¿Sabías que actualmente 26 millones de mujeres juegan al fútbol en 180 países de todo el mundo? Según datos oficiales de la FIFA, se suman a dichas cifras 7.000 árbitros y 21.000 entrenadoras.
El fútbol ha dejado de ser “cosa de chicos” al ganar las féminas cada vez más espacios. En ese sentido Cuba no es la excepción, con una selección nacional femenina, así como la existencia de diferentes categorías, el deporte de las multitudes ha ido creciendo, un tema que domina mucho Ángel María Suárez Alonso.
Angelillo como lo conoce la mayoría, es un apasionado del fútbol y caimitense. Es abuelo, esposo, y un padre excelente.

En Grandes Alamedas ha edificado su sueño más grande: el complejo deportivo número 1 Mártires de Barbados, allí han logrado fomentar el deporte desde la base.
Enseñar es su segunda piel, él difiere de la opinión de algunos cuando reconocen que este deporte no es para las féminas; sabe de la calidad de las jugadoras y ha puesto su granito de arena para el progreso de la modalidad en el país. Los primeros pasos se dieron durante 1996-1997. Luego decayó por falta de apoyo.
“Desde el inicio incentivamos el movimiento deportivo, potenciarlo justo abajo para luego ver los resultados y sobre todo cambiar la mentalidad. A las niñas les gusta el fútbol”, explica.
“Siendo sinceros podemos lograr mucho, el potencial existe y Artemisa hoy es una abanderada, sigue aportando atletas para las selecciones nacionales.
”Entre ellas sobresalen Yudmila Galindo Rodríguez, Yoana Calderón y Roxana Galá. Otras de la talla de Braisi Cabrera, Dalia Ledesma, Shaila Hernández o Yenifer Cordero, aunque no son las únicas”.
El especialista considera que para elevar la calidad de esta disciplina “necesitamos más topes internacionales. Torneos más largos, la promoción y divulgación, sin olvidar la atención a los atletas”.
Angelillo habla muy poco de sí, hay que indagar bien. Desde el año 2019 es el encargado de la preparación física del equipo de fútbol femenino en la selección de mayores, es comisario técnico y además coordinador del fútbol de la provincia.
Entre su haber en estos años sobresalen lograr el primer lugar provincial en la categoría sub 18, fue seleccionado director técnico del equipo que representó a la provincia Artemisa en el evento nacional y alcanzó además el tercer lugar nacional en la categoría sub 13.
“Actualmente estamos participando en la Liga Nacional de fútbol, ya comenzaron los primeros choques entre los equipos del occidente del país”, refiere.
Desea construir una academia de fútbol femenino, es su pendiente, y anda inmerso en este proyecto, sin olvidar sus otras responsabilidades, porque Ángel es un enamorado perdido de la modalidad.
Para concluir pregunto, ¿después de 40 años entrenando cuáles considera sean los frutos de su labor?
“Ante todo educar y formar mejores personas para la vida, pero debo decirte que comenzamos en un lugar donde el fútbol no era tradición, actualmente lo es. Este deporte es ya prácticamente parte de la comunidad de Ceiba del Agua, Pueblo Nuevo y los territorios aledaños.
“Se ha logrado también elevar el nivel técnico-táctico en los niños y jóvenes, y se ha aportado deportistas a los centros de alto rendimiento. En pocas palabras Caimito se ha convertido en potencia del fútbol nacional, sin lugar a dudas en nuestro municipio el fútbol es pasión”.