No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Opinión

El verdadero combustible contra el mosquito

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
17 agosto, 2022
en Opinión, Salud
1
El verdadero combustible contra el mosquito
21
COMPARTIDO
117
VISITAS
Compartir en Facebook

Con el verano también llegó el dengue, y tan maldita es la suerte que, tras un largo período en cuarentena, disfrutar de esta época del año para algunos —los desdichados tras la picada del mosquito— se vuelve un letargo el deseo de derrochar la energía que acumulamos en casa.

Las estadísticas muestran un alza de pacientes infectados debido a la presencia del Aedes aegypti en toda Cuba. En Artemisa no nos quedamos atrás. Otra vez hablamos de “positivos, pruebas, medicamentos, reposo y aislamiento”. Se vuelve un juego monótono de palabras del que nos preguntamos si terminará.

La escasa entrada de combustible al país afecta, entre otros, uno de los procesos más efectivos en el enfrentamiento al mosquito: la fumigación. Si antes nos resultaba molesta, hoy pedimos a gritos que toquen a la puerta y llenen de salud nuestras viviendas.

Cierto, Cuba no puede, aun para el servicio eléctrico o el transporte público. Pero ¿dónde queda nuestra capacidad para hallar soluciones y actuar a tiempo? No creo que la hayamos perdido; cuando más difícil se tornó la situación con la COVID-19, todos —unidos— encontramos salidas.

Días atrás Periódico Artemisa preguntó en sus redes sociales a los lectores sus experiencias sobre el dengue cercano, ese que se percibe en centros laborales, barrios o la propia familia. Opiniones sobraron, literalmente.

“Muchos factores inciden en el aumento del dengue. En Bauta podemos apreciar las calles llenas de basura; no sé cada qué tiempo la recogen. La campaña de fumigación resolvería muy poco, pues destruye al mosquito adulto, pero las larvas siguen vivas”, escribió Roxi, quien se identifica como estudiante de quinto año de Medicina. Además, se interesó en la distribución de reactivos en los laboratorios de la provincia, y por qué no se hace de forma equitativa.

Mientras, Ana María Collazo nos deja saber que, ante la poca fuerza humana en el sector de Comunales, los vecinos de su área han destinado recursos y voluntad para limpiar un supiadero cercano a su casa; sin embargo, otros se desentienden. También en Pueblo Textil, Silvia Sánchez González cuenta 18 meses sin recoger el supiadero… y cuatro sin que el personal de higiene inspeccione sus hogares.

Si analizamos detenidamente lo que nos informan a través del canal en Telegram de nuestro semanario, todas las palabras conducen a un problema común: el dengue.

¿Acaso se necesita fumigación para resolver tales problemas? Ojalá la respuesta no sea que no hay petróleo para ir a esos lugares o para que el camión limpie la fosa.

El verdadero combustible que urge “quemar” es el de la voluntad y el sentido común. Todos recordamos a quienes trabajaron de forma desinteresada en el enfrentamiento al coronavirus, las pocas horas de sueño, las visitas a hogares, la preocupación, los mensajeros… la solidaridad.

Entonces, ¿por qué no poner en práctica esas vivencias, como corresponde, ajustadas a la realidad y mediante el trabajo multifactorial?

Mientras unos recogen sus patios, otros favorecen la reproducción del mosquito. Es justo cuando chocamos con “faltas” que favorecen la permanencia de la enfermedad o las motivaciones para enfrentarlas.

Así como invitamos a los jóvenes a campamentos de verano o propiciamos actividades en barrios y centros productivos, también podemos convocarlos a detectar casos febriles o con signos de alarma en la comunidad. Dudo que su respuesta sea negativa, pues entre todos debemos cerrarle filas al peculiar insecto, y la juventud siempre va al frente.

Pongamos una vez más a prueba el deseo de resolver en conjunto lo que nos abruma. Hablamos de la vida de personas en un momento complejo.
Que movilicemos a los solidarios para encuestar, identificar casos y ayudar a los operarios o el personal de Salud en el focal; que la recogida de desechos sólidos sea regular y cada cual haga su parte, serán el combustible suficiente, si queremos encender la responsabilidad que está faltando.

Etiquetas: aedesartemisaDenguelucha antivectorial
Post Anterior

Atención materno - infantil: Cuidar el milagro de la vida

Next Post

¿Existe contaminación en Artemisa por el incendio en Matanzas?

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post
Modelo con las posibles trayectoria del penacho de humo generado por el incendio matancero

¿Existe contaminación en Artemisa por el incendio en Matanzas?

Decreta Presidente de la República Duelo Oficial en Cuba

Decreta Presidente de la República Duelo Oficial en Cuba

Comentarios 1

  1. Lukas says:
    5 meses atrás

    Qué pena. Siempre quedan personas como Ud. Las utopías son eso. Sueños no realidad. Qué pena¡¡¡

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión