel Márquez

Emelina Clavel, líder de la agrupación músico-danzaria Magino Arará, defiende una tradición que les hace únicos en Cuba / Foto: Otoniel Márquez

51
SHARES
286
VIEWS
Compartir en Facebook

Repite una y mil veces que “a las muchachas no se les pregunta la edad”, ante la curiosidad de algunos al verla tan viva, estricta, natural y apasionada entre voces y tambores. Por más de medio siglo, Emelina Clavel, la bahiahondense y líder de la agrupación músico-danzaria Magino Arará, ilumina con sus cantos una tradición que les hace únicos en Cuba.

Creció en fiestas religiosas, adorando a sus ancestros y santos; más tarde inculcó el amor aprendido a sus 15 hijos, quienes tampoco faltaron a los toques cargados de sincretismo y cultura. Sus raíces en Benín, una antigua colonia francesa, atravesaron esta nación, y hoy residen en un batey cerca del central azucarero Harlem, donde dan paso a la vida… y pretenden seguir hasta después de la muerte. 

“Debo ser sincera: no sé qué significan los cantos; lo aprendí de pequeña, escuchando. Mi abuelo y mi papá fueron una guía, y cada 31 de diciembre se reunían los niños, preparábamos comidas y había fiesta en nuestra zona. Recuerdo aquella mesa con hoja de plátano en que echaban alimentos, carne y dulces para todos. Lo mismo toco una tumbadora que bailo, pero hasta ahí”, sostiene Emelina.

“Al principio aprendimos con la propia improvisación, calderos, latas. A cada rato íbamos a la manigua a dar un bembé; preparábamos nuestras casas y los rituales. En mi mente perdura la imagen de aquella casita de palo y piso de tierra en El Corojal, donde practicábamos la matanza.

“Tengo poca vista ahora y lo hago menos, pero no me perdía un bembé. Arrastraba con mis negritos, llevaba un catre para dormir y, al día siguiente, recogía mi tribu, los bañaba y volvíamos a dar el bendito —como le llamamos— a los niños”.

Junto a ese amor por sus raíces, se entreteje una excelente labor en la comunidad, a tal punto que ostentan el Premio Nacional Cultura Comunitaria, y su líder es Premio Memoria Viva. Todo este tiempo el vínculo con la Federación de Mujeres Cubanas ha sido primordial, para desplegar oportunidades, crecimiento y conexiones entre sus vecinos.

“A Sara la americana, una promotora del batey, le pidieron organizar un movimiento cultural en el central, y aquello tuvo un gran esplendor. Yo era cocinera en una fonda y, sin titubear, acepté la idea y le dije: ‘tranquila, que eso está hecho’. Años después la mayoría no continuó; nosotros seguimos y guapeando.

“En un principio éramos unos pocos; ahora somos más, y todos somos familia. Instauramos el grupo infantil Maginito, que llegó hasta el Festival del Caribe, el único de su tipo en lograrlo, creo. Pese a las limitaciones, durante 59 años hemos mantenido una tradición sanguínea, histórica y educativa.

“Muchas veces hemos ido a pie a los lugares, en un tractor o un camión lleno de cachaza del central azucarero. Incluso así, cuando estoy en la escena con los míos, me siento grande, y a mí no me monta ni Sangustiano el haitiano. Es un nivel inexplicable de realización, de felicidad”.

Con sobrado rigor y a veces cansada de tanto bregar, Emelina Clavel y su agrupación son considerados guardianes descendientes con un alto nivel de resistencia cultural. Ella quiere que la recuerden viva, aun hecha cenizas y esparcida por el Corojalito, cerca del puerto, en Bahía Honda. 

No renuncia a las raíces que todavía se alimentan de los cantos, ritos y bailes de una familia descendiente del entonces central Majana. Prefiere sentirse arará: nunca en silencio, consagrada a la resistencia.

Tags: artemisa mestizaemelina clavelmagino arará
Previous Post

Ruta de historia, misticismo y tradición

Next Post

La FEU lleva su congreso a las comunidades

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Periodista en el artemiseño. Graduado de Comunicación Social por la Universidad de Artemisa. Profesor Instructor.

Next Post
Esta vez llevaron su entusiasmo y voluntad hasta El Chalet, en Artemisa

La FEU lleva su congreso a las comunidades

Portada de la edición 34 de el artemiseño

Edición 34 de el artemiseño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In