No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cuba

Cuba no está sola en la ardua lucha contra el bloqueo

Tomado de un medio de prensa por Tomado de un medio de prensa
1 agosto, 2022
en Cuba, Mundo
0
Foto: Tomada del Twitter del Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Foto: Tomada del Twitter del Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

23
COMPARTIDO
127
VISITAS
Compartir en Facebook

«Cuba no está sola. No lo ha estado nunca. Gracias a todos los amigos que en varias ciudades del mundo salieron a la calle este domingo a exigir: ¡Abajo el Bloqueo!», escribió en la red social Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien destacó que «los puentes de amor son indestructibles».

También en un tuit, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció las muestras de simpatía y dijo que «Ardua es nuestra lucha contra el bloqueo genocida de EE. UU., pero Cuba no está sola. Así lo demuestran amigos y connacionales residentes en el exterior, con Puentes de amor y múltiples iniciativas solidarias».

Vancouver, en Canadá; Milán, en Italia; Miami, Nueva York y Los Ángeles, en Estados Unidos, son algunas de las urbes desde donde personas de buena voluntad alzaron sus voces para demandar el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE. UU. a Cuba.

Los activistas solidarios realizaron caminatas, movilizaciones en vehículos, motos y bicicletas, paradas frente a las oficinas consulares de EE. UU., y otras iniciativas, para expresar su desacuerdo con la agresión permanente de la Casa Blanca hacia la Mayor de las Antillas, con el único fin de derrocar la Revolución.

Los activistas realizaron caminatas, movilizaciones y otras acciones para expresar su desacuerdo contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba. Foto: Tomada de la cuenta de Twitter del Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

En las redes sociales exigieron al presidente Joe Biden cumplir sus promesas electorales y poner fin a las más de 240 medidas adicionales tomadas por su antecesor, Donald Trump, que impiden el otorgamiento de visas y un libre flujo de turistas hacia la isla caribeña, entre otras privaciones.

Estas iniciativas de solidaridad tienen lugar desde hace varios meses, principalmente los últimos fines de semana del mes, para hacer visible el pedido de los pueblos del mundo y para hacer cumplir las resoluciones, aprobadas cada año en las Naciones Unidas por la amplia mayoría de los gobiernos, a favor de poner fin a la cruel política de EE. UU.

«A partir de las 10:30 a.m., hora de Cuba y Miami, comenzó un vendaval de Twitter pidiéndole a Biden que cese la guerra económica contra Cuba y que se ponga fin al bloqueo», fruto de la convocatoria realizada en redes sociales por el proyecto solidario Puentes de amor, radicado en la Florida, y convocaba a la cita en la plaza Coral Gables, de Miami. Luego hicieron una caravana de autos por las principales calles hasta el aeropuerto.

Una directa, publicada en Facebook por el coordinador del grupo, Carlos Lazo, denunció el enfrentamiento con grupos de odiadores, que provocan la violencia, lo cual fue replicado en un tuit por la cuenta de la Cancillería de Cuba.

En un coro unánime pidieron al presidente Joe Biden el fin de las sanciones que asfixian a la familia cubana y el cese de la guerra económica contra Cuba. Otros oradores denunciaron la política hostil y expresaron sus deseos del mejoramiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

En Los Ángeles, California, la concentración se realizó en MacArthur Park, en el horario de la mañana, mientras que en Nueva York se concentraría en Central Park, junto a la estatua del Héroe Nacional José Martí, en el horario vespertino.

DE LAS REDES A LAS PLAZAS

Las redes sociales divulgaron mensajes de las diferentes acciones realizadas en el mundo este último domingo del mes para exigir el fin del genocida bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

Con la etiqueta #EliminaElBloqueo aparecen reportes desde Canarias, en España y de la ciudad de Santa Cruz, en Bolivia, donde organizaciones solidarias y cubanos residentes en el exterior hicieron actos públicos en apoyo a la Revolución Cubana.

En México se recordó el aniversario 69 del asalto a los cuarteles Moncadas y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, con conciertos, discursos de amor, marchas y manifestaciones.

La brigada médica cubana en Belice subrayó en Twitter que «las sanciones y leyes que componen el bloqueo de EE. UU. a Cuba impactan la vida cotidiana de los cubanos, principalmente de las personas más vulnerables, afectan a las familias y sus medios de vida y limitan el avance hacia una sociedad más justa e inclusiva», y afirmaron que desde ese país centroamericano los colaboradores se suman a la campaña internacional en contra del criminal bloqueo estadounidense contra Cuba y exigen su fin inmediato.

También la brigada médica cubana en San Marcos, Guatemala, afirmó que «el bloqueo de EE. UU. a Cuba significa daños reales a la calidad de vida de las personas, vulnerando derechos como la salud y la alimentación. Esta política afecta a cada familia cubana en su vida cotidiana, con devastadoras consecuencias para el crecimiento del país».

Por otro lado, la cuenta @VanCuba_VCSC, reseña, con fotos, las actividades realizadas en la ciudad de Vancouver, en Canadá, con el levantamiento de carpas para explicar la realidad cubana, vender materiales didácticos e intercambiar con el pueblo acerca del significado de la Revolución para los demás países.

En Brasil, connacionales cubanos colocaron carteles en diferentes sitios para manifestar su rechazo a las injustas leyes del bloqueo. Similares acciones se reportaron en Bahamas.

Etiquetas: bloqueopuentes de amorRelaciones Estados Unidos - Cuba
Post Anterior

COMEG afianza vínculos con nuevos actores económicos

Next Post

Que la magia guíe sus piernas

Tomado de un medio de prensa

Tomado de un medio de prensa

Next Post
La magia del centro del campo ha de servir más balones para convertir en goles

Que la magia guíe sus piernas

Jesús Herrera (el 12), uno de los puntales del plantel

Voleibol cubano, ¡de vuelta a la élite mundial!

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión