Luis Felipe López-Calva, subsecretario general de Naciones Unidas y director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), constató el impacto de los programas impulsados por ese organismo en el desarrollo de Artemisa.
Al intercambiar con autoridades del Gobierno, recibió detalles de la política de desarrollo y las potencialidades de la provincia, los retos medio ambientales, los proyectos de desarrollo local y cómo estos últimos han generado 784 empleos, de los cuales 386 son para mujeres.
Cuatro programas promueve el PNUD en el territorio: Conectando paisajes (para conservar ecosistemas montañosos amenazados), Mi costa (sobre la resiliencia costera ante el cambio climático, a través de la adaptación basada en ecosistemas), Agrofrutales (apoyo al fortalecimiento de cadenas de frutales a nivel local) y PADIT (Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial).
El fortalecimiento de las capacidades de gestión de los gobiernos y entidades locales, la preservación de la biodiversidad, la creación de centros de gestión para la reducción de riesgos y sistemas de alerta temprana basados en la participación ciudadana, así como la generación de empleos para jóvenes y mujeres, resaltan entre los principales beneficios de estos programas.
López–Calva conoció las experiencias de los protagonistas de Agrofrutales: destaca la conformación de una brigada de 12 mujeres lombricultoras.
También dialogó con representantes de Conectando paisajes, en Las Terrazas.
Advirtió que el cambio climático ha mostrado cómo la actividad humana transforma la naturaleza de modo insostenible; en cambio, apreció experiencias prometedoras en Artemisa. “Cuba puede enseñarle al mundo no solo lo que hace, sino también sus resultados”.